A) Comité Nacional de Defensa y Educación del Consumidor Financiero B) Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros C) Comité para la Defensa de los Consumidores y Usuarios de Servicios Financieros D) Consejo Nacional de Usuarios de Servicios Financieros
A) Un plan detallado que incluye ingresos y gastos para un período determinado B) Una forma de invertir en el mercado de valores C) Un método para solicitar créditos bancarios D) La cantidad de dinero que se tiene en el momento
A) Fotografías llamativas sin ninguna información adicional B) Propiedades milagrosas y promesas exageradas C) Solo el nombre del producto y el precio D) Ingredientes, fecha de caducidad, modo de uso y origen
A) Programa de Fomento a la Etica en el Consumidor B) Proyecto de Protección al Consumidor Financiero C) Programa de Fomento a la Educación del Consumidor D) Procuraduría Federal del Consumidor
A) Limita la cantidad de productos disponibles en el mercado B) Reduce la calidad de los productos ofrecidos C) Contribuye a la competencia, la eficiencia y el bienestar de los consumidores D) Aumenta los precios de los bienes y servicios
A) Sistema de Educación Reguladora para el Consumidor B) Sistema de Regulación Nacional de Compras C) Servicio Nacional del Consumidor D) Sistema de Educación en Normativas de Adquisiciones del Consumidor
A) Compartir contraseñas y datos bancarios por correo electrónico B) Verificar la seguridad del sitio web antes de ingresar información personal C) Realizar compras desde redes públicas de Wi-Fi D) Realizar pagos sin confirmar el precio final del producto
A) Recibir, Retirar, Regular B) Reemplazar, Renovar, Reducir C) Reducir, Reutilizar, Reciclar D) Reorganizar, Reconstruir, Recuperar
A) Para conocer los derechos y obligaciones del consumidor y vendedor B) Para tener más información de contacto de la empresa C) Porque es una recomendación, pero no tiene valor legal D) Porque los términos suelen ser simples y no requieren lectura
A) Federación de Trabajadores y Consumidores B) Comisión Federal de Comercio C) Foro de Transparencia y Comercio D) Fundación de Tecnología y Consumidores
A) Empoderar a los consumidores para tomar decisiones informadas y responsables B) Manipular a los consumidores para comprar más productos C) Favorecer a las empresas en detrimento de los consumidores D) Ocultar información sobre los productos a los consumidores |