El inventor LEONARDO DA VINCI A partir del libro de Jon Bilbao
  • 1. ¿Cuándo nació Leonardo Da Vinci?
A) En el Siglo X a d C
B) En el Siglo XVII
C) En el Siglo XX
D) En el siglo XIX
E) En el Siglo XV
  • 2. ¿Dónde pasó su primera infancia?
A) En Valencia, ciudad de las artes y las ciencias
B) En Florencia la ciudad de las artes
C) En París, ciudad de la luz.
D) En Roma, donde vivía el Papa
E) En Anchiano, un pueblo de agricultores
  • 3. ¿En qué trabajaba su padre?
A) Era escultor
B) Era notario
C) Era escritor
D) Era pintor
E) Era agricultor
  • 4. ¿Con quién vivió de pequeño?
A) Con su madre
B) Con su bisabuelo
C) Con sus hermanos
D) Con su tío y sus abuelos
E) En un internado
  • 5. ¿Por qué no podía ver a su madre?
A) Porque estaba desaparecida
B) Porque la ocupaban otros hijos
C) Porque sus padres no estaban casados, y en esa época no estaba bien considerado por la sociedad de entonces.
D) Porque era judía
E) Porque viajaba mucho
  • 6. ¿Qué le ocurría cuando la veía y no podía acercarse a ella?
A) Viajaba muchísimo
B) Se ponía muy triste y se volcaba en el estudio
C) Se metía el dedo en la nariz hasta sacarse un moco gordo para poder respirar mejor.
D) Sentía que tenía que comer algo y pedía unos donuts
E) Salía corriendo hasta ella y la abrazaba
  • 7. ¿A qué escuela fue Leonardo en su infancia?
A) A la más grande de Milán
B) No podía ir a las buenas escuelas pues era un hijo ilegítimo
C) A las escuelas más caras de Anchiano
D) A la mejor de Paría
E) A un internado en Roma
  • 8. ¿Cuál fue la prueba del talento de Leonardo para su padre?
A) La escultura de su abuela
B) La pintura que dibujó en un escudo de guerra
C) Los bocetos de máquinas voladoras
D) Su forma de vestir
E) El talento que tenía para cantar
  • 9. Leonardo creció en una época de cambio llamada
A) Antigüedad
B) Barroco
C) Edad Media
D) Renacimiento
E) Romanticismo
  • 10. En la ciudad de Florencia los artistas dependían de
A) Los Medicis
B) Los obispos
C) El congreso
D) La aristocracia
E) Los reyes
  • 11. La curiosidad de Leonardo le llevaba a...
A) perfeccionar la cirujía
B) conocer muchas personas diferentes
C) participar en las guerras
D) realizar trabajos de investigación bajo tierra
E) hacer varios proyectos a la vez
  • 12. En Florencia Leonardo se formó en la escuela del maestro
A) Verrocchio
B) Di Piamonte
C) González
D) Miguel Ángel
E) Donatello
  • 13. Ante la epidemia de peste sufrida por los ciudadanos de Florencia Leonardo concluyó
A) que se podía curar tomando muchas medicinas
B) que se curaba realizando ejercicios de estiramiento
C) que se trataba de una enfermedad enviada por Dios para castigar a las gentes
D) que se trasmitía por falta de higiene.
E) que era imposible de evitar
  • 14. Ludovico Sforza quedó maravillado
A) por el tipo de tela que usaba
B) por la cantidad de pintura que gastaba
C) por el dinero que le daban
D) por la pintura que Leonardo hizo de su hija, junto a un armiño
E) por su forma de mirar
  • 15. Los cuadernos de Leonardo
A) llevan impresa la tinta de calamar
B) se perdieron todos
C) componen gran cantidad de poemas y partituras
D) están llenos de manchas relatos misteriosos
E) contienen muchísimas ideas y bocetos de creaciones originales y visionarias
  • 16. César Borgia
A) contrató a Leonardo para que le ayudara realizando planos durante las campañas bélicas
B) escribió un libro sobre Leonardo
C) se hizo amigo de Leonardo
D) caminó con Leonardo durante varias campañas de guerra
E) olvidaba todo lo que acontecía en las campañas bélicas
  • 17. Miguel Ángel y Leonardo
A) vivían en Londres
B) eran muy amigos y se ayudaban
C) se ayudaban mutuamente durante la realización de las pinturas.
D) se entendían muy bien
E) se llevaban fatal, pues eran muy diferentes: uno acababa todo lo que empezaba, y el otro siempre dejaba muchas cosas a medio hacer.
  • 18. El cuadro de Monna Lisa, mujer misteriosa con sonrisa, también fue conocido como
A) la vieja sirena
B) La Venus de Milo
C) alegoría de mujer con paisaje
D) la sirena del mar
E) La Gioconda
  • 19. Leonardo realizó misteriosos trabajos nocturnos para investigar
A) la técnica del arpa
B) la venta de especies desde oriente
C) el origen de las expresiones en latín
D) la anatomía del cuerpo humano diseccionando cadáveres a escondidas
E) el estilo natatorio de los delfines
  • 20. El espectáculo con que Leonardo se hizo famoso al llegar a la ciudad de MIlán se llamaba
A) La hermosa dama de la diadema de flores
B) La guerra de las galaxias
C) La alegría de vivir
D) La máscara de los planetas.
E) Lo que tú quieras... dice Carlos
Otros exámenes de interés :

Examen creado con That Quiz — donde la práctica de matemáticas se hace fácil.