- 1. Las aguas azules del Río Celeste, ubicadas en el corazón del Parque Nacional Volcán Tenorio de Costa Rica, son famosas por su tono azul vibrante y etéreo, que cautiva a los visitantes y a los amantes de la naturaleza por igual. Este llamativo color es el resultado de una reacción química única entre los minerales volcánicos y las aguas claras del río, creando una escena que se asemeja a un oasis mágico en la exuberante selva tropical. Mientras uno camina por los senderos que serpentean a través de la próspera biodiversidad del parque, los sonidos del agua en cascada, el canto de los pájaros y el susurro de las hojas crean una experiencia sensorial envolvente. El viaje culmina en la impresionante cascada donde las aguas cerúleas se sumergen en una piscina tranquila, invitando a los viajeros a maravillarse con el arte de la naturaleza. El entorno circundante, repleto de flora y fauna diversa, brinda oportunidades para observar la vida silvestre, incluidas aves exóticas, monos y varias especies de plantas que prosperan en el rico suelo volcánico. Los visitantes pueden realizar caminatas, tomar fotografías o simplemente disfrutar de la belleza prístina de esta maravilla natural, a menudo acompañada por la atmósfera serena que envuelve la zona, lo que hace de Río Celeste no solo un destino sino una experiencia profunda de tranquilidad y conexión con la naturaleza. ¿En qué país se encuentra Río Celeste?
A) Brasil B) Colombia C) Costa Rica D) Panamá
- 2. ¿De qué parque nacional forma parte Río Celeste?
A) Parque Nacional Corcovado B) Parque Nacional Manuel Antonio C) Parque Nacional Volcán Tenorio D) Parque Nacional Volcán Arenal
- 3. ¿Qué tipo de ecosistema rodea a Río Celeste?
A) Selva tropical B) Desierto C) Bosque templado D) Sabana
- 4. ¿Qué volcán está cerca de Río Celeste?
A) Volcán Irazú B) Volcán Tenorio C) Rincón de la Vieja D) Volcán Arenal
- 5. ¿Cuál es la principal actividad de los turistas en Río Celeste?
A) Surf B) Esquiar C) Espeleología D) Senderismo
- 6. ¿Qué fauna silvestre se puede ver comúnmente a lo largo del Río Celeste?
A) Rinocerontes B) Osos polares C) Pingüinos D) Monos aulladores
- 7. ¿Cuál es la mejor época del año para visitar Río Celeste?
A) Otoño (septiembre a noviembre) B) Estación seca (diciembre a abril) C) Invierno (junio a agosto) D) Temporada de lluvias (mayo a noviembre)
- 8. ¿Qué otro atractivo hay cerca de Río Celeste?
A) Aguas termales B) Playas C) Paisajes desérticos D) Glaciares
- 9. ¿Qué problema ambiental amenaza la zona alrededor de Río Celeste?
A) Derretimiento de los glaciares B) Contaminación urbana C) Deforestación D) Desertificación
- 10. ¿Está permitido nadar en las aguas de Río Celeste?
A) Sí, pero sólo con guías. B) No, no se permite nadar. C) Sólo en algunas zonas D) Sí, se fomenta la natación.
- 11. ¿Qué fenómeno se observa frecuentemente en las aguas del Río Celeste después de una lluvia?
A) El agua se vuelve marrón B) Disminución del nivel del agua C) Aumento de la intensidad del color azul. D) La temperatura del agua aumenta
- 12. ¿Qué pueblo está más cerca de Río Celeste?
A) La fortuna B) Tamarindo C) Liberia D) Bijagua
- 13. ¿Cuál es el estado de conservación local de Río Celeste?
A) Área de desarrollo B) Propiedad privada C) Zona industrial D) Área protegida
|