A) 1.000 kilómetros por segundo. B) 500.000 kilómetros por segundo. C) 299.792 kilómetros por segundo. D) 100 kilómetros por segundo.
A) Región del espaciotiempo donde la gravedad es débil. B) Una región del espaciotiempo donde la gravedad es tan fuerte que nada, ni siquiera la luz, puede escapar. C) Una región del espaciotiempo donde el tiempo fluye hacia atrás. D) Región del espaciotiempo donde la materia está comprimida en un pequeño volumen.
A) Un agujero negro rodeado por un disco de gas caliente y brillante. B) Una galaxia lejana con un núcleo activo. C) Estrella de neutrones en rotación, altamente magnetizada, que emite haces de radiación electromagnética. D) Una nube de gas y polvo en el espacio.
A) La dispersión de la luz por las moléculas de aire. B) La curvatura de la luz debida a la distorsión del espaciotiempo por un objeto masivo. C) El reflejo de la luz en un espejo. D) La refracción de la luz a través de un prisma.
A) Un tipo de estrella de la Vía Láctea. B) Pequeña luna de un planeta gigante gaseoso. C) Un núcleo galáctico activo extremadamente brillante y distante alimentado por un agujero negro supermasivo. D) Tipo de asteroide de nuestro sistema solar.
A) El límite más allá del cual nada puede escapar de la atracción gravitatoria del agujero negro. B) El borde del agujero negro por donde aún puede escapar la luz. C) El momento en que se formó el agujero negro. D) El centro del agujero negro.
A) Un tipo de agujero negro. B) Un tipo imaginario de estrella. C) Un tipo de estrella de neutrones con un campo magnético extremadamente potente. D) Un tipo de estrella gigante roja.
A) Un tipo de materia oscura. B) Una hipotética forma de energía que impregna todo el espacio y acelera la expansión del universo. C) Un tipo de radiación invisible. D) Energía de color oscuro.
A) Un agujero negro ordinario que se encuentra en todo el universo. B) Un agujero negro creado en un laboratorio. C) Un agujero negro con una masa similar a la de la Tierra. D) Agujero negro con una masa entre millones y miles de millones de veces superior a la del Sol, que suele encontrarse en el centro de las galaxias.
A) Estrella compuesta principalmente por protones. B) Una estrella ordinaria como el sol. C) Un tipo de agujero negro. D) Estrella compacta compuesta principalmente por neutrones que resultan del colapso gravitatorio de una estrella masiva.
A) Ondas de gravedad emitidas por las estrellas. B) Ondulaciones en el espaciotiempo causadas por la aceleración de objetos masivos. C) Ondas que pueden utilizarse para surcar el espacio. D) Fluctuaciones ondulatorias en la fuerza de la gravedad.
A) Una estrella ordinaria como el sol. B) Un tipo de estrella gigante roja. C) Una estrella hecha de materia oscura. D) Un tipo hipotético de estrella compacta compuesta de quarks.
A) Una región del espaciotiempo donde el tiempo se detiene. B) Región del espaciotiempo donde las fuerzas gravitatorias hacen que la materia se comprima infinitamente. C) Una región del espaciotiempo donde desaparece la gravedad. D) Una región del espaciotiempo donde la materia deja de existir.
A) Radio del horizonte de sucesos de un agujero negro no giratorio. B) Distancia a la que la luz se curva alrededor de un objeto masivo. C) Distancia al Sol a la que termina la órbita de la Tierra. D) La distancia de la Tierra a la Luna.
A) El cambio de color de las estrellas a medida que envejecen. B) Aumento de la longitud de onda de la luz procedente de una fuente que se aleja de un observador. C) Disminución de la longitud de onda de la luz procedente de una fuente que se desplaza hacia un observador. D) La curvatura de la luz debido a la gravedad.
A) Una forma de pistola electromagnética. B) Un motor espacial experimental que utiliza el viento solar. C) Un tipo de motor de cohete. D) Sistema de propulsión teórico que utiliza campos magnéticos y plasma para generar empuje.
A) Teoría cuántica de campos B) Relatividad general C) Teoría de cuerdas D) Mecánica cuántica
A) Lo aplana B) Lo endereza C) Lo amplía D) Lo curva
A) Teoría de supercuerdas B) Teoría M C) Gravedad cuántica de bucles D) Teoría de cuerdas
A) Presión B) Energía interna C) Entropía D) Temperatura
A) Esfera de fotones B) Ergosfera C) Horizonte de sucesos D) Singularidad
A) Enana marrón B) Magnetar C) Pulsar D) Quasar
A) Esfera de fotones B) Horizonte de sucesos C) Singularidad D) Ergosfera
A) Isaac Newton B) Galileo Galilei C) Albert Einstein D) Stephen Hawking
A) Muon B) Neutrino C) Gravitón D) Fotón
A) Teoría de cuerdas B) Relatividad general C) Relatividad especial D) Mecánica cuántica
A) Fusión nuclear B) Captura de electrones C) Fisión nuclear D) Activación neutrónica
A) Enano B) Elíptica C) Irregular D) Espiral
A) Rayos X B) Infrarrojos C) Ultravioleta D) Luz visible
A) 1 billón de años B) 4.500 millones de años C) 10 millones de años D) 13.800 millones de años
A) Entrelazamiento cuántico B) Contracción de la longitud C) Transformación de Lorentz D) Dilatación temporal
A) 5% B) 49% C) 27% D) 15%
A) Fusión Quasar B) Kilonova C) Colisión de enanas blancas D) Nova
A) Supernova B) Enana blanca C) Gigante rojo D) Agujero negro
A) Espaguetización B) Inversión temporal C) Teletransporte D) Levitación
A) Carbono B) Hierro C) Oxígeno D) Hidrógeno |