A) Un sistema de transporte basado en animales. B) Un sistema que utiliza tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia y seguridad del transporte. C) Un sistema de transporte sin conductor. D) Un sistema de transporte público gratuito.
A) Aumento de la contaminación ambiental. B) Mayor número de accidentes de tráfico. C) Menor accesibilidad para personas con movilidad reducida. D) Reducción de la congestión del tráfico.
A) Incrementando el consumo de combustibles fósiles. B) Generando más basura y residuos en las calles. C) Reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero. D) Aumentando el uso de vehículos particulares.
A) Un enfoque que integra diferentes opciones de transporte en un único servicio accesible. B) Un servicio de teletransportación. C) Un servicio de transporte exclusivo para personas adineradas. D) Un programa de ejercicios físicos para conductores de autobús.
A) Coches de carreras. B) Coches de caballos. C) Vehículos conectados y autónomos. D) Coches de juguete.
A) El servicio de lavado y mantenimiento de vehículos en una ciudad. B) El abandono de vehículos en la vía pública. C) La optimización y supervisión de vehículos en tiempo real para mejorar la eficiencia. D) La competición entre distintos conductores de autobús.
A) Para reducir la conectividad entre diferentes barrios. B) Para promover la construcción de más aparcamientos públicos. C) Para garantizar la eficiencia y la sostenibilidad de las soluciones de movilidad. D) Para aumentar la congestión del tráfico en las ciudades.
A) Impide la innovación en el sector del transporte. B) Solo sirve para aumentar los costes de los proyectos. C) No tiene relevancia en la planificación urbana. D) Permite diseñar soluciones más adaptadas a las necesidades y preferencias de la población. |