- 1. Es uno de los cuatro puntos importantes a considerar para describir el movimiento de un objeto.
A) Galileo B) Caída Libre C) Velocidad D) Marco de referencia E) Aceleración
- 2. Es el resultado de la posición final menos la posición inicial.
A) Velocidad B) Marco de referencia, C) Desplazamiento D) Aceleración E) Trayectoria
- 3. Es la relación entre el desplazamiento y el tiempo transcurrido.
A) Velocidad B) Desplazamiento C) Trayectoria D) Aceleración E) Velocidad
- 4. Unidad de medida de la aceleración.
A) s B) m/s2 C) m/s D) m E) m2/s2
- 5. Son representaciones que permiten observar cómo ocurre un fenómeno en el tiempo y sus cambios.
A) Tablas B) Cálculos C) Despejes D) Fórmulas E) Gráficas
- 6. Son un tipo de ondas que no necesitan de un medio para propagarse.
A) Ondas transversales B) Ondas de radio C) Ondas del mar D) Ondas longitudinales E) Ondas sísmicas
- 7. Son un tipo de ondas que si necesitan un medio material para propagarse
A) Ondas transversales B) Luz Visible C) Microondas D) Ondas infrarrojas E) Ondas de radio
- 8. Es el número de oscilaciones que ocurren durante un segundo en una onda.
A) Periodo B) Cresta C) Velocidad de onda D) Frecuencia E) Valle
- 9. Es la distancia entre dos puntos entre oscilaciones.
A) Longitud de onda B) Cresta C) Frecuencia D) Periodo E) Velocidad de la onda
- 10. Los objetos caen al suelo porque van hacia su estado natural.
A) Fuerza B) Presión C) Caída libre D) Energía E) Velocidad
- 11. Personaje que establecía que en los objetos el tiempo de caída es inversamente proporcional al peso del objeto.
A) Pascal B) Newton C) Joule D) Aristóteles E) Galileo
- 12. Característica del sonido que nos indica que tan grave o agudo es un sonido
A) Velocidad B) Tono C) Amplitud D) Timbre
- 13. Velocidad promedio del sonido en el aire.
A) 330 m/s B) 300 000 Km/s C) 100 Km/hr D) 2000 Km/hr E) 3600 m/s
- 14. Personaje de la historia que experimento y afirmó: que los objetos caen a la misma velocidad en el vacío sin importar su peso
A) Aristóteles B) Newton C) Joule D) Pascal E) Galileo
- 15. Valor de la aceleración de la gravedad en caída libre
A) 8.91 m/s2 B) 3.14 m/s2 C) 9.81 m/s2 D) 1.89 m/s2 E) 98.1 m/s2
- 16. Es la propiedad que tienen los cuerpos de permanecer en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme.
A) Gravedad B) Inercia C) Caída Libre D) Luz E) Presión
- 17. Ley de Newton que establece que el cambio en el estado de movimiento es proporcional a la fuerza aplicada y ocurre en la misma dirección que la fuerza.
A) Ley de la Inercia B) Ley de la fuerza C) Ley de acción y reacción
- 18. Fórmula que representa la tercera ley de Newton.
A) Ep=m*g*h B) v=d/t C) F=G (m1*m2) / r2 D) F=ma E) FB = -FA
- 19. En la fórmula de la ley de la gravitación universal, ¿Que letra representa a la constante que calculó Newton para que su fórmula tuviera efecto?
A) F B) G C) m1 D) m1 E) r2
- 20. Energía que se relaciona con los objetos en movimiento.
A) Potencial B) Cinética C) Fósil D) Solar
- 21. Energía que se asocia con la condición de un cuerpo en reposo.
A) Cinética B) Potencial C) Térmica D) Eléctrica
- 22. Es el resultado de la suma de la energía cinética y potencial.
A) Eléctrica B) Mecánica C) Solar D) Térmica
- 23. Unidad de medida de la energía.
A) Pascal B) Millas C) Joule D) Metros E) Newton
- 24. Unidad de medida de la fuerza.
A) Pascal B) Segundo C) Metros D) Joule E) Newton
- 25. Establece que la energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma.
A) Segunda Ley de Newton B) Ley de la Gravedad C) Primera Ley de Newton D) Tercera Ley de Newton E) Principio de conservación de la energía
- 26. Científico que investigo acerca de la fuerza que atrae a los objetos a la tierra.
A) Newton B) Galileo C) Aristóteles D) Pascal E) Joule
- 27. Concepto matemático que consta de magnitud, dirección y sentido.
A) Metro B) Kilogramo C) Vector D) Tiempo E) Escalar
- 28. Concepto matemático que solo cuenta con la magnitud
A) Escalar B) Metro C) Fuerza D) Vector E) Velocidad
- 29. Si se dejara caer en la luna un martillo y una pluma de ave, cual llegaría primero al suelo
A) La pluma por que es mas liviana en el espacio B) Ninguno, ya que están en el espacio y flotarían C) Las dos llegarían al mismo tiempo, ya que los objetos caen a la misma velocidad en el vacío D) La que corte mas rápido el aire E) Llegaría primero el martillo por que pesa mas.
- 30. ¿Qué objeto tiene mas energía, una roca de 1 tonelada que no se mueve, que se encuentra en la orilla de un barranco o una roca de 1 tonelada que no se mueve, que se encuentra en una planicie?
A) Ninguna de las dos, tienen la misma energía B) La roca en la planicie C) La roca en la orilla de un barranco
- 31. Representación de un fenómeno para comprender cómo y por qué ocurre.
A) Modelo científico B) Problema Físico C) Historia D) Gráfica
- 32. Propuso que el mundo debe ser tal y como se percibe dando lugar a cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego.
A) Giordano Bruno B) Newton C) Demócrito D) Galileo E) Aristóteles
- 33. Retomó las ideas de Demócrito y propuso un modelo discontinuo sobre las pequeñas partículas independientes que forman la materia.
A) Newton B) Aristóteles C) Galileo D) Giordano bruno
- 34. Es el modelo utilizado para explicar el comportamiento de los gases.
A) Modelo científico B) Modelos Cinético de partículas C) Modelo de átomos
- 35. De acuerdo al modelo cinético de partículas, sus partículas tienen movimiento restringido, local y pueden vibrar pero no separarse.
A) Gases B) Líquido C) Sólido D) Plasma
- 36. Es la reacción inmediata que ejerce un cuerpo sobre otro en relación al peso o fuerza, sobre un área.
A) Fuerza B) Presión C) Caída Libre D) Gravedad
- 37. Unidad de medida de la presión.
A) metros B) Newton C) Joule D) Pascal
- 38. No es una forma de propagación del calor.
A) Temperatura B) convección C) conducción D) radiación
- 39. Es la medida de la energía cinética que tienen las moléculas de un objeto
A) Convección B) Calor C) Temperatura D) Radiación
- 40. Es la medida de la transferencia de energía de un cuerpo a mayor temperatura a un cuerpo de menor temperatura
A) Temperatura B) Radiación C) Conducción D) Convección E) Calor
|