- 1. Aurora quiere comprar una pantalla que cuesta $3,800, unos tenis de $1,399 y una chamarra que
cuesta $456.70. Si tiene un ahorro de $5,000, ¿qué operación permite saber cuánto dinero le falta?
A) 3800 + 1399 + 456.70 B) 5000 − (3800 − 1399 − 456.70) C) 5000 − (3800 + 1399 + 456.70) D) 5000 + (3800 + 1399 + 456.70)
- 2. Aurora quiere comprar una pantalla que cuesta $4,800 y dos chamarras que cuestan $456.70 cada una. Si tiene un ahorro de $5,000, ¿qué operación permite saber cuánto dinero le falta?
A) 5000 + (4800 + 2 x 456.70) B) 5000 − (4 x 3800 + 456.70) C) 5000 − (4800 - 2 x 456.70) D) 5000 − (4800 + 2 x 456.70)
- 3. Aurora quiere comprar una pantalla que cuesta $4,800 y unos tenis de $1,399. Si tiene $3,000 en su cuenta bancaria y $2,000 en su cartera, ¿qué operación permite saber cuánto dinero le falta?
A) (3000 + 2000) + (4800 + 1399) B) 4800 + 1399 C) (3000 + 2000) − (4800 − 1399) D) (3000 + 2000) - (4800 + 1399)
- 4. Aurora quiere comprar 2 pantallas que cuestan $4,800 cada una. Si tiene $5,000 en su cuenta bancaria y 8 billetes de $500 en su cartera, ¿qué operación permite saber cuánto dinero le falta?
A) (5000 + 8 x 500) - (2 x 4800) B) 5000 - (8 x 500 + 2 x 4800) C) (5000 + 500) - (2 x 4800) D) (5000 - 8 x 500) + (2 x 4800)
- 5. Aurora quiere comprar una pantalla que cuesta $3,500, unos tenis de $1,649 y una chamarra que
cuesta $506.70. Si tiene un ahorro de $5,000, ¿qué operación permite saber cuánto dinero le falta?
A) 5000 - (3500 + 1649 + 506.70) B) 3500 + 1649 + 506.70 C) 5000 - (3500 - 1649 - 506.70) D) 5000 + (3500 + 1649 + 506.70)
- 6. Jade y Arturo van a comprar los muebles que se muestran para su nuevo departamento. Arturo tiene un cupón de descuento con un 10% de descuento sobre su compra final. Selecciona la opción con la operación correcta para saber el descuento total que recibirán al aplicar su cupón.
A) (4790 + 2800 + 3150)(0.1) B) (4790 + 2800 + 3150)(10) C) 4790 + 2800 + 3150 (10) D) 4790 + 2800 + 3150 (0.1)
- 7. Jade y Arturo van a comprar los muebles que se muestran para su nuevo departamento. Arturo tiene un cupón de descuento con un 15% de descuento sobre su compra final. Selecciona la opción con la operación correcta para saber el descuento total que recibirán al aplicar su cupón.
A) (15)(4790) + (15)(2800) B) (0.15)(4790) + 2800 C) (15)(4790 + 2800) D) (0.15)(4790 + 2800)
- 8. Jade y Arturo van a comprar los muebles que se muestran para su nuevo departamento. Arturo tiene un cupón de descuento con un 20% de descuento sobre su compra final. Selecciona la opción con la operación correcta para saber el descuento total que recibirán al aplicar su cupón.
A) (2800 + 3150)(2) B) (2800 + 3150)(0.02) C) (2800 + 3150)(0.2) D) (2800 + 3150)(20)
- 9. Jade y Arturo van a comprar los muebles que se muestran para su nuevo departamento. Arturo tiene un cupón de descuento con un 25% de descuento sobre su compra final. Selecciona la opción con la operación correcta para saber el descuento total que recibirán al aplicar su cupón.
A) (4790)(3150) + 0.25 B) (4790 + 3150)(25) C) 4790 + 3150 (0.25) D) (4790 + 3150)(0.25)
- 10. Jade y Arturo van a comprar los muebles que se muestran para su nuevo departamento. Arturo tiene un cupón de descuento con un 30% de descuento sobre su compra final. Selecciona la opción con la operación correcta para saber el descuento total que recibirán al aplicar su cupón.
A) (30)(4790) + 2800 + 3150 B) (0.3)(4790) + 2800 + 3150 C) (30)(4790 + 2800 + 3150) D) (0.3)(4790 + 2800 + 3150)
- 11. Una empresa es responsable de recolectar las ventas semanales de una cadena de 8 cremerías. Cada cremería tiene como objetivo entregar la siguiente cantidad de dinero: 13 billetes de $500, 10 billetes de $200, 40 billetes de $100, 50 billetes de $50 y 10 billetes de $20.
¿Cuál es el total recolectado por la empresa de todas las cremerías?
A) $60,700 B) $121,600 C) $25,300 D) $152,000
- 12. Una empresa es responsable de recolectar las ventas semanales de una cadena de 8 cremerías. Cada cremería tiene como objetivo entregar la siguiente cantidad de dinero: 12 billetes de $500, 20 billetes de $200, 30 billetes de $100, 40 billetes de $50 y 20 billetes de $20.
¿Cuál es el total recolectado por la empresa de todas las cremerías?
A) $121,200 B) $15,400 C) $123,200 D) $15,150
- 13. Una empresa es responsable de recolectar las ventas semanales de una cadena de 8 cremerías. Cada cremería tiene como objetivo entregar la siguiente cantidad de dinero: 14 billetes de $500, 30 billetes de $200, 10 billetes de $100, 30 billetes de $50 y 50 billetes de $20.
¿Cuál es el total recolectado por la empresa de todas las cremerías?
A) $16,500 B) $15,375 C) $132,000 D) $123,000
- 14. Una empresa es responsable de recolectar las ventas semanales de una cadena de 9 cremerías. Cada cremería tiene como objetivo entregar la siguiente cantidad de dinero: 11 billetes de $500, 10 billetes de $200, 20 billetes de $100, 30 billetes de $50 y 40 billetes de $20.
¿Cuál es el total recolectado por la empresa de todas las cremerías?
A) $94,400 B) $11,800 C) $162,900 D) $106,200
- 15. Una empresa es responsable de recolectar las ventas semanales de una cadena de 7 cremerías. Cada cremería tiene como objetivo entregar la siguiente cantidad de dinero: 17 billetes de $500, 40 billetes de $200, 30 billetes de $100, 20 billetes de $50 y 10 billetes de $20.
¿Cuál es el total recolectado por la empresa de todas las cremerías?
A) $144,900 B) $18,630 C) $165,600 D) $20,700
- 16. En el siguiente diagrama, se representa una operación aritmética. ¿Qué número debe colocarse en el primer bloque, de izquierda a derecha, para que el resultado final de la operación sea el que se visualiza en el último bloque?
A) 8 B) -8 C) -5 D) 5
- 17. En el siguiente diagrama, se representa una operación aritmética. ¿Qué número debe colocarse en el primer bloque, de izquierda a derecha, para que el resultado final de la operación sea el que se visualiza en el último bloque?
A) -7 B) 7 C) 10 D) -10
- 18. En el siguiente diagrama, se representa una operación aritmética. ¿Qué número debe colocarse en el primer bloque, de izquierda a derecha, para que el resultado final de la operación sea el que se visualiza en el último bloque?
A) 8 B) -8 C) -6 D) 6
- 19. En el siguiente diagrama, se representa una operación aritmética. ¿Qué número debe colocarse en el primer bloque, de izquierda a derecha, para que el resultado final de la operación sea el que se visualiza en el último bloque?
A) -7 B) -5 C) 5 D) 7
- 20. En el siguiente diagrama, se representa una operación aritmética. ¿Qué número debe colocarse en el primer bloque, de izquierda a derecha, para que el resultado final de la operación sea el que se visualiza en el último bloque?
A) 8 B) 9 C) -9 D) -8
- 21. ¿Cuál es el valor de la incógnita en la siguiente ecuación lineal?
2x + 40 = 5x − 40
A) -15 B) 5 C) 15 D) 80/3
- 22. ¿Cuál es el valor de la incógnita en la siguiente ecuación lineal?
3x + 10 = 6x − 10
A) -10 B) 10 C) 20/3 D) 15
- 23. ¿Cuál es el valor de la incógnita en la siguiente ecuación lineal?
2x + 10 = 6x − 10
A) -15 B) 5 C) 80/3 D) 15
- 24. ¿Cuál es el valor de la incógnita en la siguiente ecuación lineal?
3x + 20 = 5x − 10
A) 80/3 B) 15 C) -15 D) 5
- 25. ¿Cuál es el valor de la incógnita en la siguiente ecuación lineal?
2x + 10 = 6x + 70
A) 5 B) -15 C) 80/3 D) 15
- 26. Sofía anotó el procedimiento para resolver una ecuación con paréntesis. Al consultarlo, se percató de que la hoja estaba rota y le faltaba el paso en el que se eliminan los paréntesis para poderla resolver.
¿Cuál es la expresión que estaba escrita en la otra parte de la hoja?
A) 13x − 14 + 3 = −5x− 2 + 8 B) 40x − 45 + 3 = −14x − 8 + 8 C) 85x + 3 = −22x + 8 D) 40x + 45 + 3 = 14x − 8 + 8
- 27. En su cuaderno, Sofía anotó el procedimiento para resolver la siguiente ecuación con paréntesis:
2(9x - 8) + 3 = 5(-4x - 7) + 8
Al consultarlo, se percató de que la hoja estaba rota y le faltaba el paso en el que se eliminan los paréntesis para poderla resolver.
¿Cuál es la expresión que estaba escrita en la otra parte de la hoja?
A) 18x - 16 + 3 = -20x - 35 + 8 B) 11x + 6 + 3 = x - 2 + 8 C) 34x + 3 = -55x + 8 D) 18x + 16 + 3 = 20x - 35 + 8
- 28. En su cuaderno, Sofía anotó el procedimiento para resolver la siguiente ecuación con paréntesis:
3(7x - 2) + 5 = 4(8x - 3) + 9
Al consultarlo, se percató de que la hoja estaba rota y le faltaba el paso en el que se eliminan los paréntesis para poderla resolver.
¿Cuál es la expresión que estaba escrita en la otra parte de la hoja?
A) 21x + 6 + 5 = 24x - 12 + 9 B) 27x + 5 = -44x + 9 C) 10x + 1 + 5 = 12x + 1 + 9 D) 21x - 6 + 5 = 32x - 12 + 9
- 29. En su cuaderno, Sofía anotó el procedimiento para resolver la siguiente ecuación con paréntesis:
4(5x + 2) + 7 = 3(-2x + 9) + 1
Al consultarlo, se percató de que la hoja estaba rota y le faltaba el paso en el que se eliminan los paréntesis para poderla resolver.
¿Cuál es la expresión que estaba escrita en la otra parte de la hoja?
A) 9x + 6 + 7 = x + 12 + 1 B) 28x + 7 = -21x + 1 C) 20x + 8 + 7 = -6x + 27 + 1 D) 20x + 6 + 7 = -6x + 12 + 1
- 30. En su cuaderno, Sofía anotó el procedimiento para resolver la siguiente ecuación con paréntesis:
5(2x - 3) + 4 = 2(-6x - 5) + 7
Al consultarlo, se percató de que la hoja estaba rota y le faltaba el paso en el que se eliminan los paréntesis para poderla resolver.
¿Cuál es la expresión que estaba escrita en la otra parte de la hoja?
A) 7x + 2 + 4 = -4x - 3 + 7 B) 25x + 4 = -22x + 7 C) 10x - 15 + 4 = -12x - 10 + 7 D) 10x + 15 + 4 = 12x - 10 + 7
- 31. La maestra Martha pasó al pizarrón a
tres alumnos para que resolvieran diversas operaciones. Uno de ellos tuvo incorrecta la respuesta. ¿Quién fue ese alumno?
A) Nicole B) Mateo C) Vanesa D) Todos contestaron correctamente.
- 32. La maestra Martha pasó al pizarrón a
tres alumnos para que resolvieran diversas operaciones. Uno de ellos tuvo incorrecta la respuesta. ¿Quién fue ese alumno?
A) Todos contestaron correctamente. B) Vanesa C) Nicole D) Mateo
- 33. La maestra Martha pasó al pizarrón a
tres alumnos para que resolvieran diversas operaciones. Uno de ellos tuvo correcta la respuesta. ¿Quién fue ese alumno?
A) Nadie respondió correctamente. B) Nicole C) Vanesa D) Mateo
- 34. La maestra Martha pasó al pizarrón a
tres alumnos para que resolvieran diversas operaciones. Uno de ellos tuvo incorrecta la respuesta. ¿Quién fue ese alumno?
A) Mateo B) Vanesa C) Todos contestaron correctamente. D) Nicole
- 35. La maestra Martha pasó al pizarrón a
tres alumnos para que resolvieran diversas operaciones. Uno de ellos tuvo correcta la respuesta. ¿Quién fue ese alumno?
A) Nicole B) Vanesa C) Nadie respondió correctamente. D) Mateo
- 36. Selecciona la opción que complete correctamente el enunciado.
“1000 gramos es a 1 kilogramo, como 1000 _______ es a 1 _______”.
A) kilómetros / metro B) metros / kilómetro C) metros / centímetro D) centímetros / metro
- 37. Selecciona la opción que complete correctamente el enunciado.
“1000 metros es a 1 kilómetro, como 1000 _______ es a 1 _______”.
A) kilogramos / gramo B) centigramo / gramo C) gramos / centigramo D) gramos / kilogramo
- 38. Selecciona la opción que complete correctamente el enunciado.
“1000 mililitros es a 1 litro, como 1000 _______ es a 1 _______”.
A) gramos / centigramo B) centigramos / gramo C) miligramos / gramo D) gramos / miligramo
- 39. Selecciona la opción que complete correctamente el enunciado.
“1000 milímetros es a 1 metro, como 1000 _______ es a 1 _______”.
A) mililitros / litro B) litros / mililitro C) centilitros / litro D) litros / centilitro
- 40. Selecciona la opción que complete correctamente el enunciado.
“1000 litros es a 1 kilolitro, como 1000 _______ es a 1 _______”.
A) metros / centímetro B) centímetros / metro C) kilómetros / metro D) metros / kilómetro
- 41. Un diseñador va a realizar stickers en forma de corona para hacer unos dulceros de los padrinos mágicos, pero requiere colocar correctamente los puntos coordenados de los vértices para poder cortar la imagen impresa en el plotter. ¿En cuál de las opciones se muestra un punto que NO corresponde a ninguno de los vértices de la corona?
A) (-5, 0) B) (-6, 5) C) (0, -5) D) (6, 5)
- 42. Un diseñador va a realizar stickers en forma de corona para hacer unos dulceros de los padrinos mágicos, pero requiere colocar correctamente los puntos coordenados de los vértices para poder cortar la imagen impresa en el plotter. ¿En cuál de las opciones se muestra un punto que NO corresponde a ninguno de los vértices de la corona?
A) (-6, 0) B) (0, 6) C) (6, 5) D) (2, 3)
- 43. Un diseñador va a realizar stickers en forma de corona para hacer unos dulceros de los padrinos mágicos, pero requiere colocar correctamente los puntos coordenados de los vértices para poder cortar la imagen impresa en el plotter. ¿En cuál de las opciones se muestra un punto que NO corresponde a ninguno de los vértices de la corona?
A) (5, 0) B) (-2, 3) C) (-6, 5) D) (5, 5)
- 44. Un diseñador va a realizar stickers en forma de corona para hacer unos dulceros de los padrinos mágicos, pero requiere colocar correctamente los puntos coordenados de los vértices para poder cortar la imagen impresa en el plotter. ¿En cuál de las opciones se muestra un punto que SÍ corresponde a uno de los vértices de la corona?
A) (6, 4) B) (-5, 0) C) (0, -6) D) (-2, -3)
- 45. Un diseñador va a realizar stickers en forma de corona para hacer unos dulceros de los padrinos mágicos, pero requiere colocar correctamente los puntos coordenados de los vértices para poder cortar la imagen impresa en el plotter. ¿En cuál de las opciones se muestra un punto que SÍ corresponde a uno de los vértices de la corona?
A) (0, 5) B) (-3, 2) C) (5, 6) D) (-2, 3)
- 46. Una libra es equivalente a 453.59 gramos. Si una bola de metal pesa 48 libras, ¿cuántos kilogramos
pesa?
A) 21,772.32 kg B) 21.77232 kg C) 2,177.232 kg D) 217.7232 kg
- 47. Una libra es equivalente a 453.59 gramos. Si una bola de metal pesa 84 libras, ¿cuántos kilogramos
pesa?
A) 38.10156 kg B) 38,101.56 kg C) 381.0156 kg D) 3,810.156 kg
- 48. Una libra es equivalente a 453.59 gramos. Si una bola de metal pesa 24 libras, ¿cuántos decigramos
pesa?
A) 10,886.16 dg B) 108.8616 dg C) 1,088.616 dg D) 108,861.6 dg
- 49. Una libra es equivalente a 453.59 gramos. Si una bola de metal pesa 42 libras, ¿cuántos hectogramos
pesa?
A) 19,050.78 hg B) 19.05078 hg C) 190,507.8 hg D) 190.507 hg
- 50. Una libra es equivalente a 453.59 gramos. Si una bola de metal pesa 36 libras, ¿cuántos kilogramos
pesa?
A) 163.2924 kg B) 163,292.4 kg C) 16.32924 kg D) 16,329.24 kg
- 51. En una jugada de fútbol americano, Brock Purdy pasa por la izquierda de Cristian McCaffrey y recorre 28 yardas. Si se sabe que una yarda equivale a 0.9144 metros, ¿cuántos centímetros recorrió Purdy?
A) 25.6032 cm B) 2,560.32 cm C) 0.256032 cm D) 256.032 cm
- 52. En una jugada de fútbol americano, Brock Purdy pasa por la izquierda de Cristian McCaffrey y recorre 82 yardas. Si se sabe que una yarda equivale a 0.9144 metros, ¿cuántos centímetros recorrió Purdy?
A) 7,498.08 cm B) 0.749808 cm C) 74.9808 cm D) 749.808 cm
- 53. En una jugada de fútbol americano, Brock Purdy pasa por la izquierda de Cristian McCaffrey y recorre 24 yardas. Si se sabe que una yarda equivale a 0.9144 metros, ¿cuántos decímetros recorrió Purdy?
A) 0.219456 dm B) 219.456 dm C) 21.9456 dm D) 2,194.56 dm
- 54. En una jugada de fútbol americano, Brock Purdy pasa por la izquierda de Cristian McCaffrey y recorre 42 yardas. Si se sabe que una yarda equivale a 0.9144 metros, ¿cuántos decímetros recorrió Purdy?
A) 3,840.48 dm B) 384.048 dm C) 38.4048 dm D) 3.84048 dm
- 55. En una jugada de fútbol americano, Brock Purdy pasa por la izquierda de Cristian McCaffrey y recorre 48 yardas. Si se sabe que una yarda equivale a 0.9144 metros, ¿cuántos centímetros recorrió Purdy?
A) 4,389.12 cm B) 438.912 cm C) 0.438912 cm D) 43.8912 cm
- 56. Para marcar una zona de seguridad, un topógrafo hizo el siguiente diseño en un plano cartesiano en el que cada unidad representa 50 cm. Se utilizó una cuerda que delinea una cruz.
¿Cuántos metros de cuerda se necesitan para marcar la cruz?
A) 280 m B) 1,400 m C) 14 m D) 28 m
- 57. Para marcar una zona de seguridad, un topógrafo hizo el siguiente diseño en un plano cartesiano en el que cada unidad representa 150 cm. Se utilizó una cuerda que delinea una cruz.
¿Cuántos metros de cuerda se necesitan para marcar la cruz?
A) 42 m B) 28 m C) 2,800 m D) 4,200 m
- 58. Para marcar una zona de seguridad, un topógrafo hizo el siguiente diseño en un plano cartesiano en el que cada unidad representa 25 cm. Se utilizó una cuerda que delinea una cruz.
¿Cuántos metros de cuerda se necesitan para marcar la cruz?
A) 32 m B) 320 m C) 800 m D) 8 m
- 59. Para marcar una zona de seguridad, un topógrafo hizo el siguiente diseño en un plano cartesiano en el que cada unidad representa 75 cm. Se utilizó una cuerda que delinea una cruz.
¿Cuántos metros de cuerda se necesitan para marcar la cruz?
A) 36 m B) 360 m C) 2,700 m D) 27 m
- 60. Para marcar una zona de seguridad, un topógrafo hizo el siguiente diseño en un plano cartesiano en el que cada unidad representa 80 cm. Se utilizó una cuerda que delinea una cruz.
¿Cuántos metros de cuerda se necesitan para marcar la cruz?
A) 4,000 m B) 40 m C) 32 m D) 320 m
- 61. Arturo realizó la siguiente figura y la mostró a sus amigos. Cada uno de ellos mencionó algunos puntos coordenados que forman parte de los vértices de la misma y uno de ellos cometió un error. ¿De quién se trata?
A) Alex: D(8,5); F(-7,2) B) Lucía: A(-2,7); C(4,9) C) Rubén: C(4,9); A(7,-2) D) Alicia: F(-7,2); B(-4,-3)
- 62. Arturo realizó la siguiente figura y la mostró a sus amigos. Cada uno de ellos mencionó algunos puntos coordenados que forman parte de los vértices de la misma y uno de ellos cometió un error. ¿De quién se trata?
A) Alex: D(8,4); F(-7,2) B) Lucía: A(-2,7); C(4,9) C) Alicia: F(-7,2); B(-4,-3) D) Rubén: C(4,9); A(-2,7)
- 63. Arturo realizó la siguiente figura y la mostró a sus amigos. Cada uno de ellos mencionó algunos puntos coordenados que forman parte de los vértices de la misma y uno de ellos cometió un error. ¿De quién se trata?
A) Rubén: C(4,9); A(-2,7) B) Lucía: A(-2,7); C(4,9) C) Alex: D(8,5); F(-7,2) D) Alicia: F(-7,2); B(-4,-4)
- 64. Arturo realizó la siguiente figura y la mostró a sus amigos. Cada uno de ellos mencionó algunos puntos coordenados que forman parte de los vértices de la misma y uno de ellos cometió un error. ¿De quién se trata?
A) Alex: D(8,5); F(-7,2) B) Alicia: F(-7,2); B(-4,-3) C) Rubén: C(4,9); A(-2,7) D) Lucía: A(-2,7); C(4,8)
- 65. Arturo realizó la siguiente figura y la mostró a sus amigos. Cada uno de ellos mencionó algunos puntos coordenados que forman parte de los vértices de la misma y uno de ellos cometió un error. ¿De quién se trata?
A) Lucía: A(7,-2); C(4,9) B) Alicia: F(-7,2); B(-4,-3) C) Rubén: C(4,9); A(-2,7) D) Alex: D(8,5); F(-7,2)
- 66. En el siguiente plano cartesiano se ubica el punto en el que se encuentra un tesoro. Si el pirata iniciará su recorrido estando 7 cuadros a la derecha y 8 cuadros hacia abajo, respecto del punto donde está el tesoro, ¿en qué coordenada se situará el pirata
para iniciar la búsqueda del tesoro?
A) (-5, 4) B) (-10, -5) C) (5, 4) D) (4, -5)
- 67. En el siguiente plano cartesiano se ubica el punto en el que se encuentra un tesoro. Si el pirata iniciará su recorrido estando 6 cuadros a la derecha y 7 cuadros hacia abajo, respecto del punto donde está el tesoro, ¿en qué coordenada se situará el pirata
para iniciar la búsqueda del tesoro?
A) (-4, 3) B) (3, -4) C) (-4, -5) D) (4, -5)
- 68. En el siguiente plano cartesiano se ubica el punto en el que se encuentra un tesoro. Si el pirata iniciará su recorrido estando 5 cuadros a la derecha y 9 cuadros hacia abajo, respecto del punto donde está el tesoro, ¿en qué coordenada se situará el pirata
para iniciar la búsqueda del tesoro?
A) (-6, 8) B) (3, -4) C) (8, -6) D) (2, -6)
- 69. En el siguiente plano cartesiano se ubica el punto en el que se encuentra un tesoro. Si el pirata iniciará su recorrido estando 4 cuadros a la derecha y 7 cuadros hacia abajo, respecto del punto donde está el tesoro, ¿en qué coordenada se situará el pirata
para iniciar la búsqueda del tesoro?
A) (7, -4) B) (1, -4) C) (1, -10) D) (-4, 1)
- 70. En el siguiente plano cartesiano se ubica el punto en el que se encuentra un tesoro. Si el pirata iniciará su recorrido estando 7 cuadros a la derecha y 5 cuadros hacia abajo, respecto del punto donde está el tesoro, ¿en qué coordenada se situará el pirata
para iniciar la búsqueda del tesoro?
A) (2, -4) B) (10, -2) C) (4, -2) D) (-2, 4)
- 71. Calcula el área y perímetro de la siguiente figura. La figura no está hecha a escala.
A) Perímetro: 22 cm; Área: 66 cm2 B) Perímetro: 50 cm; Área: 54 cm2 C) Perímetro: 38 cm; Área: 36 cm2 D) Perímetro: 38 cm; Área: 66 cm2
- 72. Calcula el área y perímetro de la siguiente figura. La figura no está hecha a escala.
A) Perímetro: 41 cm; Área: 87 cm2 B) Perímetro: 42 cm; Área: 87 cm2 C) Perímetro: 35 cm; Área: 92 cm2 D) Perímetro: 49 cm; Área: 132 cm2
- 73. Calcula el área y perímetro de la siguiente figura. La figura no está hecha a escala.
A) Perímetro: 37 cm; Área: 69 cm2 B) Perímetro: 37 cm; Área: 74 cm2 C) Perímetro: 44 cm; Área: 69 cm2 D) Perímetro: 32 cm; Área: 85 cm2
- 74. Calcula el área y perímetro de la siguiente figura. La figura no está hecha a escala.
A) Perímetro: 57 cm; Área: 107 cm2 B) Perímetro: 49 cm; Área: 134 cm2 C) Perímetro: 41 cm; Área: 95 cm2 D) Perímetro: 49 cm; Área: 119 cm2
- 75. Calcula el área y perímetro de la siguiente figura. La figura no está hecha a escala.
A) Perímetro: 37 cm; Área: 68 cm2 B) Perímetro: 27 cm; Área: 68 cm2 C) Perímetro: 32 cm; Área: 44 cm2 D) Perímetro: 37 cm; Área: 56 cm2
|