EVALUACIÓN FINAL DE LENGUAJE PRIMER PERIODO
  • 1. Es el punto de partida de un proceso de comunicación. Es aquél que emite el mensaje. Son características del:
A) Código o lenguaje
B) Mensaje
C) Emisor
D) Canal de comunicación
E) Receptor
  • 2. Es a quien es enviado el mensaje, o sea, es aquél que recibe el mensaje. Son características del:
A) Canal de comunicación
B) Receptor
C) Código o lenguaje
D) Emisor
E) Mensaje
  • 3. Es el conjunto de signos con el que se cuenta para transmitir un mensaje. El código puede ser transmitido verbal o no verbal. Son características del:
A) Emisor
B) Código o lenguaje
C) Receptor
D) Mensaje
E) Canal de comunicación
  • 4. Es el contenido que se quiere transmitir desde el emisor hacia el receptor. El mensaje está compuesto por una combinación de sistema de signos o símbolos que transmiten un concepto, idea o información que son familiares tanto para el emisor como para el receptor. Son características del:
A) Mensaje
B) Receptor
C) Código o lenguaje
D) Emisor
E) Canal de comunicación
  • 5. Es el medio físico por donde se transmite el mensaje del emisor hacia el receptor. El aire es el medio físico más común de comunicación. Otros canales usados son, por ejemplo, el teléfono, el celular, el correo electrónico, la voz, entre otros. Son características del:
A) Receptor
B) Código o lenguaje
C) Mensaje
D) Canal de comunicación
E) Emisor
  • 6. Es toda señal que distorsiona el mensaje original que el emisor quiere transmitir. El ruido puede ser ambiental, del canal, del emisor, del mensaje o del receptor. Son características del:
A) Retroalimentación
B) Código o lenguaje
C) Mensaje
D) Ruido
E) Canal de comunicación
  • 7. Es un mecanismo de control del mensaje por parte del emisor. Es decir la información va al receptor y éste la devuelve al emisor, es decir estamos haciendo__________ del proceso dela comunicación:
A) Ruido
B) Código o lenguaje
C) Mensaje
D) Retroalimentación
E) Canal de comunicación
  • 8. ¿QUÉ ES EL TEXTO DESCRIPTIVO?
A) Todas las opciones son correctas.
B) Ninguna de las opciones es cierta.
C) Es aquél por el cual vemos a través de las palabras; estas motivan nuestra imaginación para que así formemos imágenes mentales y de esta manera podamos tener una visión de la realidad con todos los detalles de objetos, personas, animales, lugares, paisajes y sentimientos.
D) Consiste en la representación escrita real de un objeto, persona, paisaje, animal, emoción, y prácticamente todo lo que pueda ser puesto en palabras.
E) Es el recurso o medio a través del cual se realizan las narraciones que uno quiere hacer.
  • 9. ¿UN EJEMPLO DEL GÉNERO LITERARIO LÍRICO, ES?
A) Cuento.
B) Narración.
C) Leyenda
D) Fábula
E) Poema.
  • 10. ¿CUÁL ES LA CARACTERÍSTICA CORRECTA DEL POEMA?
A) Todas las opciones son correctas.
B) Ninguna de las opciones es cierta.
C) Es un texto escrito en verso con rimas, con una función emotiva expresando los sentimientos del autor.
D) Desarrollan una, frente a la narrativa y el drama.
E) Está escrito en primera persona, son cortos o extensos.
  • 11. ¿QUÉ ES UN TEXTO NARRATIVO?
A) Es aquel que describe acontecimientos reales o ficticios que suceden en un determinado lugar o época , el cual se desarrolla en un tiempo y un espacio que pueden ser reales o virtuales, podemos ver hechos reales al narra una noticia, y hechos imaginarios en una fábula o cuento.
B) El conjunto coherente de enunciados que forma el acto de narrar, por otra parte, hace referencia a contar o referir una historia, tanto verídica como ficticia.
C) Es el texto dramático en el que cuenta acontecimientos de diversos personajes, reales o imaginarios, desarrollados en un lugar y a lo largo de un tiempo.
D) Ninguna de las opciones es cierta.
E) Todas las opciones son correctas.
  • 12. ¿QUÉ ES UN REFRÁN?
A) Todas las opciones son correctas.
B) Son cuentos breves, que representan algún aspecto del sentido común o de sabiduría popular.
C) Ninguna de las opciones es cierta.
D) Es una forma de narración que pertenece al género lírico, así como las máximas y los adagios.
E) Es un dicho popular y anónimo de carácter sentencioso, que representan algún aspecto del sentido común o de sabiduría popular.
  • 13. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TEXTOS, CUMPLE LAS CARACTERÍSTICAS NECESARIAS PARA SER UN CUENTO?
A) Yo ya me despedía…. y palpitante cerca mi labio de tus labios rojos, «Hasta mañana», susurraste; yo te miré a los ojos un instante y tú cerraste sin pensar los ojos y te di el primer beso: alcé la frente iluminado por mi dicha cierta.
B) Volvía a casa entre peleas y engañadas multitudes ciegas en su tormenta, amado pueblo mío. Qué trágico, qué duro, qué cruel nuestro destino de parar sobre el mar y que la luz te enlute…
C) Había una vez 3 cerditos viviendo en el bosque y el lobo se los quería comer y cada uno decidió hacer un a casa. Uno hizo una casa de paja, el otro hizo una casa de madera y el último hizo una de ladrillo. El lobo fue a la casa del primer cerdito y soplo, soplo, y soplo hasta que la casa derribó...
D) Ninguna de las opciones es cierta.
E) Todas las opciones son correctas.
  • 14. ¿QUÉ ES EL TEXTO LITERARIO NARRATIVO?
A) Son todos aquellos en los que manifiesta la función narrativa.
B) Es aquél que usa el lenguaje literario, un tipo de lenguaje que persigue un cierto fin estético para captar el interés del lector.
C) Todas las opciones son correctas.
D) Ninguna de las opciones es cierta.
E) Es un conjunto coherente de adjetivos que forma una unidad de sentido y que tiene intención comunicativa.
  • 15. ¿CUÁL ES LA CLASIFICACIÓN CORRECTA DE LOS GÉNEROS LITERARIOS?
A) Todas las opciones son correctas.
B) Lírico, narrativo y descriptivo
C) Ninguna de las opciones son ciertas.
D) Narrativo, lírico y dramático
E) Descriptivo, lírico y dramático
  • 16. ¿DE ACUERDO A LAS CARACTERÍSTICAS QUE CUMPLEN LOS REFRANES, ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES EJEMPLOS, SE PUEDE CONSIDERAR UN REFRÁN?
A) Una amiga muy amiga a mi novio me quito espero que se conforme con lo que a mí me sobró
B) Al mirar tus ojos de ellos me hechice no puedo ver a otro porque de ti me enamoré.
C) Más vale pájaro en la mano que cien volando.
D) Ninguna de las opciones son ciertas.
E) Todas las opciones son correctas.
  • 17. Es narrar una historia o suceso ya sea real o imaginario, siguiendo un orden en el tiempo y espacio, utilizando sustantivos, verbos, entre otras palabras. Son características de:
A) La exposición
B) La argumentación
C) Textos descriptivos
D) El diálogo
E) Textos narrativos
  • 18. La finalidad es identificar detalladamente objetos, personas, animales, personas,etc., de forma subjetiva u objetiva. Son características de:
A) Textos narrativos
B) La argumentación
C) Textos descriptivos
D) La exposición
E) El diálogo
  • 19. El propósito es reproducir o entablar literalmente una conversación entre una o más personas. Son características de:
A) El diálogo
B) La argumentación
C) Textos narrativos
D) Textos descriptivos
E) La exposición
  • 20. Su intención es explicar un tema de forma objetiva ante un público. Son características de:
A) La exposición
B) Textos narrativos
C) Textos descriptivos
D) El diálogo
E) La argumentación
  • 21. Defender un punto de vista o una idea, con razones valederas. Es la característica de:
A) La exposición
B) Textos descriptivos
C) Textos narrativos
D) La argumentación
E) El diálogo
  • 22. Narran y describen lo cotidiano y lo trascendente de cada persona. Hablan de los sucesos del aquí y del ahora de cada quien. Son características de:
A) Autobiografía
B) La memoria
C) Texto expositivo
D) Textos Personales
  • 23. Es un texto que narra la vida de una persona escrita por ella misma. Nos estamo refiriendo a:
A) Textos Personales
B) Autobiografía
C) Texto expositivo
D) La memoria
  • 24. ¿EN QUÉ TIPO DE GÉNEROS, DEL MUNDO DEL PERIODISMO, PUEDEN APARECER LOS TEXTOS RECREATIVOS?
A) Poesías, cuentos y adivinanzas
B) Todas las opciones son correctas.
C) Tiras cómicas o columnas humorísticas.
D) Ninguna de las opciones son ciertas.
E) Adivinanzas, dibujos y cuentos.
  • 25. Aborda de manera objetiva un asunto o tema determinado, con la finalidad de dar a conocer e informar una serie de hechos, datos o conceptos específicos. Son características de:
A) Todas las opciones son correctas.
B) Textos Personales
C) Autobiografía
D) Texto informativo
E) Texto expositivo
  • 26. ¿ Cuales son los tipos de textos?
A) Todas las opciones son correctas.
B) Textos Descriptivos
C) Textos Argumentativos
D) Textos Expositivos
E) Textos Narrativos
  • 27. ¿QUÉ SON LOS TEXTOS RECREATIVOS?
A) Son aquellos que desarrollamos a través de un libro y nos ayudan a realizar novelas, rítmicas e interesantes.
B) Son aquellos cuya finalidad es divertir, alegrar o deleitar al lector.
C) Se encuentran en el ámbito cultural, a través de anécdotas o chistes.
  • 28. Es donde se da a conocer el tema o historia en el Género Narrativo y los puntos o aspectos de mayor interés. Nos estamos refiriendo a la:
A) Conclusión o desenlace.
B) Desarrollo o clímax
C) Introducción o inicio
  • 29. Es la parte del texto del Género Narrativo en el cual se expone, de manera clara y ordenada, la información relativa al tema que se está abordando, es donde se trata la parte más importante de la historia. Esta es la característica de:
A) Inicio o Introducción.
B) Ninguna de las opciones es cierta
C) Desarrollo o clímax.
D) Todas las alternativas son correctas.
E) Conclusión o desenlace.
  • 30. Es la síntesis o resumen de la información presentada en el género Narrativo, donde se destacan los aspectos más importantes del tema o historia. Es la característica de:
A) Ninguna de las opciones es cierta
B) Todas las alternativas son correctas.
C) Introducción
D) Desarrollo o clímax
E) Conclusión o desenlace
Otros exámenes de interés :

Examen creado con That Quiz — donde se practican las matemáticas.