- 1. La relación entre el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo es una dinámica profunda e intrincada que se encuentra en el corazón mismo de la teología cristiana y que encarna el concepto de la Trinidad. Esta relación se caracteriza por una unidad de esencia y propósito, donde el Padre sirve como fuente y sustentador, el Hijo como la Palabra encarnada a través de la cual todas las cosas llegaron a existir y que revela al Padre a la humanidad, y el Espíritu Santo como la presencia activa de Dios en el mundo, guiando, inspirando y empoderando a los creyentes. Cada Persona de la Trinidad es plena y completamente Dios, pero distinta en sus roles y relaciones. El Padre es a menudo descrito como el creador e iniciador, lleno de amor y sabiduría, mientras que el Hijo es el Redentor amoroso, que tomó forma humana para salvar la brecha entre la humanidad y Dios a través de su muerte sacrificial y resurrección. El Espíritu Santo, que procede del Padre y del Hijo, actúa como el ayudador y santificador, morando dentro de los creyentes y cultivando una relación con Dios que transforma corazones y vidas. Juntos, reflejan una comunidad divina caracterizada por el amor, el respeto mutuo y la armonía perfecta, invitando a la humanidad a participar en esta relación a través de la fe, la oración y los sacramentos. Comprender la interacción y la misión cohesiva del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo enriquece la fe cristiana y profundiza la experiencia del creyente con Dios. ¿Cuál es la doctrina que describe la relación entre el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo?
A) Binitarianismo B) Monoteísmo C) Dualismo D) Trinidad
- 2. ¿Qué término se refiere a la generación eterna del Hijo a partir del Padre?
A) arrianismo B) Eternamente engendrado C) Adopcionismo D) Modalismo
- 3. ¿Qué concilio afirmó la doctrina de la Trinidad?
A) Concilio de Éfeso B) Concilio de Nicea C) Concilio de Calcedonia D) Concilio de Jerusalén
- 4. ¿Qué herejía niega la plena divinidad del Hijo?
A) arrianismo B) docetismo C) Nestorianismo D) Modalismo
- 5. ¿Qué persona de la Trinidad está asociada con la creación?
A) Las tres personas B) Sólo el Espíritu Santo C) El Padre solamente D) El Hijo solo
- 6. En la creencia cristiana, ¿en quién se encarnó el Hijo?
A) Moisés B) Jesús Cristo C) Elías D) Juan el Bautista
- 7. ¿Qué pasaje bíblico hace referencia al Espíritu Santo como consolador?
A) Lucas 2:25 B) Juan 14:26 C) Mateo 5:4 D) Romanos 8:28
- 8. ¿A qué se refiere el término “unión hipostática”?
A) Estructura de la comunidad cristiana B) Unión de las naturalezas divina y humana en Cristo C) La unidad del Padre y del Hijo D) Unidad de la iglesia
- 9. ¿Qué significa 'Emmanuel'?
A) Dios con nosotros B) Dios por encima de nosotros C) Dios por nosotros D) Dios dentro de nosotros
- 10. ¿Qué hace el Espíritu Santo en los corazones de los creyentes?
A) Cumple la ley B) Elimina el libre albedrío C) Convictos de pecado D) Condena al infierno
- 11. ¿Cuál de los siguientes es un símbolo común del Espíritu Santo?
A) Oveja B) Paloma C) Águila D) León
- 12. ¿En qué evangelio se utiliza el término “Verbo” para referirse al Hijo?
A) Mateo B) John C) Marca D) Lucas
- 13. Cuando Jesús ordena a sus discípulos que bauticen, menciona a las tres personas de la Trinidad. ¿Quiénes son?
A) Padre, Profeta y Espíritu B) Padre, Hijo y Espíritu Santo C) Hijo, Espíritu y Mártir D) Padre, Hijo y Ángel
- 14. ¿Cómo suelen referirse los cristianos al Espíritu Santo?
A) El consejero o defensor B) El creador C) El padre de las luces D) El Redentor
- 15. ¿Qué versículo de la Biblia menciona explícitamente al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo juntos?
A) Génesis 1:26 B) Juan 3:16 C) Hechos 2:38 D) Mateo 28:19
- 16. ¿Qué frase describe la interdependencia de la Trinidad?
A) Pericoresis B) Monoteísmo C) Sincretismo D) Transubstanciación
- 17. ¿Qué aspecto de Dios se asocia a menudo con el Padre?
A) Compasión B) Merced C) Sabiduría D) Autoridad
- 18. ¿Qué acontecimiento está asociado con la venida del Espíritu Santo?
A) Pentecostés B) Transfiguración C) Encarnación D) Ascensión
|