Ensayo N° 1 Simce Online Lenguaje 2017
  • 1. Lee atentamente el siguiente texto y luego responde:
    Dédalo e Ícaro

    En la antigua Grecia vivió Dédalo, ingenioso personaje que gustaba de inventar objetos y que tuvo un hijo al cual le puso por nombre Ícaro.
    Un día, estaba Dédalo mirando el mar, y a su lado, un pájaro emprendió el vuelo. Su cuerpo se mecía en el aire por encima de las olas, mientras el sol lo iluminaba desde un lado o desde el otro. De repente, el pájaro inició un vuelo recto perdiéndose en el horizonte, apenas parecía un punto lejano. En ese instante, Dédalo pensó: "el aire nos permite ser libres". A partir de ese momento se puso a trabajar intensamente en la fabricación de dos pares de alas, uno para él y otro para su hijo Ícaro. Utilizó plumas, las que unió con hilos y cera. Cuando terminó, llamó a su hijo y le recomendó:
    "No vueles como quieras, deberás seguirme. Si te vas muy alto, el sol derretirá la cera y desarmará tus alas. Si vas muy bajo, correrás el peligro de mojarte estropeando tus alas y pereciendo en el agua".
    El día del lanzamiento, Dédalo tenía todo preparado en una hermosa colina. Desde lo alto, se veía el mar y los delfines saltando al sol. Dédalo miró a Ícaro, pero éste ya no estaba. Sus ansias de volar no esperaron.
    (Mito griego, adaptación).


    Según el texto, ícaro es:
A) Un ingenioso personaje.
B) Un inventor griego
C) El hijo de Dédalo.
D) El padre de Dédalo.
  • 2. Según el texto, Dédalo pensó "el aire nos permite ser libres" cuando observó que:
A) El horizonte se perdía.
B) El aire se mecía.
C) El pájaro volaba
D) El sol iluminaba.
  • 3. El día del lanzamiento, había:
A) Muchas nubes.
B) Buen tiempo.
C) Mal tiempo.
D) Mucho viento.
  • 4. Ícaro desapareció porque:
A) Se mojaron sus alas en el mar.
B) Se acercó mucho al sol y se derritió
C) Se lanzó entre los delfines saltarines.
D) Desobedeció las instrucciones del padre.
  • 5. En le texto, la expresión "ingenioso personaje" significa:
A) Personaje trabajador.
B) Personaje libre.
C) Personaje creativo.
D) Personaje volador.
  • 6. La palabra lejano, que aparece en el texto, corresponde a:
A) Una cualidad.
B) Una acción.
C) Un pronombre
D) Un nombre.
  • 7. Lee atentamente el siguiente texto y luego responde


    Bolitas de chocolate


    Ingredientes:

    1.-tarro de leche condensada
    2.-paquetes de galletas de vainilla 100 grs. de chocolate en polvo

    Preparación:

    1.-Muele las galletas y ponlas en un bol.
    2.-Agrega la leche condensada a las galletas, uniendo muy bien y formando una pasta.
    3.-Deja esta mezcla en el refrigerador durante 15 minutos.
    4.- Forma bolitas y rebózalas con el chocolate en polvo.
    5.- Ponías en un plato y déjalas en el refrigerador listas para servirlas.

    Este texto corresponde a:
A) Una Carta
B) Un poema.
C) Una receta
D) Un cuento.
  • 8. Según el texto, para su preparación, en primer lugar:
A) Se muelen las galletas.
B) Se forman las bolitas.
C) Se mezclan todos los ingredientes.
D) Se mezcla la leche con el chocolate.
  • 9. La expresión "uniendo muy bien", utilizada en el texto, significa:
A) Mezclando muy bien.
B) Batiendo muy bien.
C) Rebozando.
D) Moliendo.
  • 10. Según el texto, el buque navega:
A) En la casa.
B) En la fuente.
C) Con el periódico.
D) Con el abanico.
  • 11. El buque fue elaborado por:
A) Un adulto.
B) Un lector
C) Un navegante.
D) Un niño.
  • 12. Según el texto, la expresión "sopla que sopla" permite que el buque:
A) Se refresque.
B) Se equilibre
C) Se detenga.
D) Se desplace.
  • 13. La expresión "va navegando" que aparece en el texto, corresponde a:
A) Un pronombre.
B) Una cualidad.
C) Un nombre.
D) Una acción.
  • 14. Según el texto, la Compañía de Teatro que presenta la obra se llama:
A) Mary Lucero.
B) Oriente.
C) Aurora.
D) Aventura Intergaláctica.
  • 15. Según el texto, la obra se trata de:
A) Amigos extraordinarios.
B) Un viaje al espacio.
C) Amigos interplanetarios.
D) Un viaje a la tierra.
  • 16. En el texto, la palabra espacio corresponde a:
A) Una acción.
B) Una cualidad.
C) Un pronombre.
D) Un nombre.
  • 17. Según el texto ¿cómo será el árbol cuando crezca?
A) Blando
B) Sombrío
C) Fuerte
D) Hueco
  • 18. De acuerdo con lo que dice el texto, el árbol:
A) es un deseo
B) tiene un lindo nido.
C) da ricos frutos
D) es muy grande.
  • 19. La expresión “en torno de él volarán” significa que los pajaritos se moverán:
A) rodeando el árbol
B) cerca del tronco.
C) alrededor del nido.
D) encima del huerto
  • 20. En el texto, las palabras “blando y tibio” indican:
A) cualidades del nido.
B) nombres de cosas.
C) acciones de los pájaros.
D) lugares en el huerto.
  • 21. ¿Qué tipo de texto es este?
A) Un cuento sobre dinosaurios
B) El diario de unos científicos.
C) La noticia de un descubrimiento
D) Unas instrucciones para buscar dinosaurios.
  • 22. De acuerdo con lo que dice el texto, los fósiles de dinosaurios fueron encontrados en:
A) un bosque.
B) la Patagonia
C) un esqueleto
D) un paraíso.
  • 23. Según el texto ¿qué permitió la vida de los dinosaurios en el lugar que fueron encontrados?
A) El grupo de científicos.
B) El paisaje desértico
C) La existencia del parque
D) La abundante vegetación.
  • 24. En la oración “Con el sol radiante veíamos la blanca cordillera”. ¿Qué palabras son sustantivos?
A) radiante y blanca
B) con y el
C) Veíamos y blanca
D) sol y cordillera
  • 25. ¿Qué oración tiene todas las palabras correctamente escritas?
A) al niño le gustaba tocar el tinvre de la casa.
B) al niño le gustaba tocar el timvre de la casa.
C) al niño le gustaba tocar el tinbre de la casa.
D) al niño le gustaba tocar el timbre de la casa.
  • 26. ¿Cuál de las siguientes palabras debería llevar acento ortográfico (tilde)?
A) camison
B) brillantez
C) caldo
D) envejecer
  • 27. Lee Con Atención y contesta las cuatro preguntas siguientes : : “Clara era la única hija del señor Sesemann, el dueño de la casa a donde llevaron a Heidi. Se trataba de una niñita inválida, que pasaba el día en una silla de ruedas. Su madre había muerto y su padre contrató entonces como ama de llaves a la señorita Rottenmeier.
    Esta era muy eficiente pero tenía pésimo carácter. Y como el señor Sesemann hacía frecuentes viajes de negocios, el ama quedaba a cargo de Clara y de la casa…”

    ¿Qué era Clara?
A) una vecina de Heidi
B) huerfana de padre
C) la sobrina del dueño de casa
D) huérfana de madre
  • 28. ¿Por qué salía frecuentemente el padre de Clara?
A) hacía viajes de negocios
B) Iba de vacaciones
C) A visitar a Heidi
D) Trabajaba como Chofer
  • 29. ¿Cuál era el defecto del ama de llaves?
A) era simpática
B) muy eficiente
C) hacía frecuentes viajes
D) pésimo carácter
  • 30. ¿Cuál de estas afirmaciones corresponde a lo que cuenta el texto?
A) su madre pasaba el día en silla de ruedas
B) llevaron a Clara a la casa de Heidi
C) llevaron a Heidi a la casa de Clara
D) El ama de llaves era muy simpática
  • 31. ¿Qué palabra es sinónimo de FINALIZAR?
A) seguir
B) continuar
C) avanzar
D) terminar
  • 32. ¿En cuál de las siguientes expresiones descubres una comparación?
A) Los árboles del jardín lloraban de frío.
B) El ave vuela alto
C) El gigante era alto como un roble.
D) El gigante era muy egoísta.
  • 33. En la frase “UNA CALLE ANGOSTA”. ¿Qué palabra es adjetivo calificativo?
A) calle
B) angosta
C) ninguna
D) una
  • 34. En la oración:”Chile lindo tiene jóvenes trabajadores”. ¿Qué pares de palabras son adjetivos?
A) Tiene y Trabajadores
B) Chile y Tiene
C) Lindo y Jóvenes
D) Chile y Trabajadores
  • 35. En la oración: “Mis amigos llegaron demasiado tarde”. ¿Qué palabra es un verbo?
A) tarde
B) llegaron
C) demasiado
D) amigos
Otros exámenes de interés :

Examen creado con That Quiz — el sitio de matemáticas.