Cambio climático
  • 1. El cambio climático se refiere a la variación global continua de los patrones climáticos a lo largo del tiempo. Se asocia principalmente con el aumento de la temperatura promedio de la Tierra debido a la actividad humana, como la quema de combustibles fósiles y la deforestación. Este fenómeno tiene impactos significativos en el medio ambiente, la biodiversidad y la vida humana, lo que subraya la importancia de tomar medidas urgentes para mitigar sus efectos y adaptarse a un futuro más sostenible.

    ¿Qué es el cambio climático?
A) Solo ocurre en regiones polares.
B) Un fenómeno natural que no afecta a los seres vivos.
C) Aumento repentino de la temperatura por un día.
D) Cambios a largo plazo en los patrones climáticos.
  • 2. ¿Qué causa principalmente el cambio climático actual?
A) Cambios en las corrientes oceánicas.
B) Actividades humanas que liberan gases de efecto invernadero.
C) Erupciones volcánicas periódicas.
D) Variaciones normales en la radiación solar.
  • 3. ¿Qué porcentaje de científicos está de acuerdo en que el cambio climático es real y causado por el hombre?
A) Alrededor del 75%.
B) Exactamente el 80%.
C) Más del 97%.
D) Menos del 50%.
  • 4. ¿Qué tipo de eventos extremos se espera que aumenten como resultado del cambio climático?
A) Olas de calor, sequías y tormentas intensas.
B) Disminución de los huracanes y tifones.
C) Nevadas inusuales en regiones tropicales.
D) Escasez de agua en todo el mundo.
  • 5. ¿Cuál es el principal acuerdo internacional para abordar el cambio climático?
A) Convención de Copenhague.
B) Tratado de Kyoto.
C) Pacto de Chernóbil.
D) Acuerdo de París.
  • 6. ¿Cuál es el principal gas de efecto invernadero liberado por la actividad humana?
A) Óxidos de nitrógeno (N2O).
B) Metano (CH4).
C) Dióxido de carbono (CO2).
D) Vapor de agua (H2O).
  • 7. ¿Cuál es la importancia de los océanos en el contexto del cambio climático?
A) Absorben dióxido de carbono y regulan el clima global.
B) No tienen relación con el cambio climático.
C) Contribuyen a la extinción de especies marinas.
D) Producen más gases de efecto invernadero que la tierra firme.
  • 8. ¿Qué factores conducen al aumento del dióxido de carbono en la atmósfera?
A) Fomento de áreas verdes urbanas y agricultura sostenible.
B) Uso de combustibles fósiles y deforestación.
C) Reducción de la actividad industrial en el mundo.
D) Vaporización de los océanos y erupciones volcánicas.
  • 9. ¿Cuál es el principal impacto del cambio climático en la agricultura?
A) Mejora de los rendimientos agrícolas y mayor variedad de cultivos.
B) Aumento de la biodiversidad y conservación de suelos.
C) Menor disponibilidad de agua y aumento de plagas.
D) Desaparición de las cosechas y hambrunas mundiales.
  • 10. ¿Qué son los gases de efecto invernadero y por qué son una preocupación en el cambio climático?
A) Gases que atrapan el calor en la atmósfera y contribuyen al calentamiento global.
B) Gases que purifican la atmósfera y alivian el efecto invernadero.
C) Gases que enfriarán la tierra en el futuro.
D) Gases incoloros e inodoros sin impacto climático.
  • 11. ¿Qué papel desempeñan las energías renovables en la lucha contra el cambio climático?
A) Reducir la dependencia de combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero.
B) Provocar apagones y fallos en el suministro eléctrico.
C) Acelerar el calentamiento global al ser menos eficientes.
D) Generar más residuos tóxicos al medio ambiente.
  • 12. ¿Por qué se considera importante limitar el aumento de la temperatura global a 1.5 grados Celsius?
A) No es relevante, el planeta se adaptará a cualquier temperatura.
B) Para evitar impactos catastróficos en el clima y en las sociedades humanas.
C) Porque a temperaturas más bajas habrá más sequías y desertización.
D) Porque a temperaturas más altas se producirá más lluvia y beneficios agrícolas.
  • 13. ¿Cuál es la relación entre la deforestación y el cambio climático?
A) La deforestación solo afecta a las ciudades, no a las áreas rurales.
B) La deforestación contribuye significativamente a las emisiones de CO2 y al calentamiento global.
C) La deforestación no afecta al clima ni al medio ambiente.
D) La deforestación enfría el planeta al eliminar árboles.
  • 14. ¿Qué medidas pueden tomar los gobiernos para abordar de manera efectiva el cambio climático a nivel global?
A) No intervenir y dejar que el mercado regule todo en relación al clima.
B) Adoptar políticas de reducción de emisiones, promover energías renovables y fomentar la cooperación internacional.
C) Incrementar las emisiones y aprovechar al máximo los recursos naturales.
D) Ignorar el problema y esperar que se resuelva solo.
  • 15. ¿Por qué las tormentas extremas y huracanes se pronostican que serán más intensos debido al cambio climático?
A) Porque el cambio climático impide la formación de tormentas en el futuro.
B) Porque las temperaturas más frías en la superficie del mar generan más tormentas.
C) Porque el calentamiento de los océanos proporciona más energía para formar tormentas más poderosas.
D) Porque la reducción de las emisiones debilita las tormentas y huracanes.
Examen creado con That Quiz — donde se practican las matemáticas.