A) Investigación B) Planteamiento C) Universo D) Población E) Muestra
A) Poblacion B) Muestreo C) Universo D) Investigador E) Entrevistador
A) Universo B) Muestreo C) Profundidad D) Poblacion E) Veracidad
A) Poblacion B) Poblacion C) Muestreo D) Universo E) Capacidad Operativa de recolección y analisis
A) Conocimiento B) Razonamiento C) Entendimiento del fenómeno D) Comprensión E) Indagación
A) Naturaleza del fenómeno en inicio B) Naturaleza del fenómeno en analisis C) Naturaleza del fenómeno en nuestreo D) Naturaleza del fenómeno en descripción E) Naturaleza del fenómeno en observación
A) Cuatro B) Tres C) Dos D) Cinco E) Seis
A) Newman B) Skinner C) Newton D) Creswell E) Vigotsky
A) Muestra final B) Muestra principall C) Muestra cognitiva D) Muestra inicial E) Muestra media
A) Descriptiva B) Fenomenológica C) Cuantitativa D) Mixta E) Cualitativa
A) Biografía B) Fenomenológico C) Etnografico cultural D) Teoría fundamentada, entrevistas o personas bajo observación E) Grupos de enfoque
A) Etnografico cultural B) Etnográfico básico C) Biografía D) Grupos de enfoque E) Teoría fundamentada, entrevistas o personas bajo observación
A) Grupos de enfoque B) Etnográfico básico C) Biografía D) Etnografico cultural E) Fenomenológico
A) Grupos de enfoque B) Etnografico cultural C) Fenomenológico D) Etnográfico básico E) Teoría fundamentada, entrevistas o personas bajo observación
A) Etnográfico básico B) Historia de vida familiar C) Etnografico cultural D) Fenomenológico E) Teoría fundamentada, entrevistas o personas bajo observación
A) Fenomenológico B) Historia de vida familiar C) Biografía D) Etnográfico básico E) Teoría fundamentada, entrevistas o personas bajo observación
A) Teoría fundamentada, entrevistas o personas bajo observación B) Historia de vida familiar C) Estudio de casos D) Fenomenológico E) Biografía
A) Biografía B) Estudio de casos C) Historia de vida familiar D) Grupos de enfoque E) Teoría fundamentada, entrevistas o personas bajo observación
A) Creswell B) Skinner C) Newton D) Vigotsky E) Newman
A) Son útiles cuando nos interesa evaluar características B) Todas las anteriores C) Mixta D) Cualitativa E) Cuantitativa
A) En estudios cuantitativos y exploratorios B) En estudios cualitativos y exploratorio. C) En estudios de caso D) En estudios mixtos y descriptivvos E) En estudios cualitativos y mixtos
A) Marco teório B) Muestreo C) Resultados D) Análisis E) Hipotesis
A) La riqueza de la información B) Ninguna de las anteriores C) La riqueza, profundidad y calidad de la informació D) La profundidad de la investigación E) La calidad de la información
A) Muestras de caso tipo fenomenológico B) Muestra de caso tipo descriptivo C) Muestra de caso tipo mixto D) Muestra de caso tipo culitativo E) Muestra de caso tipo
A) Muestra de caso tipo descriptivo B) Muestra de caso tipo culitativo C) Muestra de caso tipo mixto D) Muestras de caso tipo fenomenológico E) Muestra por cuotas.
A) Para documentar y localizar diferencias B) Para documentar la diversidad C) Para documentar las particularidades. D) Para documentar las diversidad para localizar diferencias y coincidencias, patrones y particularidades. E) Para documentar los patrones
A) Centrarse en el tema por investigar B) Centrarse en el marco teórico C) Centrarse en el tipo de investigación D) Centrarse en el planteamiento del problema E) Centrarse en la investigación
A) En elegir casos de un perfil similar B) Ninguna de las anteriores C) Elegir casos diferentes D) Elegir casos particulares E) elegir casos sin sentido
A) Muestras en redes B) Muestras en cadena o por redes. C) Muestras en cadena D) Todas las anteriores E) Ninguna de las anteriores
A) Son útiles cuando nos interesa evaluar características B) Son útiles cuando nos interesa evaluar resultaos C) Son útiles cuando nos itneresa evaaluar resultados D) Ninguna de las anteriores E) Son útiles cuando nos interesa evaluar características, grupos o situaciones alejadas de la “normalidad” o de prototipo
A) Se utilizan para estudiar etnias muy similares al común de la población de un país. B) Todas las anteriores C) Ninguna de las anteriores D) Se utilizan para estudiar etnias muy distintas al común de la población de un país. E) Se utilizan para estudiar etnias muy distintas al común de la población de un continente
A) Que el investigador elige el tema B) Todas las anteriores C) Ninguna de las anteriores D) De casos que de manera fortuita se presentan ante el investigador cuando los necesita E) Que el investigador toma la primera oportunidad que se le presenta
A) Muestras teóricas B) Muestras conceptuales C) Todas las anteriores D) Ninguna de las anteriores E) Muestras teóricas conceptuales
A) Muestras confirmativas B) Muestras negativas C) Muestras indagatorias D) Todas las anteriores E) Ninguna de las anteriores
A) Tentativa B) Descriptiva C) Explicativa D) Ninguna de las anteriores E) Todas las anteriores
A) Barbour B) Ninguna de las anteriores C) Skinner D) Todas las anteriores E) Creswell
A) Cualitativa B) Todas las anteriores C) Mixta D) Cuantitativa E) Ninguna de las anteriores
A) Reformulacón de la muestra B) Reformulacón del marco teórico C) Todas las anteriores D) Ninguna de las anteriores E) Reformulacón de la investigación
A) Todas las anteriores B) De obligados C) Seleccionados por sorteo D) Ninguna de las anteriores E) De voluntarios
A) Ninguna de las anteriores B) De expertos C) Todas las anteriores D) De no expertos E) De sociólogos expecializados en creación de investigaciones |