Recuperación Global
  • 1. La discontinuidad de Gutenberg separa, las siguientes capas geosféricas:
A) Endosfera y litosfera
B) Manto y núcleo
C) Astenosfera y mesosfera
D) Corteza y manto
  • 2. En relación con las ondas símicas solo una de estas afirmaciones es correcta:
A) La velocidad de propagación de las ondas sísmicas no varía en el interior terrestre
B) Las ondas primarias o P son las más rápidas y por tanto son las primeras en ser registradas por los sismógrafos
C) ) Las ondas P solamente se propagan a través de medios sólidos
D) Las ondas S se propagan tanto en medios sólidos como líquidos
  • 3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las pruebas de la deriva continental de Wegener es incorrecta?
A) Hay coincidencia entre la línea de costas de América del Sur y África
B) Hay indicios de glaciaciones en la misma época en varios continentes.
C) Hay fósiles idénticos y de la misma edad en continentes muy separados.
D) Las rocas de cordilleras antiguas como los Alpes y las Rocosas, se continúan a ambos lados de los continentes
  • 4. Wegener creía que los continentes se movían
A) Por las corrientes de convección
B) ) Por el empuje del magma al salir por las dorsales
C) Desplazándose sobre el fondo de los océanos
D) Por la fuerzas de atracción de la Luna y el Sol
  • 5. ¿Donde se forma la corteza oceánica?
A) En los bordes pasivos
B) Por expansión de la corteza continental
C) En la zona de las dorsales oceánicas
D) Junto a las fosas oceánicas
  • 6. Los orógenos o cordilleras se forman preferentemente en...
A) Los bordes divergentes
B) En cualquier tipo de borde de placa
C) Los bordes pasivos
D) Los bordes convergentes
  • 7. La litosfera continental es más densa y gruesa que la oceánica
A) No, es menos densa y menos gruesa
B) No, es menos densa pero sí mas gruesa
C) No, es menos densa y de similar grosor
D) Sí
  • 8. La discotinuidad sísmica que separa manto superior e inferior se denomina
A) Discontinuidad de Lehman
B) Discontinuidad de Repetti
C) Discontinuidad de Gutenberg
D) Discontinuidad de Mohorovicic
  • 9. Islandia se formó gracias a:
A) Por el vulcanismo de la parte emergida de la dorsal atlántica
B) Vulcanismo en una zona de subducción
C) Se forma por un punto caliente
D) Por el choque de dos placas
  • 10. ¿En qué tipos de borde se forman las arcoislas?
A) En bordes destructivos
B) No se forman en un borde sino en el interior de la placa.
C) En bordes constructivos
D) En bordes pasivos
  • 11. Las grandes placas litosféricas son:
A) La placa Norte, La placa Sur, La Placa Oeste, La Placa Este, La placa de Japón, La placa de Hawaii, La placa Andina y la Placa Himaláyica
B) La Atlántica, la Euroasiática, La Africana, La Sudamericana, La Antártica, La de Nazca, La Indoaustraliana y la Norteamericana
C) La Americana, La Europea, La Asiática, La Africana, La Atlántica, La Pacífica, la Ártica y la del Caribe
D) La Atlántica, la Euroasiática, La Africana, La Sudamericana, La Antártica, La de Nazca, La Indoaustraliana y la Norteamericana
  • 12. El proceso de subducción se produce cuando:
A) Una placa oceánica se mete bajo otra oceánica o continental
B) Una placa continental se mete bajo otra continental u oceánica
C) Una placa continental se pliega al chocar con otra continental
D) Cuando dos placas se desplazan lateralmente una con respecto a la otra.
  • 13. Cuando se aproximan dos placas continentales se origina:
A) Un dorsal oceánica
B) Un orógeno de colisión
C) Un Rift continental
D) Un orógeno de borde
  • 14. Un ejemplo de orógeno de borde es:
A) La cordillera de los Andes
B) Las montañas de Anaga
C) La dorsal Atlántica
D) La cordillera del Himalaya
  • 15. Al llegar al núcleo externo las ondas sísmicas…
A) S se paran y las L se desvían
B) L se paran
C) Las S se paran y las P disminuyen su velocidad
D) P se paran
  • 16. A la evolución de las placas litosféricas con el tiempo se conoce como:
A) Ciclo de Bowen
B) Ciclo geológico
C) Ciclo de Wilson
D) ciclo Biogeotectónico
  • 17. Las islas Hawaii se han formado por...........
A) Punto caliente
B) Divergencia de placas
C) Ninguna de las anteriores
D) Convergencia de placas
  • 18. La cronología relativa nos permite saber:
A) En qué año sucedió algo
B) Cuándo sucedió algo.
C) Cuándo sucedió algo en relación a otro suceso
D) Cuánto tiempo ha transcurrido desde que sucedió algo
  • 19. A partir del principio de superposición de los estratos:
A) Los estratos más antiguos se quedan más arriba
B) Los estratos verticales son más modernos que los horizontales
C) Los estratos de igual grosor tienen la misma antigüedad
D) Los estratos de más abajo son siempre más antiguos que los estratos de más arriba
  • 20. Los fósiles son:
A) Restos de la actividad de seres vivos
B) Todo es cierto
C) Moldes de seres vivos
D) Restos mineralizados de seres vivos
  • 21. Edad aproximada de la Tierra
A) 4.500 millones de años
B) 45 millones de años
C) 4.500 años
D) 4,5 millones de años
  • 22. Los fósiles guía sirven para:
A) Identificar la edad del estrato que los contiene
B) Conocer la composición de una roca
C) Saber la composición de un estrato
D) Conducir al paleontólogo por la excavación
  • 23. El periodo de rotación de la tierra es de
A) 30 días y 6 horas
B) 365 días
C) 24 horas
D) Unos 30 días
  • 24. Los gases más abundantes en la atmósfera son:
A) El nitrógeno, oxígeno y argón
B) El oxígeno, dióxido de carbono y helio
C) El hidrógeno, oxígeno y metano
D) El oxígeno, azufre y amoniaco
  • 25. La temperatura media de la Tierra es de :
A) 15ºC
B) 28ºC
C) 8ºC
D) 22ºC
  • 26. La hipótesis que establece que ocurren los mismos fenómenos geológicos hoy en día que en el pasado es:
A) El actualismo
B) El catastrofismo
C) El uniformismo
D) El darwinismo
  • 27. Si tenemos el siguiente corte geológico:
A) La falla ocurre antes de depositarse todos los estratos
B) La falla ocurre tras el depósito de C, F, A, y D
C) La falla ocurre después de depositarse todos los estratos
D) La falla ocurre despues de depositarse C, F, A, D y B
  • 28. La función de las mitocondrias es:
A) Realizar la respiración celular
B) Realizar la digestión celular
C) Acumular sustancias de reserva
D) La síntesis de proteinas
  • 29. Una de estas afirmaciones sobre los cromosomas es falsa:
A) Las cromátidas hermanas contienen la misma información
B) Los heterocromosomas son los cromosomas sexuales
C) Los autosomas contienen información sobre caracteres no sexuales
D) Los cromosomas homólogos contienen información idéntica
  • 30. La teoría endosimbionte explica:
A) Ninguna es correcta
B) La aparición de la célula procariota a partir de la simbiosis de células eucariotas
C) La aparición de la célula eucariota a partir de la simbiosis de células procariotas
D) La aparición de las bacterias a partir de la simbiosis de virus
  • 31. La mitosis;
A) Se obtienen 4 células iguales
B) Da lugar a 2 células iguales entre sí
C) Origina 4 células con la mitad de información
D) Se realiza solo en organismos haploides
  • 32. La meiosis:
A) Se produce solo en células diploides
B) Se obtienen 4 células iguales
C) Se produce en los gametos
D) Es un proceso que se da en la reproducción asexual
  • 33. Una célula 2n=20 cromosomas sufre 3 mitosis sucesivas:
A) Se originan 6 células con 20 cromosomas cada una
B) Se originan 12 células cada una con 10 cromosomas
C) Se originan 8 células con 20 cromosomas cada una
D) Se originan 6 células con 10 cromosomas cada una
  • 34. La recombinación es un proceso que:
A) Se realiza intercambio de fragmentos entre cromosomas homólogos
B) Se produce en la metafase de la mitosis
C) Tiene lugar en la profase II de la meiosis
D) Se realiza por intercambio de fragmentos entre cromátidas hermanas
  • 35. Una célula de una determinada especie animal posee siete cromosomas, constituido cada uno de ellos por una cromátida en cada uno de sus polos
A) No se encuentra en ninguna de las anteriores
B) Se encuentra en la metafase de la meiosis I
C) Se encuentra en telofase de la meiosis II
D) Se encuentra la telofase de la mitosis
  • 36. El material genético se duplica:
A) En la fase S de la interfase celular
B) En la profase de la mitosis
C) Para que las cuatro células hijas tengan la misma información
D) En la fase M del ciclo celular
  • 37. La célula animal no tiene:
A) Mitocondrias
B) Aparato de Golgi
C) Pared celular
D) Membrana celular
  • 38. La mitosis se produce en:
A) Gametos
B) Sólo en células haploides
C) Células somáticas
D) Sólo en células diploides
  • 39. El orgánulo especializado en la síntesis de proteínas es:
A) El lisosoma
B) El ribosoma
C) La mitocondria
D) La vacuola
  • 40. Los monómeros que constituyen los ácidos nucleicos son:
A) los riboplásmidos
B) los aminoácidos
C) los nucleótidos
D) ños aminonucleótidos
  • 41. Las bases nitrogenadas que constituyen el ARN son:
A) Adenina, guanina, Timina y uracilo
B) Adenina, guanina, citosina y uracilo
C) Adenina, guanina, citosina y timina
D) Adenina, citosina, timina y uracilo
  • 42. El ADN se halla...
A) En el núcleo en procariotas y en el citoplasma en eucariotas
B) En el citoplasma tanto en eucariotas como en procariotas
C) En el núcleo de las eucariotas y en el citoplasma en procariotas
D) En el núcleo tanto en eucariotas como en procariotas
  • 43. Los nucleótidos están constituidos por...
A) Un grupo fosfato, un glúcido y una base fosfatada
B) Un grupo nitrato, un glúcido y una base nitrogenada
C) Un grupo fosfato, un glúcido y una base nitrogenada
D) Un grupo fosfato, un lípido y una base nitrogenada
  • 44. El ARN...
A) Todas son correctas
B) Es una sola cadena
C) Tiene ribosa
D) Cada nucleótido se une al otro por un grupo fosfato
  • 45. El ADN...
A) No tiene grupos fosfato
B) Tiene ribosa
C) Es una doble cadena
D) Sus bases son A,G,T,U
  • 46. No es una función del ADN
A) Atraviesa la membrana nuclear para traducirse en los ribosomas
B) almacena la información genética
C) Transmite a la descendencia la información genética
D) Dirige los procesos de expresión de la información genética
  • 47. El ARN puede ser ...
A) Mensajero, transferente y deferente
B) Ribosómico, deferente y transferente
C) Mensajero, ribosómico, transferente y deferente
D) Mensajero, ribosómico y transferente
  • 48. La replicación del ADN es...
A) Semiconservativa y bidireccional
B) Semiconservativa y unidireccional
C) Uniconservativa y semidireccional
D) Conservativa y bidireccional
  • 49. Un gen...
A) Es un fragmento de ADN
B) Todas son correctas
C) Es la unidad básica de información genética
D) Codifica una proteína que es responsable de la aparición de un caracter
  • 50. El proceso por el cual se sintetiza ARN a partir del ADN se llama
A) Transfusión
B) Replicación
C) Traducción
D) Transcripción
  • 51. El proceso por el cual se sintetiza una proteina a partir del ARNm se llama
A) Transfusión
B) Transcripción
C) Replicación
D) Traducción
  • 52. No es una característica del código genético
A) Es exclusivo de cada especie de ser vivo
B) No es ambiguo
C) Es degenerado
D) Es universal
  • 53. Con respecto al código genético
A) Existen menos tripletes que aminoácidos
B) A partir de 20 tripletes se forman 64 aminoácidos diferentes
C) A partir de 64 tripletes se forman 20 aminoácidos distintos
D) Cada triplete codifica varios aminoácidos distintos
  • 54. La secuencia siguiente es de ADN o ARN: ACG-AAT-GCT-TTA
A) No se puede saber
B) Puede ser de ambos
C) Es de ADN
D) Es de ARN porque tiene T en vez de U
  • 55. Con respecto a las mutaciones
A) No son por sí mismas ni buenas ni malas
B) Todas son correctas
C) Son una fuente de variabilidad genética
D) Son cambios en el ADN
  • 56. La evolución se produce
A) Todas son falsas
B) Porque hay muy pocas mutaciones en la naturaleza
C) Porque todas las mutaciones son perjudiciales y los organismos enferman
D) Porque todos los individuos que mutan desaparecen
  • 57. Tenemos un hebra de ADN cuya secuencia de nucleótidos es TTG-GGC-AGC-CCG. ¿Cuál será la secuencia de la hebra de ADN complementaria?
A) CCA-AAT-GTA-TTC
B) UUC-CCG-UCG-GGC
C) AAC-CCG-TCG-GGC
D) AAU-UUG-TCU-GGU
  • 58. Tenemos la secuencia siguiente de ARNm: AUG-GAC-UUU-UGG. ¿Cuál será la secuencia de aminoácidos resultado de su traducción?
A) Val-Gln-Phe-Gly
B) Met-Ala-Ser-Arg
C) Met-Asp-Phe-Trp
D) Val-Gly-Phe-His
  • 59. En una hebra de ADN tenemos las siguientes proporciones de bases nitrogenadas: A 40%, C 25% y G 15% ¿cuáles serán las proporciones en la cadena complemetaria
A) G 40%, T 25%, U 15% y C 20%
B) T 40%, G 25%, C 15% y U 20%
C) T 40%, G 25%, C 15% y A 20%
D) T 40%, G 35%, C 30% y A 20%
  • 60. En la clonación reproductivas el individuo que se obtiene
A) Es idéntico al que dona la célula somática
B) Es idéntico al que dona el óvulo
C) Es idéntico al individuo en el que se implanta el cigoto
D) Se parece un poco a cada una de las tres "madres"
  • 61. Los tipos de mutaciones son
A) Secuenciales, numerarias y geónimas
B) Génicas, cromosómicas y genómicas
C) Genocidas, cromatínicas y gemológicas
D) De color, de forma y de tamaño
Otros exámenes de interés :

Examen creado con That Quiz — el sitio de matemáticas.