A) Progesterona B) Insulina C) Adrenalina D) Melatonina
A) Consumo máximo de oxígeno B) Velocidad óptima de 2 minutos C) Volumen ocupado en 2 metros cúbicos D) Vigilancia de oxígeno 2 veces al mes
A) Resistencia cardiovascular B) Fuerza muscular C) Composición corporal D) Flexibilidad
A) Aproximadamente 40% B) Aproximadamente 20% C) Aproximadamente 80% D) Aproximadamente 60%
A) Aumenta la contracción muscular B) Aumenta la permeabilidad de los vasos sanguíneos C) Reduce la producción de sudor D) Disminuye la frecuencia cardíaca
A) Tipo I son de contracción lenta y tipo II de contracción rápida B) Tipo I son de contracción voluntaria y tipo II de contracción involuntaria C) Tipo I son de contracción rápida y tipo II de contracción lenta D) Tipo I son de color blanco y tipo II de color rojo
A) Ejercicios de resistencia B) Ejercicios de estiramiento C) Ejercicios de equilibrio D) Ejercicios de alta intensidad
A) Aumenta en función de la intensidad del ejercicio B) No se ve afectada por el ejercicio C) Permanece siempre constante D) Disminuye para conservar energía
A) Resistencia cardiovascular B) Flexibilidad C) Composición corporal D) Fuerza muscular
A) Reducción en la capacidad de un músculo para generar fuerza B) Ausencia total de fuerza muscular C) Incremento repentino en la fuerza muscular D) Aumento en la flexibilidad muscular
A) Entrenamiento de fuerza B) Yoga C) Caminar a paso rápido D) Entrenamiento intervalado de alta intensidad (HIIT)
A) Aumenta el riesgo de lesiones, disminuye el rendimiento y provoca fatiga crónica B) Mejora la flexibilidad y la agilidad C) Se mejora la resistencia y se incrementa la fuerza D) El cuerpo se adapta rápidamente y se hace más fuerte
A) Fuerza B) Resistencia C) Flexibilidad D) Potencia
A) Glucosa B) Proteínas C) Fosfocreatina D) Ácidos grasos
A) Columna vertebral B) Costillas C) Pelvis D) Cráneo
A) Tráquea B) Laringe C) Alvéolos pulmonares D) Bronquios
A) Sístole ventricular B) Sístole auricular C) Diástole auricular D) Diástole ventricular |