A) Biológico, psicológico y social B) De opinión, de religión, de edad, de apariencia C) Cambiamos de tamaño, de mentalidad, de circunstancias y de país D) Económico, intelectual y laboral
A) Biológica, psicológica y social B) Infancia, Juventud, adultez, vejez y muerte C) Niñez, Pubertad y adolescencia, Adultez, Vejez D) Nacer, crecer, reproducirse y morir
A) Dedícale tiempo a la familia, a la pareja y los amigos B) Dedícale tiempo a la familia, al estudio y al trabajo C) Dedicarles tiempo a tus deudas a tus deberes y responsabilidades D) Dedícale tiempo al análisis de la situación, al cuidado del cuerpo, la alimentación y el ocio
A) Nuestros dones familiares B) Nuestras debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas C) Nuestras dificultades, obstáculos, facilidades y aptitudes D) Nuestras dificultades y facilidades
A) Los sentimientos positivos o negativos sobre nosotros mismos no influyen en nuestro comportamiento ya que son subjetivos B) La autoestima y la imagen personal no nos influye ya que lo que importa es lo que los demás piense de nosotros y la imagen que tengan de nosotros C) Si tenemos una baja autoestima y una imagen negativa de nosotros, los demás, también nos subestimarán y tendrán una imagen negativa de nosotros. D) Los sentimientos positivos o negativos sobre nosotros mismos influyen en nuestro comportamiento, en nuestro rendimiento y en la opinión que tenemos sobre nosotros
A) La forma de ser, te viene heredada, forma parte de tu ser más interior. Pero también influye la educación y tú adaptación a las circunstancias que te han hecho ser como eres. B) Creer que se puede hacer algo es el camino más eficaz para poder hacerlo C) Que todos debemos ser como ovejas y no agresivos como leones D) Nos enseña a aceptarnos tal y como somos, pero siempre, empleando las mejores de nuestras cualidades para ayudar a los demás.
A) El león que se acerca al rebaño, ve con sorpresa que el individuo de su especie que está entre las ovejas huye despavorido con ellas. El trabajo en equipo, el autocuidado y el huir a tiempo del peligro son habilidades que ha aprendido el león que se creía oveja B) La tarea del león visitante es llevar al león que se creía oveja, al lago para que pueda ver su auténtica imagen, no la que le proyectan los demás o se ha forjado erróneamente en su interior y descubra sus habilidades de líder que le devuelvan su papel de rey de la selva C) No solo es importante saber quién se es, aceptarse como tal. Desarrollar al máximo las potencialidades genéticas. Es importante que esa identidad y esas cualidades se pongan al servicio de los demás y que no se utilicen para amedrentarlos, dominarlos y destruirlos D) La obediencia de las ovejas, el autocuidado y el trabajo en equipo son las habilidades que resalta la historia
A) La educación mejora la percepción que tenemos de nosotros mismos. Y tenemos que valorarnos lo suficientemente fuerte para que nadie nos haga sufrir por sus comentarios. B) No todo lo que aparenta ser es verdadero y real. Muchas veces podemos engañarnos con lo que aparentan algunas personas C) Somos lo que creemos que somos y lo que los demás creen que somos. El león se considera que es una oveja como las demás y en que éstas lo aceptan como tal. El león ha aprendido el comportamiento de las ovejas porque él se ha acabado sintiendo una oveja D) Como al león que se creía oveja, la educación nos aliena, nos vuelve ovejas:
A) De lo que todos se benefician y no pertenece a nadie B) Priorizar lo comunitario frente a lo individual C) Es trabajar por un bien que favorece a la comunidad a la que le pertenece D) Aquello de lo que se benefician todos los ciudadanos como, los sistemas sociales, instituciones y medios socioeconómicos
A) La Vocación hace referencia a las aptitudes, mientras la profesión hace referencia a los intereses B) La vocación hace relación a si quiere ser religiosa o sacerdote, la profesión se refiere a un trabajo C) Son sinónimos, significan lo mismo D) La vocación es lo que te gusta, tu sentido en la vida, la profesión hace alusión a la ocupación, oficio o actividad de una persona.
A) Nuestras habilidades, aptitudes e intereses B) Que tenga buena demanda y buen salario C) Las orientaciones de nuestros padres y maestros D) La universidad, el pensum y los semestres
A) Son las condiciones laborales de los trabajadores de una empresa B) Corresponde a una estrategia de negocios enfocada a incrementar la rentabilidad, competitividad y la sostenibilidad de una empresa C) Es el deber de una empresa de actuar en beneficio de sus trabajadores, sus familias y el entorno social en las zonas de su influencia. D) Es respetar los derechos humanos con unas condiciones de trabajo dignas que favorezcan la seguridad y salud laboral y el desarrollo humano y profesional de los trabajadores
A) Son un conjunto integral de políticas, prácticas y programas que se instrumentan en toda la gama de operaciones corporativas y en los procesos de toma de decisiones B) Las condiciones laborales de los trabajadores de una empresa C) Servir a la sociedad con productos útiles y en condiciones justas, respetar los derechos humanos, condiciones de trabajo dignas, Actuar en beneficio de sus trabajadores, sus familias y el entorno social en las zonas de su influencia D) Actuar en beneficio de sus trabajadores, sus familias y el entorno social en las zonas de su influencia
A) Receptividad, transparencia, dignidad, servicialidad, dignidad, responsabilidad. B) Los intereses personales y partidistas C) la actividad política ha de estar regida por criterios morales D) La búsqueda del bien común
A) En la política, el poder- se convierte en un fin en sí mismo. La persona humana, que es el verdadero fin de la política, queda en un segundo plano B) Debemos mantenernos alejados de la política C) La actividad política ha de estar regida por criterios éticos D) La política es totalmente lo opuesto de la ética
A) No, la política es el servicio al “bien común” B) La política solo sirve para favorecer intereses particulares o grupales C) La política es naturalmente corrupta D) En la política, el fin justifica los medios
A) Riesgo de deterioro de la memoria, del aprendizaje, de la capacidad de resolver problemas y de la concentración; riesgo de psicosis, como esquizofrenia, alucinaciones o paranoia, B) Las drogas interfieren en la relación con el entorno, la familia y el trabajo, y pueden llegar a comprometer seriamente el proceso de aprendizaje C) Ejerce un efecto directo sobre el sistema nervioso central, ocasionando alteraciones en los estados de conciencia, modificando percepciones y cambiando los estados de ánimo D) Enfermedades pulmonares o cardíacas, embolia, cáncer o problemas de salud mental
A) Cuando las sustancias son utilizadas como un caso aislado,ocasional sin generar dependencia o problemas de salud B) La depresión y el estrés ambiental C) Cuando el uso de sustancias psicoactivas se vuelve compulsivo D) Fenómeno en la que se requiere mayores dosis de droga para producir sus efectos originales o para evitar los síntomas de abstinencia
A) Legales e ilegales B) Solvente, Opiáceas, derivados del cannabis C) Naturales, sintéticas o semisintéticas D) Depresoras, estimulantes, alucinógenas
A) Con terapia de la conducta individual o de grupo B) Con un estilo de vida saludable que con lleva a la satisfacción de las necesidades humanas para alcanzar el bienestar y la vida C) Utilizando solamente la dosis mínima D) Crear el hábito del estudio, lectura y participación en actividades fuera de la escuela. |