MÚSICA TEMA 1: LA MÚSICA EN LOS MONASTERIOS"
  • 1. Señala cual es la característica falsa del Canto Gregoriano:
A) Sólo se canta con voces masculinas.
B) Es música polifónica.
C) Su finalidad es espiritual y religiosa.
D) No se utilizan instrumentos.
  • 2. ¿En qué regiones es popular la Gaita?
A) País vasco, Asturias.
B) País Vasco, Galicia.
C) Galicia, Asturias.
D) Extremadura y Escocia.
  • 3. Señala la característica falsa del lenguaje musical medieval.
A) No se ponían barras de compás.
B) Se escribe en pentagramas de cinco lineas.
C) Se usaban notas cuadradas.
D) No se usaba la clave.
  • 4. ¿Qué importancia tiene la Edad Media para la música que actualmente conocemos?
A) La Edad Media no tiene nada que ver con la música actual.
B) En la Edad Media apenas se practicaba la música.
C) El uso de instrumentos estaba prohibido.
D) Ninguna de las anteriores.
E) Su origen se remonta a ese periodo.
  • 5. ¿Por qué se rechazaba el uso de instrumentos en la música religiosa medieval?
A) Porque distraían los sentidos de la función espiritual que tenía el canto.
B) Porque los juglares no sabían tocar.
C) No estaban prohibidos: se permitía su uso.
D) Porque no estaban perfeccionados y sonaban mal.
E) Porque si había instrumentos no era Canto Gregoriano, según la prohibición del Papa..
  • 6. En la gaita, ¿cómo se llama la nota fija en la que están afinados los tubos y que proporcionan el acompañamiento de la melodía?
A) Odre.
B) Negra.
C) Polifonía.
D) Melodía.
E) Bordón.
  • 7. ¿Qué rey escribió las "Cantigas a Santa María"?
A) Alfonso X el Sabio.
B) Fernando X el Sabio.
C) Fernando IX el Sabio.
D) Alfonso IX el Sabio.
E) Alfonso XI el Sabio.
  • 8. Escribe por qué son importantes los monasterios para la música y la cultura medieval.
A) Ninguna de las anteriores.
B) Porque los monasterios eran independientes y auto-suficientes (podían auto abastecerse de todo).
C) Porque en sus bibliotecas se conservó el saber, y los monjes copistas lo mantuvieron y divulgaron copiando libros.
D) Porque los sacerdotes incluyeron el Canto Gregoriano en las ceremonias religiosas.
  • 9. Completa la frase (escribe la respuesta con número):
    " Dos negras tienen .... semicorcheas"
  • 10. Dos abadías que han conservado la tradición del canto gregoriano son:
A) Ninguna de las anteriores.
B) La abadía de los monjes de Silos (Burgos).
C) La abadía del Crimen y la abadía de Solesmes.
D) La abadía de Silos y la de Torredelcampo.
  • 11. Una redonda es igual que ........ semicorcheas.
    (Escribe la respuesta con número).
  • 12. Dos negras duran igual que .... blanca.
    (Escribe la respuesta con número).
  • 13. Cuatro negras duran igual que .... redonda.
    (Escribe la respuesta con número).
  • 14. Actualmente existen gaitas eléctricas y electrónicas en las que no es preciso que el gaitero introduzca en aire soplando.
A) Verdadero.
B) Falso.
  • 15. Hacia el año 600 de nuestra era, el papa Gregorio I "El Grande" se encargó de recopilar y en muchos casos componer un gran repertorio de cánticos antiguos que formarían la música de la Iglesia medieval.
A) Falso
B) Verdadero
Otros exámenes de interés :

Examen creado con That Quiz — donde la práctica de matemáticas se hace fácil.