A) La capacidad de un edificio para generar energía renovable. B) La altura de un edificio para evitar inundaciones. C) La capacidad de un edificio para resistir y adaptarse a impactos climáticos extremos. D) La eficiencia energética de un edificio.
A) Para aumentar la velocidad de construcción de los edificios. B) Para reducir el costo de construcción de los edificios. C) Para proteger a los ocupantes y minimizar daños en casos de eventos climáticos extremos. D) Para maximizar la experiencia estética de los edificios.
A) Aumentando la cantidad de espacio techado sin vegetación. B) No tienen ningún impacto en la resiliencia del edificio. C) Disminuyendo la biodiversidad alrededor del edificio. D) Almacenando el agua de lluvia y reduciendo el efecto isla de calor.
A) Capacidad de adaptar los espacios a diferentes necesidades a lo largo del tiempo. B) Construcción de espacios rígidos sin posibilidad de modificaciones. C) No considerar la funcionalidad al diseñar un edificio. D) Mantener la misma función de los espacios siempre.
A) No tomar ninguna medida respecto al albedo. B) Instalar más superficies reflectantes para aumentar el albedo. C) Utilización de techos verdes y superficies permeables. D) Eliminar completamente la vegetación de los alrededores.
A) Para aumentar el consumo de agua potable sin tener en cuenta el impacto. B) Para desperdiciar recursos hídricos sin control. C) No es relevante en la resiliencia climática. D) Para reducir la demanda de agua potable y minimizar el impacto de inundaciones.
A) Sistemas de calefacción que aumentan el consumo energético. B) Sistemas de iluminación de alta intensidad. C) Sistemas de captura y almacenamiento de agua de lluvia. D) Sistemas de aislamiento térmico ineficientes.
A) No tener ningún impacto ambiental positivo. B) Disminuir la biodiversidad y aumentar la contaminación del aire. C) Aumentar el consumo de energía del edificio. D) Mejorar la calidad del aire, promover la biodiversidad y reducir el efecto isla de calor.
A) Aumento del costo de construcción sin beneficios. B) Incremento de las emisiones contaminantes. C) Reducción de la dependencia de energía no renovable y disminución de emisiones de gases de efecto invernadero. D) No tener ningún impacto en la sostenibilidad del edificio.
A) Aumentan los costos de construcción sin beneficios tangibles. B) No tienen ningún impacto en el diseño de edificios. C) Ayudan a evaluar el rendimiento energético y térmico de diferentes diseños antes de la construcción. D) Son únicamente usadas para fines estéticos.
A) Capacidad de ajustar el edificio a nuevas necesidades y retos a lo largo de su vida útil. B) Mantener el edificio siempre igual sin cambios. C) Realizar modificaciones solo en casos de desastres climáticos. D) Ignorar completamente cualquier cambio externo. |