Grado 8° Simulacro de Evaluación
  • 1. Una breve historia del baloncesto.

    El baloncesto nació en 1891 en Estados Unidos, en la Universidad de YMCA, Springfield (Massachussets), donde se estudiaba Educación Física y se impartían cursos prácticos de atletismo, rugby, ciclismo y gimnasia. James Naismith, profesor de Educación Física, quiso crear un deporte de equipo que se pudiera practicar en el gimnasio durante el frío invernal. Después de analizar los deportes que se practicaban en aquel momento, redactó once normas de un juego que hoy se conoce como baloncesto. Naismith colocó dos cestas de melocotones clavadas en los extremos de una pista, a 3.05 m del suelo. De aquí surgió el nombre de basketball (baloncesto), palabra compuesta inglesa que define el objetivo del juego: introducir la pelota dentro de una cesta.

    En los Juegos Olímpicos de Ámsterdam en 1928, y en los de Los Ángeles en 1932, fue deporte de exhibición, pero en los de Berlín en 1936 ya fue incorporado al programa oficial olímpico. El baloncesto femenino no fue olímpico hasta los Juegos de Montreal, en 1976.

    El primer juego de baloncesto oficial se jugó en el gimnasio de YMCA el 20 de enero de 1892. En 1894 se estableció el tiro libre; en 1897 se reglamentaron cinco jugadores por equipo; y en 1904 se definió el tamaño de la cancha. El baloncesto femenino comenzó en 1892 en la universidad de Smith cuando Senda Berenson, profesora de Educación Física, realizó algunos cambios a las reglas de James para ajustarlas a las mujeres. El baloncesto se difundió rápidamente por todos los Estados Unidos. El deporte a nivel mundial está regulado por la Federación Internacional de Baloncesto Aficionado (FIBA) y se realizan campeonatos cada cierto tiempo.

    WEBSCOLAR. (2013). La historia del baloncesto (breve historia).

    *-Responde la pregunta con base en la siguiente lectura.

    ¿Cuántos eventos se mencionan en la lectura?
A) Siete eventos.
B) Nueve eventos.
C) Diez eventos.
D) Siete eventos.
  • 2. Una breve historia del baloncesto.

    El baloncesto nació en 1891 en Estados Unidos, en la Universidad de YMCA, Springfield (Massachussets), donde se estudiaba Educación Física y se impartían cursos prácticos de atletismo, rugby, ciclismo y gimnasia. James Naismith, profesor de Educación Física, quiso crear un deporte de equipo que se pudiera practicar en el gimnasio durante el frío invernal. Después de analizar los deportes que se practicaban en aquel momento, redactó once normas de un juego que hoy se conoce como baloncesto. Naismith colocó dos cestas de melocotones clavadas en los extremos de una pista, a 3.05 m del suelo. De aquí surgió el nombre de basketball (baloncesto), palabra compuesta inglesa que define el objetivo del juego: introducir la pelota dentro de una cesta.

    En los Juegos Olímpicos de Ámsterdam en 1928, y en los de Los Ángeles en 1932, fue deporte de exhibición, pero en los de Berlín en 1936 ya fue incorporado al programa oficial olímpico. El baloncesto femenino no fue olímpico hasta los Juegos de Montreal, en 1976.

    El primer juego de baloncesto oficial se jugó en el gimnasio de YMCA el 20 de enero de 1892. En 1894 se estableció el tiro libre; en 1897 se reglamentaron cinco jugadores por equipo; y en 1904 se definió el tamaño de la cancha. El baloncesto femenino comenzó en 1892 en la universidad de Smith cuando Senda Berenson, profesora de Educación Física, realizó algunos cambios a las reglas de James para ajustarlas a las mujeres. El baloncesto se difundió rápidamente por todos los Estados Unidos. El deporte a nivel mundial está regulado por la Federación Internacional de Baloncesto Aficionado (FIBA) y se realizan campeonatos cada cierto tiempo.

    WEBSCOLAR. (2013). La historia del baloncesto (breve historia).

    *-Responde teniendo presente el texto anterior

    El intervalo de tiempo usado en la lectura anterior es
A) Por décadas.
B) De dos en dos.
C) De forma regular.
D) De forma irregular.
  • 3. La vaca sagrada

    Por Josefina Licitra

    A 400 kilómetros de Buenos Aires, protegida por guardias, alarmas y sensores láser vive Rosita, una vaca única en el mundo, una vaca que da leche maternizada. Custodiada por tres científicos que comparten hasta el lecho de paja con el animal, Rosita crece sin saber que su clonación es un experimento revolucionario. La vida de una vaca solitaria y malhumorada que come alfalfa con papas fritas.



    Son las diez de la mañana. Estamos con el fotógrafo en un ómnibus rumbo a Balcarce, una ciudad de 35 mil habitantes ubicada al sudeste de la provincia de Buenos Aires. Miramos por la ventana. Hay que pasar las horas. Al otro lado del vidrio hay cielo, pasto, silos, vacas, postes, camiones, cables, vacas, girasoles, vacas, soja, vacas, tractores y más vacas.

    —La verdad —dice él—, nunca le saqué fotos a una vaca.

    —La verdad —dije yo—, nunca escribí sobre una vaca.

    Hacemos silencio. Lo demás es paisaje.

    En Balcarce, en un campo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, en un corral prolijo y en este día limpio y sin viento, una vaca —Rosita— nos está esperando.

    ***

    La primera vez que supe de la existencia de Rosita fue el 6 de junio del año pasado, cuando dos veterinarios del Grupo de Biotecnología del INTA Balcarce —Germán Káiser y Nicolás Mucci, ambos Magíster en Producción Animal— y un doctor en Biotecnología y Biología Molecular de la Universidad Nacional de San Martín —Adrián Mutto— hablaron de la vaca durante una videoconferencia con Cristina Fernández de Kirchner. El despliegue tenía sentido: Mutto, Mucci y Káiser habían logrado un procedimiento único en el mundo: habían clonado un bovino y —esto es lo nuevo— en un mismo evento le habían metido dos genes humanos para que, llegado el caso, el animal produjera leche maternizada.

    Cuando escuchó eso, la presidenta se sintió exultante. Todos allí —y eran muchos— se sintieron exultantes.

    —Esta vaca es un auténtico orgullo para los argentinos —dijo Cristina Fernández, y luego dudó—. Ahora, alguien me dijo que le iban a poner Cristina… ¿qué mujer se banca que le pongan su nombre? Solo a un hombre se le puede ocurrir.

    El animal, en realidad, ya tenía un nombre: le decían ISA, una sigla que refiere al INTA de Balcarce y a la Universidad de San Martín. Pero la presidenta cambió el plan.

    —A mí me parece muy simpático que se llame Rosita —dijo—. Rosita ISA.

    Así fue como Rosita ISA se presentó en sociedad, y de esta manera, Cristian Alarcón —jefe supremo de Anfibia— decidió hacer algo al respecto.

    —Tengo una gran crónica para hacer —dijo días después—. ¡Quiero que cuentes la historia de esa vaca!

    Licitra, J. La vaca sagrada

    *-Responde la pregunta con base en la siguiente lectura.

    ¿Qué características de la crónica están presentes en La vaca sagrada?
A) Orden cronológico – el dueto realidad / ficción – género periodístico.
B) Orden cronológico – hecho actual – género literario.
C) Orden cronológico – rasgos argumentativos – género periodístico.
D) Orden cronológico – hecho actual – género informativo.
  • 4. La vaca sagrada

    Por Josefina Licitra

    A 400 kilómetros de Buenos Aires, protegida por guardias, alarmas y sensores láser vive Rosita, una vaca única en el mundo, una vaca que da leche maternizada. Custodiada por tres científicos que comparten hasta el lecho de paja con el animal, Rosita crece sin saber que su clonación es un experimento revolucionario. La vida de una vaca solitaria y malhumorada que come alfalfa con papas fritas.



    Son las diez de la mañana. Estamos con el fotógrafo en un ómnibus rumbo a Balcarce, una ciudad de 35 mil habitantes ubicada al sudeste de la provincia de Buenos Aires. Miramos por la ventana. Hay que pasar las horas. Al otro lado del vidrio hay cielo, pasto, silos, vacas, postes, camiones, cables, vacas, girasoles, vacas, soja, vacas, tractores y más vacas.

    —La verdad —dice él—, nunca le saqué fotos a una vaca.

    —La verdad —dije yo—, nunca escribí sobre una vaca.

    Hacemos silencio. Lo demás es paisaje.

    En Balcarce, en un campo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, en un corral prolijo y en este día limpio y sin viento, una vaca —Rosita— nos está esperando.

    ***

    La primera vez que supe de la existencia de Rosita fue el 6 de junio del año pasado, cuando dos veterinarios del Grupo de Biotecnología del INTA Balcarce —Germán Káiser y Nicolás Mucci, ambos Magíster en Producción Animal— y un doctor en Biotecnología y Biología Molecular de la Universidad Nacional de San Martín —Adrián Mutto— hablaron de la vaca durante una videoconferencia con Cristina Fernández de Kirchner. El despliegue tenía sentido: Mutto, Mucci y Káiser habían logrado un procedimiento único en el mundo: habían clonado un bovino y —esto es lo nuevo— en un mismo evento le habían metido dos genes humanos para que, llegado el caso, el animal produjera leche maternizada.

    Cuando escuchó eso, la presidenta se sintió exultante. Todos allí —y eran muchos— se sintieron exultantes.

    —Esta vaca es un auténtico orgullo para los argentinos —dijo Cristina Fernández, y luego dudó—. Ahora, alguien me dijo que le iban a poner Cristina… ¿qué mujer se banca que le pongan su nombre? Solo a un hombre se le puede ocurrir.

    El animal, en realidad, ya tenía un nombre: le decían ISA, una sigla que refiere al INTA de Balcarce y a la Universidad de San Martín. Pero la presidenta cambió el plan.

    —A mí me parece muy simpático que se llame Rosita —dijo—. Rosita ISA.

    Así fue como Rosita ISA se presentó en sociedad, y de esta manera, Cristian Alarcón —jefe supremo de Anfibia— decidió hacer algo al respecto.

    —Tengo una gran crónica para hacer —dijo días después—. ¡Quiero que cuentes la historia de esa vaca!

    Licitra, J. La vaca sagrada

    *-Responde de acuerdo al texto anterior

    En el anterior fragmento de La vaca sagrada se presenta el inicio de la historia. Para completarla se debe tener en cuenta que:
A) No se deje de informar constantemente al lector.
B) El cronista dé su opinión permanentemente.
C) El orden cronológico de la historia se mantenga.
D) El interés por la lectura se mantenga en el texto.
  • 5. La vaca sagrada

    Por Josefina Licitra

    A 400 kilómetros de Buenos Aires, protegida por guardias, alarmas y sensores láser vive Rosita, una vaca única en el mundo, una vaca que da leche maternizada. Custodiada por tres científicos que comparten hasta el lecho de paja con el animal, Rosita crece sin saber que su clonación es un experimento revolucionario. La vida de una vaca solitaria y malhumorada que come alfalfa con papas fritas.



    Son las diez de la mañana. Estamos con el fotógrafo en un ómnibus rumbo a Balcarce, una ciudad de 35 mil habitantes ubicada al sudeste de la provincia de Buenos Aires. Miramos por la ventana. Hay que pasar las horas. Al otro lado del vidrio hay cielo, pasto, silos, vacas, postes, camiones, cables, vacas, girasoles, vacas, soja, vacas, tractores y más vacas.

    —La verdad —dice él—, nunca le saqué fotos a una vaca.

    —La verdad —dije yo—, nunca escribí sobre una vaca.

    Hacemos silencio. Lo demás es paisaje.

    En Balcarce, en un campo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, en un corral prolijo y en este día limpio y sin viento, una vaca —Rosita— nos está esperando.

    ***

    La primera vez que supe de la existencia de Rosita fue el 6 de junio del año pasado, cuando dos veterinarios del Grupo de Biotecnología del INTA Balcarce —Germán Káiser y Nicolás Mucci, ambos Magíster en Producción Animal— y un doctor en Biotecnología y Biología Molecular de la Universidad Nacional de San Martín —Adrián Mutto— hablaron de la vaca durante una videoconferencia con Cristina Fernández de Kirchner. El despliegue tenía sentido: Mutto, Mucci y Káiser habían logrado un procedimiento único en el mundo: habían clonado un bovino y —esto es lo nuevo— en un mismo evento le habían metido dos genes humanos para que, llegado el caso, el animal produjera leche maternizada.

    Cuando escuchó eso, la presidenta se sintió exultante. Todos allí —y eran muchos— se sintieron exultantes.

    —Esta vaca es un auténtico orgullo para los argentinos —dijo Cristina Fernández, y luego dudó—. Ahora, alguien me dijo que le iban a poner Cristina… ¿qué mujer se banca que le pongan su nombre? Solo a un hombre se le puede ocurrir.

    El animal, en realidad, ya tenía un nombre: le decían ISA, una sigla que refiere al INTA de Balcarce y a la Universidad de San Martín. Pero la presidenta cambió el plan.

    —A mí me parece muy simpático que se llame Rosita —dijo—. Rosita ISA.

    Así fue como Rosita ISA se presentó en sociedad, y de esta manera, Cristian Alarcón —jefe supremo de Anfibia— decidió hacer algo al respecto.

    —Tengo una gran crónica para hacer —dijo días después—. ¡Quiero que cuentes la historia de esa vaca!

    Licitra, J. La vaca sagrada

    *-Responde la pregunta con base en la siguiente lectura.

    ¿Qué tipo de crónica es La vaca sagrada?
A) Literaria, pues es mitad ficción y mitad realidad.
B) Literaria, porque es producto de la imaginación.
C) Periodística, porque la historia es real y actual.
D) Periodística, pues están realizando un reportaje.
  • 6. La vaca sagrada

    Por Josefina Licitra

    A 400 kilómetros de Buenos Aires, protegida por guardias, alarmas y sensores láser vive Rosita, una vaca única en el mundo, una vaca que da leche maternizada. Custodiada por tres científicos que comparten hasta el lecho de paja con el animal, Rosita crece sin saber que su clonación es un experimento revolucionario. La vida de una vaca solitaria y malhumorada que come alfalfa con papas fritas.



    Son las diez de la mañana. Estamos con el fotógrafo en un ómnibus rumbo a Balcarce, una ciudad de 35 mil habitantes ubicada al sudeste de la provincia de Buenos Aires. Miramos por la ventana. Hay que pasar las horas. Al otro lado del vidrio hay cielo, pasto, silos, vacas, postes, camiones, cables, vacas, girasoles, vacas, soja, vacas, tractores y más vacas.

    —La verdad —dice él—, nunca le saqué fotos a una vaca.

    —La verdad —dije yo—, nunca escribí sobre una vaca.

    Hacemos silencio. Lo demás es paisaje.

    En Balcarce, en un campo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, en un corral prolijo y en este día limpio y sin viento, una vaca —Rosita— nos está esperando.

    ***

    La primera vez que supe de la existencia de Rosita fue el 6 de junio del año pasado, cuando dos veterinarios del Grupo de Biotecnología del INTA Balcarce —Germán Káiser y Nicolás Mucci, ambos Magíster en Producción Animal— y un doctor en Biotecnología y Biología Molecular de la Universidad Nacional de San Martín —Adrián Mutto— hablaron de la vaca durante una videoconferencia con Cristina Fernández de Kirchner. El despliegue tenía sentido: Mutto, Mucci y Káiser habían logrado un procedimiento único en el mundo: habían clonado un bovino y —esto es lo nuevo— en un mismo evento le habían metido dos genes humanos para que, llegado el caso, el animal produjera leche maternizada.

    Cuando escuchó eso, la presidenta se sintió exultante. Todos allí —y eran muchos— se sintieron exultantes.

    —Esta vaca es un auténtico orgullo para los argentinos —dijo Cristina Fernández, y luego dudó—. Ahora, alguien me dijo que le iban a poner Cristina… ¿qué mujer se banca que le pongan su nombre? Solo a un hombre se le puede ocurrir.

    El animal, en realidad, ya tenía un nombre: le decían ISA, una sigla que refiere al INTA de Balcarce y a la Universidad de San Martín. Pero la presidenta cambió el plan.

    —A mí me parece muy simpático que se llame Rosita —dijo—. Rosita ISA.

    Así fue como Rosita ISA se presentó en sociedad, y de esta manera, Cristian Alarcón —jefe supremo de Anfibia— decidió hacer algo al respecto.

    —Tengo una gran crónica para hacer —dijo días después—. ¡Quiero que cuentes la historia de esa vaca!

    Licitra, J. La vaca sagrada

    *-Responde la pregunta con base en la siguiente lectura.

    ¿Qué rasgos predominan en el fragmento: informativos, argumentativos o literarios?
A) Las hipótesis, porque se presentan dos partes y siempre se debe presentar una única parte para poder argumentar.
B) La conclusión, porque finalmente no se dice específicamente si esta es una película que podríamos recomendar o no.
C) Las hipótesis, porque no se ha afirmado que la película sea buena o mala, sino que tiene puntos mejores o positivos y peores o negativos.
D) Los argumentos, puesto que en la primera parte presentan tres y en la segunda parte, solo se presentan dos.
  • 7. *-De las opciones, ¿cuál título corresponde a una crónica?
A) ¡Hoy, gran maratón por los ancianos de Bogotá!
B) Un día en la vida de tommy
C) Consejos para ser feliz
D) Últimos descubrimientos del virus
  • 8. *-Para escribir una crónica es indispensable
A) Presentar los hechos en orden cronológico.
B) Mantener la atención constante del lector.
C) Exponer detalladamente cada situación.
D) Utilizar un lenguaje acorde con la crónica.
  • 9. *-Responde la pregunta con base en la siguiente imagen.

    ¿Cuál podría ser el concepto global al que se refiere la foto?
A) El consumo de plástico.
B) El plástico llega al océano.
C) Los peces y el plástico.
D) Las islas de basura.
  • 10. Responde la pregunta con base en la siguiente imagen.

    El concepto global que describe la imagen es Los peces y el plástico ¿Por qué?
A) Se evidencia el consumo de plástico, que está cubriendo la tierra y llegando el mar.
B) Se observan algunas personas arrojando bolsas plásticas al mar.
C) Se evidencia la formación de islas por la contaminación.
D) Se ve especialmente a un pez atrapado por un guante de plástico.
  • 11. Responde la pregunta con base en el siguiente texto.

    Eso no es amor: treinta retos para trabajar la igualdad, de Marina Marroquí Esclápez
    Continuamente, y casi desde que nacemos, recibimos mensajes sobre el amor, los cuales ayudan a crear falsos mitos: por ejemplo, que para ser felices tenemos que encontrar nuestra media naranja, que los celos son una muestra de amor… cuando la realidad choca con estos falsos mitos se produce una frustración que provoca infelicidad y que, en casos extremos, puede derivar en violencia de género.
    En este libro encontrarás una serie de retos que te ayudarán a reflexionar y a descubrir tus propias respuestas. Enfréntate a ellos sin miedo, atrévete a pensar a tu manera. Porque, para que la sociedad avance necesitamos jóvenes que se atrevan a abrazar la realidad con toda su complejidad.

    *-¿Cuál es la fuente de la reseña?
A) Un video.
B) Una entrevista.
C) Un libro.
D) Una película.
  • 12. Responde la pregunta con base en el siguiente texto.

    Eso no es amor: treinta retos para trabajar la igualdad, de Marina Marroquí Esclápez
    Continuamente, y casi desde que nacemos, recibimos mensajes sobre el amor, los cuales ayudan a crear falsos mitos: por ejemplo, que para ser felices tenemos que encontrar nuestra media naranja, que los celos son una muestra de amor… cuando la realidad choca con estos falsos mitos se produce una frustración que provoca infelicidad y que, en casos extremos, puede derivar en violencia de género.
    En este libro encontrarás una serie de retos que te ayudarán a reflexionar y a descubrir tus propias respuestas. Enfréntate a ellos sin miedo, atrévete a pensar a tu manera. Porque, para que la sociedad avance necesitamos jóvenes que se atrevan a abrazar la realidad con toda su complejidad.

    *-Escribe los elementos que están presentes y los que faltan en la reseña anterior.
A) Presentes: título, ficha, comentario crítico; ausentes: resumen, comentario crítico, reseña autor.
B) Presentes: resumen, comentario crítico; ausentes: título, ficha, conclusiones, reseña autor.
C) Presentes: título, comentario crítico, reseña autor; ausentes: título, ficha, comentario crítico, reseña, autor.
D) Presentes: título, resumen, conclusiones; ausentes: ficha, comentario crítico, reseña autor.
  • 13. Responde la pregunta con base en el siguiente texto.

    Eso no es amor: treinta retos para trabajar la igualdad, de Marina Marroquí Esclápez
    Continuamente, y casi desde que nacemos, recibimos mensajes sobre el amor, los cuales ayudan a crear falsos mitos: por ejemplo, que para ser felices tenemos que encontrar nuestra media naranja, que los celos son una muestra de amor… cuando la realidad choca con estos falsos mitos se produce una frustración que provoca infelicidad y que, en casos extremos, puede derivar en violencia de género.
    En este libro encontrarás una serie de retos que te ayudarán a reflexionar y a descubrir tus propias respuestas. Enfréntate a ellos sin miedo, atrévete a pensar a tu manera. Porque, para que la sociedad avance necesitamos jóvenes que se atrevan a abrazar la realidad con toda su complejidad.

    *-¿La reseña cumple con su función?
A) Sí, porque da la opinión de cualquiera tema al azar.
B) No, porque no presenta al autor de la obra tratada.
C) No, porque no presenta a los personajes ni la época.
D) Sí, porque informa acerca del tema del cual trata.
  • 14. Responde la pregunta con base en el siguiente texto.

    Eso no es amor: treinta retos para trabajar la igualdad, de Marina Marroquí Esclápez
    Continuamente, y casi desde que nacemos, recibimos mensajes sobre el amor, los cuales ayudan a crear falsos mitos: por ejemplo, que para ser felices tenemos que encontrar nuestra media naranja, que los celos son una muestra de amor… cuando la realidad choca con estos falsos mitos se produce una frustración que provoca infelicidad y que, en casos extremos, puede derivar en violencia de género.
    En este libro encontrarás una serie de retos que te ayudarán a reflexionar y a descubrir tus propias respuestas. Enfréntate a ellos sin miedo, atrévete a pensar a tu manera. Porque, para que la sociedad avance necesitamos jóvenes que se atrevan a abrazar la realidad con toda su complejidad.

    *-¿La reseña anterior hace más llamativo el libro para leerlo?
A) No, porque todavía no sé si me puede interesar o no una temática de ese estilo.
B) Sí, porque los finales que presentan libros como este me parecen creativos.
C) Sí, porque muchos de los problemas de pareja surgen por los mitos acerca del amor.
D) No, porque la reseña es muy corta y no se puede saber ciertamente de qué se trata el libro.
  • 15. *-Responde la pregunta con base en la siguiente imagen.
    ¿Cuál es la fuente de la reseña?
A) Una exposición de murales en las favelas de Brasil.
B) La arquitectura urbana de las favelas brasileñas.
C) La pintura y el manejo del color en un gran lienzo.
D) Una exposición de arte callejero dada en el Brasil.
  • 16. *-Una profesora solicita realizar una reseña sobre los murales ubicados en la ciudad donde viven. Para ello, los estudiantes deben tener en cuenta, como minino:
A) Títulos, fichas, resúmenes, pintores y un comentario crítico.
B) Títulos, ubicación, colorido, mensaje y conclusiones.
C) Títulos, resúmenes, pintores y conclusiones.
D) Títulos, pintores, materiales y un comentario crítico.
  • 17. Responde la pregunta con base en la siguiente información.

    Uso de la palabra
    El uso de la palabra es un derecho que tienen los legisladores, que pueden ejercer tanto en las sesiones, como en las reuniones a que den lugar los trabajos de comisión. En ningún reglamento parlamentario se reconoce de manera expresa este derecho. Los textos reglamentarios lo dan por supuesto, preocupándose solo por regular la manera de ejercer dicha prerrogativa.
    Se puede pedir la palabra para cuestiones diversas, dependiendo de las prácticas o costumbres de cada parlamento. Pero, en general, se pide para leer algún documento, formular denuncias, pronunciar discursos, exponer acontecimientos de diversos tipos, presentar iniciativas, bien para defenderlas o bien para reprocharlas, para formular votos, hacer propuestas, dar resoluciones, pedir cuórum, solicitar que determinado negocio se someta a votación, promover mociones de todo tipo, rectificar hechos y para alusiones personales. Por regla general, nunca se podrá interrumpir ni aprobar el uso de la palabra a ningún legislador sin que este lo autorice.
    Diccionario universal de términos parlamentarios.

    *-De acuerdo con lo anterior, el uso de la palabra depende
A) De la pertinencia.
B) De la efectividad.
C) Del turno.
D) Del contexto.
  • 18. Responde la pregunta con base en la siguiente información.

    Uso de la palabra
    El uso de la palabra es un derecho que tienen los legisladores, que pueden ejercer tanto en las sesiones, como en las reuniones a que den lugar los trabajos de comisión. En ningún reglamento parlamentario se reconoce de manera expresa este derecho. Los textos reglamentarios lo dan por supuesto, preocupándose solo por regular la manera de ejercer dicha prerrogativa.
    Se puede pedir la palabra para cuestiones diversas, dependiendo de las prácticas o costumbres de cada parlamento. Pero, en general, se pide para leer algún documento, formular denuncias, pronunciar discursos, exponer acontecimientos de diversos tipos, presentar iniciativas, bien para defenderlas o bien para reprocharlas, para formular votos, hacer propuestas, dar resoluciones, pedir cuórum, solicitar que determinado negocio se someta a votación, promover mociones de todo tipo, rectificar hechos y para alusiones personales. Por regla general, nunca se podrá interrumpir ni aprobar el uso de la palabra a ningún legislador sin que este lo autorice.
    Diccionario universal de términos parlamentarios.
A) Conversar, reflexionar, monologar o argumentar.
B) Formular votos, pedir cuórum o solicitar votación.
C) Leer, denunciar, rectificar hechos o dar soluciones.
D) Hacer propuestas, promover mociones o denunciar.
  • 19. ¿El uso de la palabra es un derecho solo para los legisladores?
A) No, depende del cargo que desempeñe la persona.
B) Sí, porque la ejercen tanto en las sesiones como en las reuniones.
C) Sí, porque ellos son los que crean todas las leyes.
D) No, el uso de la palabra lo ejerce cualquier persona.
  • 20. Una profesora solicita a sus estudiantes producir un párrafo en el que expliquen la manera en que hacen uso de la palabra. Para ello, los estudiantes deben tener en cuenta:
A) La alternancia existente entre los silencios y su voz.
B) La frecuencia con la que hacen uso de la palabra.
C) Los diferentes momentos en que toman la palabra.
D) Los diferentes contextos en los que se desenvuelven.
  • 21. Responde la pregunta con base en las siguientes fotografías.

    ¿Qué malos usos de la palabra se evidencian en las fotografías?
A) Mandar a callar, gritar y señalar a otras personas.
B) Mantener varias conversaciones simultáneamente.
C) Mandar a callar a alguien y alzar el tono de la voz.
D) Mandar a callar juzgando la opinión de quien habla.
  • 22. Responde la pregunta con base en las siguientes fotografías.

    Para escribir un decálogo de buenas y uno de malas prácticas en el uso de la palabra se debe tener en cuenta
A) Que el uso de la palabra es un derecho.
B) Que el uso de la palabra es un deber.
C) Los elementos en el uso de la palabra.
D) Las técnicas del uso de la palabra.
  • 23. Responde la pregunta con base en el siguiente texto.
    Sesión plenaria | Modelo de Congreso Estudiantil 2020 (1)

    Congresistas estudiantiles, muy buenas tardes, bienvenidos al último día del Modelo Congreso Universitario. Esta gran oportunidad que han tenido cientos de jóvenes de todo el territorio nacional de representar a sus universidades, sus territorios, las regiones más importantes e, incluso, las más apartadas de nuestro territorio nacional. Una oportunidad para que cada uno de los diferentes proyectos de ley que fueron aprobados para entrar en esta sesión de plenaria empiecen un papel representativo, donde cada uno de ustedes como congresistas entren a defender sus posturas. Nuestro propósito, siempre dentro del Modelo de Congreso Universitario, es resaltar en ustedes esas capacidades de liderazgo, esas grandes capacidades que tenemos los seres humanos para vincularnos a proyectos sociales, proyectos que beneficien a las diferentes comunidades de todo el territorio nacional. Lo más importante siempre es que pensemos en un bien común, en un propósito común. De esta manera, vamos a iniciar la última jornada de Modelo Congreso Universitario, la gran plenaria, el día que tanto estábamos esperando muchos para empezar a desarrollarnos y mostrar el mejor talento que tenemos dentro del Modelo Congreso Universitario.

    *¿A qué corresponde el texto?
A) A la simulación de una sesión plenaria del Congreso.
B) Al saludo y bienvenida de una sesión plenaria del Congreso.
C) A la presentación del orden del día de una sesión plenaria del Congreso.
D) Al inicio de una sesión de plenaria del Congreso.
  • 24. Responde la pregunta con base en el siguiente texto.
    Sesión plenaria | Modelo de Congreso Estudiantil 2020 (1)

    Congresistas estudiantiles, muy buenas tardes, bienvenidos al último día del Modelo Congreso Universitario. Esta gran oportunidad que han tenido cientos de jóvenes de todo el territorio nacional de representar a sus universidades, sus territorios, las regiones más importantes e, incluso, las más apartadas de nuestro territorio nacional. Una oportunidad para que cada uno de los diferentes proyectos de ley que fueron aprobados para entrar en esta sesión de plenaria empiecen un papel representativo, donde cada uno de ustedes como congresistas entren a defender sus posturas. Nuestro propósito, siempre dentro del Modelo de Congreso Universitario, es resaltar en ustedes esas capacidades de liderazgo, esas grandes capacidades que tenemos los seres humanos para vincularnos a proyectos sociales, proyectos que beneficien a las diferentes comunidades de todo el territorio nacional. Lo más importante siempre es que pensemos en un bien común, en un propósito común. De esta manera, vamos a iniciar la última jornada de Modelo Congreso Universitario, la gran plenaria, el día que tanto estábamos esperando muchos para empezar a desarrollarnos y mostrar el mejor talento que tenemos dentro del Modelo Congreso Universitario.

    *-¿Qué propósito tiene esta sesión de plenaria?
A) Que cada estudiante, como futuro congresista, debe defender su postura.
B) Reunir a diferentes estudiantes de todo el ámbito nacional.
C) Presentar proyectos de ley de las diferentes comunidades del país.
D) Formar grandes líderes, grandes congresistas, grandes oradores.
  • 25. Responde la pregunta con base en el siguiente texto.
    Sesión plenaria | Modelo de Congreso Estudiantil 2020 (1)

    Congresistas estudiantiles, muy buenas tardes, bienvenidos al último día del Modelo Congreso Universitario. Esta gran oportunidad que han tenido cientos de jóvenes de todo el territorio nacional de representar a sus universidades, sus territorios, las regiones más importantes e, incluso, las más apartadas de nuestro territorio nacional. Una oportunidad para que cada uno de los diferentes proyectos de ley que fueron aprobados para entrar en esta sesión de plenaria empiecen un papel representativo, donde cada uno de ustedes como congresistas entren a defender sus posturas. Nuestro propósito, siempre dentro del Modelo de Congreso Universitario, es resaltar en ustedes esas capacidades de liderazgo, esas grandes capacidades que tenemos los seres humanos para vincularnos a proyectos sociales, proyectos que beneficien a las diferentes comunidades de todo el territorio nacional. Lo más importante siempre es que pensemos en un bien común, en un propósito común. De esta manera, vamos a iniciar la última jornada de Modelo Congreso Universitario, la gran plenaria, el día que tanto estábamos esperando muchos para empezar a desarrollarnos y mostrar el mejor talento que tenemos dentro del Modelo Congreso Universitario.

    *-Luego del orden del día, ¿qué se debe hacer?
A) Seguirlo al pie de la letra.
B) Votar para aprobarlo.
C) Empezar con el primer punto.
D) Cambiarlos según se cambie de parecer.
  • 26. Responde la pregunta con base en el siguiente texto.
    Sesión plenaria | Modelo de Congreso Estudiantil 2020 (1)

    Congresistas estudiantiles, muy buenas tardes, bienvenidos al último día del Modelo Congreso Universitario. Esta gran oportunidad que han tenido cientos de jóvenes de todo el territorio nacional de representar a sus universidades, sus territorios, las regiones más importantes e, incluso, las más apartadas de nuestro territorio nacional. Una oportunidad para que cada uno de los diferentes proyectos de ley que fueron aprobados para entrar en esta sesión de plenaria empiecen un papel representativo, donde cada uno de ustedes como congresistas entren a defender sus posturas. Nuestro propósito, siempre dentro del Modelo de Congreso Universitario, es resaltar en ustedes esas capacidades de liderazgo, esas grandes capacidades que tenemos los seres humanos para vincularnos a proyectos sociales, proyectos que beneficien a las diferentes comunidades de todo el territorio nacional. Lo más importante siempre es que pensemos en un bien común, en un propósito común. De esta manera, vamos a iniciar la última jornada de Modelo Congreso Universitario, la gran plenaria, el día que tanto estábamos esperando muchos para empezar a desarrollarnos y mostrar el mejor talento que tenemos dentro del Modelo Congreso Universitario.

    *-¿Quién debe asistir a una plenaria?
A) Las personas a las que hayan convocado a la reunión, puesto que no se podrá formar parte de ella si se carece de invitación para participar.
B) Los miembros elegidos por la organización para participar en ella. Si no han sido elegidos por la mayoría, no podrán formar parte del proceso de la plenaria.
C) Todos los interesados en el tema que se vaya a tratar, puesto que de su asistencia también dependerá el que se aprueben o no los diferentes puntos.
D) Todos los involucrados, puesto que las decisiones que allí tienen lugar deben ser tomadas por todos los miembros de la institución, organización o grupo.
  • 27. Responde la pregunta con base en el siguiente texto.
    Sesión plenaria | Modelo de Congreso Estudiantil 2020 (1)

    Congresistas estudiantiles, muy buenas tardes, bienvenidos al último día del Modelo Congreso Universitario. Esta gran oportunidad que han tenido cientos de jóvenes de todo el territorio nacional de representar a sus universidades, sus territorios, las regiones más importantes e, incluso, las más apartadas de nuestro territorio nacional. Una oportunidad para que cada uno de los diferentes proyectos de ley que fueron aprobados para entrar en esta sesión de plenaria empiecen un papel representativo, donde cada uno de ustedes como congresistas entren a defender sus posturas. Nuestro propósito, siempre dentro del Modelo de Congreso Universitario, es resaltar en ustedes esas capacidades de liderazgo, esas grandes capacidades que tenemos los seres humanos para vincularnos a proyectos sociales, proyectos que beneficien a las diferentes comunidades de todo el territorio nacional. Lo más importante siempre es que pensemos en un bien común, en un propósito común. De esta manera, vamos a iniciar la última jornada de Modelo Congreso Universitario, la gran plenaria, el día que tanto estábamos esperando muchos para empezar a desarrollarnos y mostrar el mejor talento que tenemos dentro del Modelo Congreso Universitario.

    *-¿Qué parte de la plenaria aparece en el fragmento?
A) El cierre o las conclusiones, porque allí se aclaran los diferentes puntos de vista.
B) El desarrollo, porque se presentan diferentes puntos de vista acerca de un tema.
C) El desarrollo, porque se presentan votaciones hacia uno de los dos ponentes y se decide.
D) El inicio, porque se presentan los ponentes y los diferentes temas por tratar en plenaria
  • 28. Para escribir un párrafo que presente tres argumentos a favor o en contra del proyecto de ley de la renta básica de emergencia se debe tener en cuenta:
A) Volver a las ponencias para analizar los pro y los contra.
B) Resaltar qué tan buen orador y líder es el ponente.
C) Hacer averiguaciones propias para asegurar la veracidad de los datos.
D) Examinar las hojas de vida de los ponentes y ver cuál está más calificado.
  • 29. Responde la pregunta con base en el siguiente texto.


    La mujer del ciego
    Había en un pueblo un señor que tenía una rara enfermedad en los ojos.
    El hombre había quedado ciego en su juventud. Un día llegó al pueblo un famoso médico a quien se consultó por su caso. El doctor aseguró que, operando al hombre, podía devolverle la vista. Su esposa, que se sentía vieja y fea, se opuso…
    Jorge Bucay

    *-¿Qué palabra remplaza lo resaltado en el texto?
A) Lo mismo que.
B) Cuánto.
C) El que.
D) Esto.
  • 30. Responde la pregunta con base en el siguiente texto.


    La mujer del ciego
    Había en un pueblo un señor que tenía una rara enfermedad en los ojos.
    El hombre había quedado ciego en su juventud. Un día llegó al pueblo un famoso médico a quien se consultó por su caso. El doctor aseguró que, operando al hombre, podía devolverle la vista. Su esposa, que se sentía vieja y fea, se opuso…
    Jorge Bucay

    *-¿Qué oficio desempeña la parte resaltada en la oración?
A) Oficio: complemento directo; ejemplo: la familia dice que el responsable es Juan.
B) Oficio: sujeto; ejemplo: la familia dice que el responsable es Juan.
C) Oficio: atributo; ejemplo: Estefanía es la que mejor se ha comportado hoy en clase.
D) Oficio: complemento indirecto; ejemplo: la familia dice a quien quiera escuchar.
  • 31. Lee el siguiente texto.

    Al que no quiere un plato
    Mi abuela siempre sale con un refrán; no hay nada en el mundo a lo que ella no pueda achacarle un “dicho”. Yo siempre me disgusto, pero con el tiempo veo que tiene razón. Ella nos dice esto a mis amigos y a mí cuando nos ve viendo fútbol sin hacer tareas ni nada de provecho: *_“El que_* duerme mucho aprende poco”. Mis amigos se quedan callados y yo me pongo rojo. Pero ella tiene razón. Al otro día de que nos dice eso, a alguno de nosotros nos preguntan algo y ¡zas!, “joven, tiene uno”, por no haber hecho esto o aquello. Los refranes tienen su razón de ser y las abuelas parece que lo saben todo.

    *-Las palabras resaltadas (*_“El que_*) corresponden a una oración subordinada sustantiva. Y, en el caso anterior, desempeña la función de:
A) Atributo.
B) Complemento indirecto.
C) Sujeto.
D) Complemento directo.
  • 32. Responde la pregunta con base en el siguiente texto.
    Canción de la monja en bicicleta
    Se me ha sentado un ángel
    en el manubrio.
    Me acarician las alas
    del ángel rubio.
    Estaba muy cansado
    de volar siempre,
    por eso me ha pedido
    que lo pasee.
    La gente por la calle
    mira y se ríe
    de la monja contenta
    y el ángel triste.
    Hermano viento, ayuda
    nuestra carrera;
    queremos ir al cielo
    en bicicleta.
    María Elena Walsh

    *-¿Qué ejemplo de oración subordinada sustantiva hay en el poema y qué oficio está cumpliendo?
A) … me ha pedido que lo pasee. Oficio: complemento directo.
B) La gente por la calle…. Oficio: complemento directo.
C) ... Me acarician las alas… Oficio: complemento directo.
D) … queremos ir al cielo…. Oficio: complemento directo.
  • 33. *-Un titular de una noticia que contenga oraciones subordinadas sustantivas puede ser:
A) El que no pague a tiempo será sancionado.
B) Derrumbe en la vía La Calera
C) Alegría nacional: 2-2 Colombia-Camerún.
D) ¡Todos al parque! Festival de agua.
  • 34. Una opinión acerca de la bicicleta como transporte amigo del planeta Tierra, que utilice oraciones subordinadas adjetivas y que sea adecuada para comenzar a presentar los argumentos, puede ser:
A) La bicicleta, que no emite ningún gas contaminante, está de moda.
B) La bicicleta no emite gases que contaminen y está muy de moda.
C) La bicicleta ayuda a estar en forma, pues el ejercicio es integral.
D) Aquellos que tienen bicicleta están comprometidos con el planeta.
  • 35. Responde la pregunta con base en la siguiente imagen.

    ¿Qué sustantivos encuentras en la imagen que te puedan servir para construir oraciones subordinadas adjetivas?
A) Sentado, acostada, cabeza abajo y pies arriba,
B) Reloj, sofá, planta, matera y alfombra.
C) Chatear, mirar, descansar, sofá, planta y sentado.
D) Muchacha, cabello, celular, pies, cabeza y perro.
  • 36. Responde la pregunta con base en la siguiente imagen.

    De las siguientes oraciones subordinadas, ¿cuáles se relaciona con la imagen?
A) • Mi corazón es rojo amor, que late de pasión. • De cabeza está mi amor y desvelada estoy yo.
B) • Tu cabello es rojo amor y tus ojos verde esperanza. • El perro, que está sentado a mi lado, me mira con intriga.
C) • Mi cabello, que se extiende hasta el piso, quiere alcanzarte y enredarte. • Juan, quien me tiene de cabeza, no me deja ni dormir.
D) • Tintín es mi mascota, me mira enternecido. • El que tiene todo que ganar es el amor que está naciendo.
  • 37. Responde la pregunta con base en el siguiente texto.


    Algo pasa
    Era de noche y estábamos solos. Algo en el ambiente era extraño desde que había empezado a oscurecer. Comimos mirando de reojo. Nos cepillamos y empiyamamos aguzando los oídos. Por fin, (*_cuando estábamos en la cama_*) y ya nos estábamos durmiendo, sonó el timbre. Quedamos sentados con el corazón en la mano. Ambos nos levantamos y, cogidos de la mano, nos dirigimos a la puerta. Miramos por el ojo mágico sin prender la luz. El domiciliario también miró por el ojo mágico como si fuera un delincuente.

    *-¿Qué palabras remplazan las resaltadas en el texto? (*_cuando estábamos en la cama_*)
A) En ese lugar
B) Con esa persona
C) De esa manera
D) En ese momento
  • 38. Responde la pregunta con base en el siguiente texto.
    Algo pasa
    Era de noche y estábamos solos. Algo en el ambiente era extraño desde que había empezado a oscurecer. Comimos mirando de reojo. Nos cepillamos y empiyamamos aguzando los oídos. Por fin, cuando estábamos en la cama y ya nos estábamos durmiendo, sonó el timbre. Quedamos sentados con el corazón en la mano. Ambos nos levantamos y, cogidos de la mano, nos dirigimos a la puerta. Miramos por el ojo mágico sin prender la luz. El domiciliario también miró por el ojo mágico (*_como si fuera un delincuente._*)

    *-¿Qué función desempeña la oración resaltada? (*_como si fuera un delincuente._*) Escribe otro ejemplo.
A) Función: adverbio de modo; ejemplo: hice el pastel como me dijeron.
B) Función: adverbio tiempo; ejemplo: acompáñame mientras almuerzo.
C) Función: adverbio de lugar; ejemplo: en cuanto lo compre, te cuento.
D) Función: adverbio de tiempo; ejemplo: la radio sonó justo a tiempo.
  • 39. Responde la pregunta con base en las imágenes.

    ¿Qué oraciones subordinadas adverbiales pudo utilizar en cada fotografía?
A) Causal, locativa y modal.
B) Sentado, acostada, cabeza abajo y pies arriba.
C) Chatear, mirar, descansar, sofá, planta y sentado.
D) Reloj, sofá, planta, matera y alfombra.
  • 40. Responde la pregunta con base en la imagen.

    Una posible oración subordinada adverbial que describa la imagen es:
A) Ya me estoy acostumbrando: es mejor no salir y quedarse en casa, así el aburrimiento y la desesperación toquen a tu puerta.
B) Ya me estoy acostumbrando: mi tapabocas es una de mis nuevas prendas de vestir, porque con ella me protejo y protejo a los demás.
C) Ya me estoy acostumbrando: tengo que aprender a vivir de otra manera y verle el lado amable. La vida está donde quiera que yo esté.
D) Ya me estoy acostumbrando: tengo días buenos y días malos. Cuando me desespero, enciendo mi computador y converso con ustedes.
Otros exámenes de interés :

Examen creado con That Quiz — donde se practican las matemáticas.