A) Un efecto de distorsión en una imagen. B) El punto más pequeño de una imagen digital. C) Una medida de tamaño en impresiones de alta calidad. D) El nombre de un software de edición de imágenes.
A) Reducir el tamaño de las imágenes. B) Destacar elementos y mejorar la legibilidad. C) Añadir ruido visual a la composición. D) Crear un efecto de movimiento en las ilustraciones.
A) Permite duplicar elementos para enfatizarlos. B) Ayuda a guiar la vista del espectador y destacar información clave. C) Evita el uso de colores vibrantes. D) Genera confusión en la disposición de los elementos.
A) El uso de colores complementarios en una composición. B) Un efecto de distorsión en las imágenes digitales. C) La distribución adecuada de los elementos para crear armonía. D) La sobreexposición de luz en una fotografía.
A) El espacio alrededor y entre los objetos de la composición. B) La ausencia de color en una ilustración. C) La falta de contraste en un diseño gráfico. D) El uso excesivo de filtros en una imagen.
A) La elección de tipografías en un diseño web. B) La saturación de colores en una ilustración. C) La repetición de elementos visuales para crear movimiento y fluidez. D) El uso de imágenes estáticas en una composición.
A) La elección de tipografía. B) La saturación de colores en el diseño. C) El proceso de carga de la página. D) La distancia entre elementos para mejorar la legibilidad y jerarquía visual.
A) El elemento que atrae más la atención del espectador. B) El espacio vacío alrededor de los objetos. C) El uso de colores fríos en una imagen. D) La disposición simétrica de los elementos.
A) La saturación de colores en una imagen. B) La simetría en la disposición de los objetos. C) La relación de tamaño entre los elementos para crear jerarquía. D) El uso de la misma tipografía en todo el diseño. |