INVESTIGACION CUALITATIVA
  • 1. El método sintético es utilizado solo en el área:
A) Social
B) Científica
C) Todas las ciencias experimentales
D) Biológica
  • 2. El método sintético es:
A) Un procedimiento para estudiar las partes
B) Un sistema que descompone objetos
C) Un proceso sistemático
D) Proceso de razonamiento que reconstruye un todo
  • 3. El método analítico sintético es aquel que
A) Utiliza métodos lógicos
B) Descompone el objeto mediante conocimientos previos
C) Descompone un todo para estudiar cada una de sus pates
D) Utiliza la deducción e inducción
  • 4. El método histórico comparativo es útil para
A) Comparar los procesos sociales a través del tiempo
B) Determinar los pequeños eventos en la evolución
C) Los factores y acontecimientos de la investigación
D) Plantear el problema de la investigación
  • 5. En que se divide el método de investigación
A) explicativos – deductivos
B) comparativos – inductivos
C) ) cuantitativos – cualitativos
D) descriptivos
  • 6. El método cuantitativo es aquel que
A) esclarece los fenómenos socioculturales
B) parte de las conclusiones generales para explicaciones particulares
C) mide las características de los fenómenos y generaliza y mide los resultados
D) mide las características de los fenómenos
  • 7. Al método cualitativo también se le denomina
A) real o positivo
B) tradicional o positivista
C) positivo
D) tradicional o complementario
  • 8. La prioridad del método cualitativo es
A) inferir
B) describir
C) medir
D) describir y cualificar
  • 9. El método cualitativo es
A) un conjunto de pasos ordenados
B) un conjunto de aspectos operativos
C) un criterio sobre la realidad con base a información obtenida
D) un conjunto de aspectos indispensables en relación al estudio
  • 10. De que depende el método que se va a utilizar en una investigación
A) del objeto de estudio, del problema planteado
B) objeto, problema, hipótesis
C) del tiempo, de la hipótesis
D) problema, economía, tiempo
  • 11. Cuales son los métodos más utilizados en el ámbito educativo
A) hipotético – deductivo
B) descriptivo
C) cuantitativo y cualitativo
D) deductivo e inductivo
  • 12. Que técnicas emplea el método cualitativo
A) cuestionarios
B) entrevista y observación
C) fichas nemotécnicas
D) videos
  • 13. Qué diferencia hay entre método cualitativo y cuantitativo
A) cuantitativa analiza postulados, teorías y leyes
B) cuantitativa estudio de relaciones entre variables cuantificadas
C) cualitativa estudia hechos particulares
D) cuantitativa estudio de relaciones entre variables cuantificadas y cualitativa estudia los contextos estructurales
  • 14. Quienes pueden utilizar el método cualitativo
A) historiadores
B) científicos
C) todos
D) estudiantes
  • 15. Que perspectiva pertenece a la realidad objetiva
A) directas
B) cuantitativa
C) objetiva
D) cualitativa
  • 16. ¿Son algunas características del método cuantitativo?
A) Utiliza estadísticas, tiene significado, es abstracto.
B) Analiza, tiene significado, es abstracto.
C) Mide fenómenos, no sigue un proceso, analiza.
D) Mide fenómenos, utiliza estadísticas, analiza.
  • 17. Este es el proceso que conlleva el método cuantitativo
A) Secuencial, inductivo y probatorio
B) Subjetivo, secuencial y recurrente
C) Inductivo, recurrente y subjetivo
D) Secuencial, deductivo y probatorio.
  • 18. Cuál es el elemento principal del enfoque cuantitativo
A) hipótesis
B) justificación
C) desarrollo
D) síntesis
  • 19. ¿A que se refiere describir y construir problemas?
A) Planteamiento del problema
B) Desarrollo del problema
C) Desarrollo
D) Justificación
  • 20. Qué lenguaje utiliza el enfoque cuantitativo
A) Un lenguaje lógico
B) Un lenguaje coloquial
C) Un lenguaje formal
D) Un lenguaje adecuado
Examen creado con That Quiz — el sitio de matemáticas.