prueba saber 11. Tercer periodo
  • 1. RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 Y 2 DE ACUERDO
    CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:

    Uno de los escenarios donde empezó a codearse el vallenato con la música que escuchaba y bailaba
    la burguesía –valses, mazurcas, canciones napolitanas– fue el de las colitas. Era este el nombre que
    recibían las ‘colas’ o finales de fiesta de la clase adinerada: bodas, bautizos, cumpleaños, festejos
    religiosos… Durante el sarao, mientras los señores se divertían con la música europea que interpretaba una precaria orquesta provinciana, los trabajadores pasaban la fiesta en la cocina y los galpones a punta de acordeón, guacharaca y caja. Despachada la orquesta, los de atrás eran invitados a pasar adelante, y patrones y vaqueros se sentaban a tomar y cantar juntos. Se ha discutido acerca
    del papel que cumplieron las colitas en esta historia. Algunos dicen que estos remates de fiesta fueron
    el pabellón de maternidad del vallenato, pues combinaron ritmos europeos y nativos: entre ambos
    dieron a luz los aires vallenatos. “Las colitas son el ancestro directo del vallenato moderno”, afirma López Michelsen.

    Pero parece más acertado pensar que las colitas no ayudaron a formar el género, sino a divulgarlo.
    Para empezar, esta clase de fiestas improvisadas no se conocieron en toda la región, sino tan sólo en la zona del Valle de Upar. En El Paso no hubo colitas. En muchos lugares del río tampoco. Y, por otra parte, los historiadores indican que las colitas surgieron a comienzos del siglo XX, cuando ya el vallenato había empezado a coger ritmo con el trío del instrumental clásico. En cambio, las piquerias y retos sí constituyeron desde el principio uno de los más efectivos moldes de creación, propagación y desarrollo del vallenato. La leyenda de Francisco el Hombre habla de su desafío con el diablo, a quien únicamente logra derrotar cuando le canta el Credo al revés. Los grandes acordeoneros viajaban durante días para acudir a piquerias, concertadas de antemano o a través de recados,
    como lo atestigua ‘La gota fría’: “Acordate Moralitos de aquel día / que estuviste en Urumita/y no quisiste hacer parada”.

    Tomado de: Samper, D. y Tafur M. (1997). 100 años de vallenato. Bogotá: MTM Ediciones.

    1. El autor introduce la cita de López Michelsen con el fin de presentar la opinión de un conocedor
    del vallenato y
A) señalar una posición discutible sobre el papel que desempeñaron las colitas en el origen del género.
B) convencer al lector de que las colitas fueron las únicas divulgadoras del vallenato moderno.
C) legitimar la tesis principal del texto, según la cual las colitas originaron el vallenato moderno.
D) reforzar la tesis principal del texto, según la cual las colitas fueron divulgadoras del género.
  • 2. 2. El autor cita el verso de La gota fría para apoyar la idea de que los acordeoneros viajaban para
    asistir a diferentes piquerias, porque en este se hace referencia a
A) Urumita, un pueblo al cual iban los acordeoneros
B) un acordeonero que cantaba colitas, llamado Lorenzo Morales.
C) Urumita, un pueblo famoso por la realización de colitas.
D) un acordeonero que se encontraba de paso por un pueblo.
  • 3. RESPONDE LA PREGUNTA 3 DE ACUERDO A LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

    3. El caricaturista aprovecha el tema del “mito de la caverna” de Platón para
A) criticar los contenidos que la televisión ofrece para las personas, sugiriéndolos aburridos.
B) reflexionar sobre nuestro apego a la televisión y el consecuente desconocimiento del mundo real.
C) hacer un elogio al papel de la televisión como fuente de entretenimiento para las personas.
D) cuestionar la pasividad de las personas frente a los medios de comunicación, especialmente la televisión.
  • 4. RESPONDE LAS PREGUNTAS 4 A 11 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

    En nuestra sociedad, se tiende a pensar que el matrimonio, la base de la familia, se sostiene si hay
    confianza mutua y buena comunicación, así como si ambos miembros de la pareja trabajan unidos para resolver los conflictos y pasan tiempo juntos. En resumen, su piedra angular es un amor maduro y sincero. No obstante, la idea de que este deba ser la razón última del enlace es bastante reciente: aparece en el siglo XVIII y se afianza en el XIX, con el movimiento romántico. Hasta entonces, el matrimonio era ante todo una institución económica y política demasiado trascendente como para dejarla en manos de los dos individuos implicados. En general, resultaba inconcebible que semejante acuerdo se basara en algo tan irracional como el enamoramiento. De hecho, no se inventó ni para que los hombres protegieran a las mujeres ni para que las explotaran. Se trataba de una alianza entre grupos que iba más allá de los familiares más cercanos o incluso los pequeños grupos.

    Para las élites, era una manera excelente de consolidar la riqueza, fusionar recursos y forjar uniones
    políticas. Desde la Edad Media, la dote de boda de la mujer constituía el mayor ingreso de dinero, bienes o tierras que un hombre iba a recibir en toda su vida. Para los más pobres, también suponía una transacción económica que debía ser beneficiosa para la familia. Así, se solía casar al hijo con la hija de quien tenía un campo colindante. El matrimonio se convirtió en la estructura que garantizaba la supervivencia de la familia extendida, que incluye abuelos, hermanos, sobrinos… Al contrario de lo que solemos creer, la imagen del marido trabajando fuera de la casa y la mujer haciéndose cargo de
    la misma es un producto reciente, de los años 50. Hasta entonces, la familia no se sostenía con un
    único proveedor, sino que todos sus integrantes contribuían al único negocio de la que esta dependía.

    Que el matrimonio no se basara en el amor no quiere decir que las personas no se enamoraran. Sin
    embargo, en algunas culturas se trata de algo incompatible con el matrimonio. En la China tradicional,
    por ejemplo, una atracción excesiva entre los esposos era tenida como una amenaza al respeto y solidaridad debida a la familia. Es más, en tal ambiente, la palabra amor solo se aplicaba para describir
    las relaciones ilícitas. Fue en la década de 1920 cuando se inventó un término para designar el cariño
    entre cónyuges. Una idea tan radicalmente nueva exigía un vocabulario especial.

    Aún hoy, muchas sociedades desaprueban la idea de que el amor sea el centro del matrimonio. Es el
    caso de los fulbes africanos, del norte de Camerún. “Muchas de sus mujeres niegan vehementemente
    cualquier apego hacia el marido”, asegura Helen A. Regis, del Departamento de Geografía y
    Antropología de la Universidad Estatal de Luisiana. Otras, en cambio, aprueban el amor entre
    esposos, pero nunca antes de que el matrimonio haya cumplido su objetivo primordial.

    Adaptado de: Sabadell, Miguel Ángel (2013). “Líos de familias”. En: Muy Interesante, No. 384, pp. 72-76.

    4. Para el autor, el amor o el enamoramiento son
A) las bases fundamentales del matrimonio y de la familia.
B) amenazas al respeto y la solidaridad debida a la familia.
C) sentimientos irracionales que contradicen el deber ser del matrimonio
D) ideas solo recientemente vinculadas al matrimonio y a la familia.
  • 5. 5. La función del conector “sin embargo” del penúltimo párrafo es
A) agregar nuevos detalles acerca de lo dicho anteriormente.
B) introducir un nuevo tema de reflexión.
C) negar información suministrada previamente.
D) contrastar la información anterior sin llegar a invalidarla.
  • 6. 6. La palabra “dote” del segundo párrafo puede remplazarse, sin que la frase pierda su significado, por
A) ceremonia matrimonial
B) ahorros de la futura esposa
C) dinero de los familiares
D) aporte patrimonial
  • 7. 7. El tercer párrafo del texto
A) provee un ejemplo de que la asociación entre el amor y el matrimonio no es algo propio de todos los tiempos y culturas.
B) sintetiza las razones por las cuales en algunas culturas el enamoramiento y el matrimonio se consideran incompatibles.
C) presenta un paralelo entre las concepciones del amor y el matrimonio en la China tradicional y en Occidente.
D) demuestra que en China el enamoramiento entre esposos era una amenaza al respeto y la solidaridad de la familia.
  • 8. 8. ¿Cuál de los siguientes enunciados apoya la idea de que el amor maduro y sincero no siempre ha sido considerado como la base de la familia?
A) El matrimonio se consolidó en el siglo XIX como la principal forma de institucionalización del amor conyugal.
B) Ambos miembros de la pareja deben poner mucho empeño para que el matrimonio se sostenga.
C) La idea del amor como la razón que ha de llevar al matrimonio surgió con el movimiento romántico en el siglo XVIII.
D) En los años 50 se produjo una marcada distinción entre los roles masculino y femenino en la familia.
  • 9. 9. ¿Cuál de los siguientes ejemplos ilustra la idea de la familia como una institución política y
    económica?
A) En la Edad Media la mujer aportaba una dote en el momento de casarse.
B) En la sociedad china solo hasta la década de 1920 se acuñó un término para designar el cariño entre esposos.
C) Entre los fulbes africanos es común que las mujeres nieguen amar a sus maridos
D) En los siglos XVIII y XIX cambió la idea sobre cuál es la base que sostiene la familia.
  • 10. 10. ¿Qué implicación sobre el matrimonio entre los fulbes africanos puede derivarse a partir de lo dicho por el autor?
A) Que las mujeres de esa comunidad no ven su amor correspondido por sus esposos.
B) Que las mujeres de esa comunidad sienten temor a enamorarse de sus esposos.
C) Que en esa comunidad el amor no es una condición necesaria para el matrimonio.
D) Que en esa comunidad no sucede que haya amor entre esposos.
  • 11. 11. De acuerdo con el texto, ¿Qué se puede concluir acerca del matrimonio?
A) Que es un pacto entre dos individuos que debe basarse en el amor y la confianza.
B) Que es una institución que tiene únicamente propósitos económicos y políticos.
C) Que es la base de la familia en culturas tan diversas y complejas como las nuestras.
D) Que es una institución que varía dependiendo del contexto histórico y social.
  • 12. RESPONDE LA PREGUNTA 12 DE ACUERDO A LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

    12.De la situación que se escenifica en la historieta, se puede afirmar que le
A) genera al lector una reflexión sobre el contenido de la pregunta.
B) proporciona al lector la clave para resolver la pregunta.
C) ayuda al lector a encontrar la respuesta adecuada para esa pregunta.
D) indica al lector cuál debe ser la respuesta desde su experiencia.
  • 13. RESPONDA LAS PREGUNTAS 13 A 20 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

    13. Según la infografía, “los países de ingresos medios solo tienen la mitad de los vehículos existentes
    en el mundo y, a pesar de eso, sufren el 80 % de las muertes por accidente de tránsito”. En este
    enunciado, la conjunción ‘a pesar de’ cumple la función de
A) resaltar que el índice de muertes por accidente de tránsito en países de ingresos medios es bastante elevado dadas sus condiciones particulares.
B) oponer el alto número de vehículos en países de ingresos medios frente al bajo porcentaje de muertes por accidente de tránsito.
C) aclarar que el alto índice de muertes por accidente de tránsito en países de ingresos medios está estrechamente relacionado con el número de autos
D) D. señalar que el índice de muertes por accidente de tránsito en países de ingresos medios puede ser aún más alto de lo dicen las cifras oficiales.
  • 14. 14. Considere la siguiente descripción del contenido de la infografía:
    «La infografía muestra datos sobre la frecuencia de los accidentes de tránsito en el
    mundo, y ejemplos relacionados. Además, informa sobre la mortalidad por género, por
    ingresos, por número de vehículos, por tipo de vehículo y por ubicación regional.»
    Esta descripción es insatisfactoria porque
A) menciona información que no está presente en la infografía.
B) el orden de su contenido no corresponde con el de la infografía.
C) pasa por alto información esencial contenida en la infografía.
D) omite evidencias que sustentan la información de la infografía.
  • 15. 15. De acuerdo con la información presentada sobre el porcentaje de muertes por tipo de vehículo, se
    puede afirmar que es más probable que alguien que haya muerto por accidente de tránsito
    hubiera estado desplazándose
A) en moto.
B) a pie.
C) en otro tipo de vehículo.
D) en bicicleta.
  • 16. 16. De la información del cuadro inferior izquierdo, donde se presentan estadísticas sobre la cantidad relativa de muertes por accidentes de tránsito en función de la región, se puede inferir
A) cuál es el riesgo de morir en un accidente de tránsito según la zona geográfica.
B) que en el Pacifico y en Asia hay el mismo número de muertes por accidentes de tránsito.
C) cuáles son los países donde menos se utilizan vehículos motorizados.
D) cuáles son las zonas geográficas en donde se requiere un mejoramiento de las vías.
  • 17. 17. A partir de las gráficas sobre la relación entre el número de vehículos y el número de muertes en accidentes de tránsito se puede inferir que, comparada con la población de los países de ingresos
    medios, la de los países de ingresos altos
A) usa menos el vehículo particular.
B) está más expuesta a multas de tránsito.
C) tiene más vehículos por persona.
D) es más educada en materia vial.
  • 18. 18. A propósito del cuadro que presenta la información según la cual 3 de 4 de los fallecidos en accidentes de tránsito son del sexo masculino, se puede afirmar que las figuras que acompañan el texto
A) ilustran la información presentada.
B) ejemplifican la información descrita.
C) proporcionan información adicional.
D) profundizan la información dada.
  • 19. 19. A partir de la información presentada, se puede afirmar que el autor de la infografía tiene como
    propósito
A) sensibilizar al espectador sobre los riesgos de morir en un accidente de tránsito.
B) sensibilizar al espectador acerca de la necesidad de manejar sobrio y despacio.
C) incentivar al espectador a que use formas de movilidad alternas al automóvil.
D) conmover al espectador presentando datos sobre el número de accidentes de tránsito.
  • 20. 20. De acuerdo con el contenido de la información presentada, ¿a cuál de los siguientes contextos se
    adecuaría mejor la infografía?
A) Una exposición sobre el transporte público como alternativa de movilidad.
B) Una campaña diseñada para promover la adquisición de seguros de vida.
C) Un estudio sobre asesinatos según el género y la condición socioeconómica.
D) Una protesta ecológica en contra del uso de vehículos motorizados.
Otros exámenes de interés :

Examen creado con That Quiz — el sitio para crear exámenes de matemáticas.