- 1. En este canto,los infantes de Carrión demuestran su miedo y cobardía ante un león,al que después el Cid comete fácilmente,ante la vergüenza de los infantes,quienes le guardan resentimientos por haberlos puesto en evidencia.El miedo de los infantes vuelve a confirmarse en una batalla a la que inicialmente se niegan a ir,aunque después,ante la ironía del Cid,se ven obligados a aceptar;tal batalla es contra el rey Búcar,donde Cid gana la espada Tizona.
A) Referencial B) Metalingüística C) Poética D) Sintomática
- 2. La época llamada Siglos de Oro en España tuvo lugar en los siglos:
A) XII y XIII B) XVI y XVII C) XI y XII D) XIX y XX
- 3. ¿Cuáles son las dos corrientes que existieron dentro de la poesía de los Siglos de Oro?
A) Conceptismo y Novela común B) Culteranismo y Novela de exalatación C) Novela de exaltación y Novela común D) Culteranismo y Conceptismo
- 4. Corriente literaria donde el valor de la poesía era la forma y consistió en utilizar términos cultos en versos complicados:
A) Novela común B) Poesía ascética C) Culteranismo D) Conceptismo
- 5. Corriente literaria donde el valor de la poesía era el fondo o la idea era lo más importante:
A) Culteranismo B) Novela de exaltación C) Poesía ascética D) Conceptismo
- 6. Autor de la novela El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha
A) Tirso de Molina B) Miguel de Cervantes C) Francisco de Quevedo y Villegas D) Luis de Góngora
- 7. Algunas características de la novela realista son:
A) Escritura objetiva.Escenarios urbanos.Resaltar la diferencia de clases sociales B) Escritura subjetiva.Escenarios rurales.Dinámica de la vida social C) Escritura objetiva.Escenarios rurales.Dinámica de la vida social D) Escritura subjetiva.Escenarios urbanos.Resaltar la diferencia de clases sociales
- 8. Autor realista cuyas obras son Pepita Jiménez y Juanita la larga.
A) Juan Valera B) Benito Pérez Galdós C) Pedro Antonio de Alarcón D) José María de Pereda
- 9. Novela,escrita por Pedro Antonio de Alarcón,que contiene un profundo sentido trágico y fatalista
A) El sombrero de tres picos B) Peñas arriba C) El niño de la Bola D) Sotileza
- 10. Novela más importante escrita por Benito Pérez Galdós
A) Sotileza B) El hijo pródigo C) Pepita Jiménez D) Miau
|