A) El número de pulsos y el número de cuentas emitidas B) El número de cuentas emitidas y el número de pulsos C) La dosis de radiación absorbida y el factor de calibración del detector D) El número de pulsos y el número de cuentas incidentes
A) La dosis equivalente y el coeficiente de calibración del detector B) El número de pulsos y el número de cuentas incidentes C) El número de pulsos y el número de cuentas emitidas D) El número de cuentas incidentes y el número de pulsos
A) Emisión de radiación electromagnética (luz) B) Cambios de temperatura C) Efectos químicos D) Cambios en la estabilidad eléctrica del detector
A) Transparencia B) Alta densidad electrónica para el transporte de corriente eléctrica C) Alta eficiencia para la absorción de radiación ionizante y emisión de luz D) Entorno oscuro para evitar influencia de la luz ambiental
A) Cercana B) Menor C) Igual D) Mayor
A) Producción de pares ión-electrón B) Efecto Joule C) Efecto fotoeléctrico D) Efecto Compton
A) Dependencia angular B) Presencia de radioisótopos líquidos (como los empleados en Medicina Nuclear) C) Contaminación ambiental D) Tiempo empleado para la medición
A) GaAs B) NaI (Tl) C) LiF (Mg) D) CCl4
A) Campos eléctricos variables B) Campos magnéticos variables C) Variaciones de temperatura en un sólido o gas de trabajo D) Campos electromagnéticos
A) Ley de Wiedemann-Franz B) Ley de Faraday C) Ley de Joule D) Ley de Curie
A) Inestabilidad electrónica en la banda de conducción B) Trampas en la brecha energética existente entre la banda de valencia y la banda de conducción C) Inestabilidad electrónica en la banda de valencia D) Emisión de luz desde la banda de valencia
A) Una densidad electrónica tal que sea posible la generación de efecto Compton por la interacción de fotones con la materia B) Un alto calor específico, similar al del agua, para producir efectos térmicos equivalentes a los producidos en tejidos humanos C) Un número atómico Z análogo a tejido biológico D) Un índice de refracción alto, para propiciar una mayor desviación de la luz incidente
A) La pérdida de confiabilidad en las medidas arrojadas en el proceso de "annealing" o borrado de los cristales durante su lectura B) El cambio en la configuración electrónica del cristal asociado al incidir en éste radiación ionizante C) La pérdida de información debida al sometimiento del cristal a cambios bruscos de temperatura D) La variación en la forma física y ductilidad del cristal al absorber radiación ionizante
A) CaSO4: Dy B) CaF2: Mn C) LiF D) Li2B4O7: Mn
A) Cuadrática B) Logarítmica C) Lineal D) Exponencial
A) Desde las ondas de radio hasta los rayos X y gamma B) Desde el infrarrojo (IR) cercano hasta el ultravioleta (UV) C) Todo el espectro electromagnético D) Desde el infrarrojo (IR) hasta los rayos X y gamma
A) 20000 B) 2000 C) 200 D) 20
A) Sistema de inyección B) Acelerador lineal C) Anillo principal D) Anillo de almacenamiento
A) 2000°C B) 1700°C C) 1000°C D) 2500°C
A) La intensidad de la luz emitida en el proceso de annealing B) La dosis absorbida C) La variación de corriente eléctrica producida por la circulación electrónica en la banda de valencia D) La carga eléctrica producida por circulación de los electrones en la banda de conducción
A) La recalibración de los campos magnéticos producidos por las lentes magnéticas B) La oscilación del campo eléctrico que acelera las partículas C) Optimizar la inyección de electrones en el anillo principal D) La producción de nuevas partículas
A) Marie y Pierre Curie B) Ising y Wideröe C) Becquerel y Rutherford D) Tesla y Maxwell
A) 1.44 x 108 rad/s y 5.03 x 107 m/s B) 2.26 x 108 rad/s y 4.19 x 107 m/s C) 3.82 x 108 rad/s y 8.58 x 107 m/s D) 3.57 x 108 rad/s y 7.92 x 107 m/s
A) La pérdida de carga eléctrica producida por la aplicación de campos magnéticos B) La aplicación simultánea de un campo eléctrico y un campo magnético C) La ganancia de masa que experimentan las partículas al alcanzar velocidades cercanas a las de la luz D) La radiación sincrotrón que emiten las partículas cargadas al ser aceleradas
A) Un cañón de electrones B) Un arco incandescente C) Un tubo de rayos catódicos D) Un tubo de rayos X
A) 18F B) 99mTc C) 131I D) 14C
A) Plomo B) Plomo / hormigón C) Agua / Polietileno aboratado D) Aluminio
A) Gray (Gy) B) Röentgen Equivalent Man (rem) C) Sievert (Sv) D) Radiation Absorbed Dose (rad)
A) Alfa B) Beta C) Gamma D) Neutrónica
A) Monocromático B) Policromático C) Dicromático D) Tricromático
A) Gantry B) Estativo C) Cabezal D) Colimador
A) Un sistema neumático o pistón B) Un juego de engranajes acoplados en forma adecuada y operados remotamente C) Una varilla metálica operada manualmente D) Un sistema mecánico constituido por un muelle con elongación y compresión controladas (limitadas)
A) Difusión de los fotones del haz de radiación a través del medio circundante B) Filtración del haz de radiación C) Focalización del haz de radiación D) Protección de los componentes electrónicos del equipo
A) 20 x 20 cm2 B) 30 x 30 cm2 C) 35 x 35 cm2 D) 25 x 25 cm2
A) Menor riesgo de accidente radiológico al no depender del manejo por parte de un operador B) Mayor protección radiológica al no depender de una fuente radiactiva C) Menor tiempo de exposición al incluir componentes electrónicos que controlan el equipo D) Mayor tasa de curación en los pacientes sometidos a tratamientos de radioterapia
A) Equipo de rayos X B) Acelerador lineal C) Unidad de telecobaltoterapia D) Ciclotrón
A) La producción de efecto termoiónico en el cañón de electrones B) Un gradiente de campo magnético C) Una fem alterna D) Una diferencia de potencial fija aplicada entre los extremos de la estructura aceleradora
A) La pérdida de energía por colisiones con las paredes de las estructuras (tubos) de aceleración B) La activación radiactiva de los componentes de las estructuras de aceleración C) La radiación sincrotrón D) La pérdida de estabilidad en la fem aplicada para la aceleración de las partículas
A) El tiempo necesario para que el haz atraviese los tubos subsecuentes B) El tiempo requerido para que el haz de partículas haga su tránsito desde el sistema de inyección hasta el primer tubo de la estructura aceleradora C) El tiempo requerido para que el haz atraviese por completo la estructura de aceleración D) El tiempo que emplea la fem en cambiar su polarización
A) Ernest Rutherford, Hans Geiger B) Henri Becquerel, Leo Szilard C) James Chadwick, Hans Geiger D) Niels Böhr, Ernest Rutherford
A) Un acelerador lineal y un ciclotrón B) Un ciclotrón y un betatrón C) Un acelerador lineal y un betatrón D) Un ciclotrón y un tubo de rayos X
A) Thyratron B) Cañón de electrones C) Magnetrón D) Target
A) Tungsteno B) Platino C) Uranio empobrecido D) Plomo
A) Dispersión Rayleigh B) Radiación de frenado (Breemstrahlung) C) Efecto Compton D) Efecto fotoeléctrico
A) 35 x 35 cm2 B) 25 x 25 cm2 C) 40 x 40 cm2 D) 30 x 30 cm2
A) Absorbe los rayos X dispersos que viajan en dirección lateral y define el tamaño máximo del haz de radiación útil para tratar al paciente B) Captura los electrones al final de la guía aceleradora antes de impactar con el target, homogenizando el haz y transformándolo en monoenergético C) Aplana el haz, haciendo que la distribución de fotones al salir del target sea completamente homogénea D) Elimina las variaciones de energía cinética de los electrones al final del sistema de aceleración a diferencia de potencial fija al salir del cañón de electrones
A) Las cámaras de ionización B) El colimador primario C) El filtro aplanador D) El colimador multiláminas
A) Semiactivo B) Activo C) Pasivo D) Semipasivo
A) No requiere alimentación eléctrica B) Es robusto C) Posee respuesta directa D) Únicamente es capaz de detectar y medir radiación ionizante de baja energía
A) Posee respuesta indirecta B) Requiere alimentación eléctrica C) Únicamente es capaz de medir radiación ionizante de alta energía D) Es pequeño
A) El movimiento electrónico colectivo en la banda de conducción B) La densidad de vacancias (huecos) en la banda de valencia C) La densidad de átomos de dopaje del semiconductor D) La luminiscencia producida
A) Óxido de Aluminio B) Óxido Férrico C) Óxido de Zinc D) Óxido Ferroso
A) Todas las demás opciones son correctas B) Cambios bruscos en la temperatura ambiente C) Cambios bruscos en la presión atmosférica D) Cambios bruscos en la humedad relativa
A) P B) Tl C) Na D) C
A) Amarillo (~600 nm) B) Rojo (~700 nm) C) Verde (~540 nm) D) Violeta (~450 nm)
A) Los centros de recombinación B) La banda de valencia C) Las vacancias (huecos) dejados por los electrones desplazados por la radiación ionizante en la banda de valencia D) La banda de conducción
A) Ninguna de las demás opciones es correcta B) Un condensador de placas plano-paralelas con un dieléctrico en su interior C) Un condensador de placas plano-paralelas llenado con un gas D) Un condensador cilíndrico con un dieléctrico en su interior
A) J/kg B) eV/cm C) MeV/K D) C/kg
A) 1010 - 1013 Ohm B) 108 - 1011 Ohm C) 107 - 1010 Ohm D) 109 - 1012 Ohm
A) Directamente proporcional B) Inversamente proporcional C) Ninguna de las demás opciones es correcta D) Del mismo orden de magnitud
A) Neutrones lentos B) Radiación gamma C) Rayos X de baja energía D) Neutrones rápidos
A) Rayos X de alta energía B) Neutrones rápidos C) Neutrones lentos D) Radiación gamma
A) Rayos X de alta energía B) Radiación gamma C) Neutrones lentos D) Neutrones rápidos
A) Tasa de dosis equivalente B) Dosis absorbida de radiación C) Actividad de fuentes radiactivas D) Exposición a la radiación
A) Cuadrático B) Proporcional C) Constante D) Exponencial
A) Cámara de ionización y Geiger-Müller B) Recombinación y descarga continua C) Recombinación y cámara de ionización D) Geiger-Müller y descarga continua
A) Esférica, con un hilo conductor atravesando su centro B) Cúbica, con ánodo y cátodo en caras opuestas de la caja C) Indiferente, lo importante es que contenga un electrodo para la colección de carga eléctrica producida por ionización del gas de llenado D) Cilíndrica, con un hilo conductor atravesando su centro
A) 104 V/m B) 105 V/m C) 107 V/m D) 106 V/m
A) Xe B) Ar / Xe C) Ar D) He
A) Protones B) Partículas beta C) Radiación de alta energía D) Radiación de baja energía
A) Voltajes bajos B) Altas ionizaciones C) Ninguna de las demás opciones es correcta D) Bajas ionizaciones
A) Tensión aplicada B) Inestabilidad eléctrica en los átomos del gas C) Efecto de avalancha D) Ionización
A) Contador proporcional B) Geiger-Müller C) Recombinación D) Descarga continua
A) B(Prom) = B B) B(Prom) = (1/2)B C) 2B(Prom) = B D) B(Prom) = 2B
A) Contador proporcional y TLD B) Cámara de ionización y TLD C) OSL y Geiger-Müller D) TLD y OSL
A) N = (1/2)n2 B) N = 2n2 C) N = n2 D) N = 4n2
A) Lineal B) Circular C) Mixto (similar al microtrón) D) Ninguna de las demás opciones es correcta
A) Tercera ecuación de Maxwell (Ley de Faraday) B) Segunda ecuación de Mawxell (Ley de Gauss para el magnetismo) C) Primera ecuación de Maxwell (Ley de Gauss) D) Cuarta ecuación de Maxwell (Ley de Ampère-Maxwell)
A) Pt B) Se C) Ge D) Si
A) Incluir en su estructura cristalina impurezas provenientes de elementos trivalentes o tetravalentes B) Incluir en su estructura cristalina impurezas provenientes de elementos bivalentes o trivalentes C) Incluir en su estructura cristalina impurezas provenientes de elementos pentavalentes o hexavalentes D) Incluir en su estructura cristalina impurezas provenientes de elementos trivalentes o pentavalentes
A) 45°C B) 28°C C) 25°C D) 38°C
A) Independiente del campo magnético B) Inversamente proporcional al campo magnético C) Ninguna de las demás opciones es correcta D) Directamente proporcional al campo magnético
A) Semiconductores B) Personales, del tipo TLD C) Personales, del tipo OSL D) Centelleadores
A) Sistema de deflexión magnética, guía de onda aceleradora, generador de RF y cañón de electrones B) Generador de RF, sistema de deflexión magnética, cañón de electrones y guía de onda aceleradora C) Guía de onda aceleradora, cañón de electrones, sistema de deflexión magnética y generador de RF D) Cañón de electrones, generador de RF, guía de onda aceleradora y sistema de deflexión magnética
A) Contador proporcional B) Contador Geiger-Müller C) Cámara de ionización D) OSL
A) Cámara de ionización y Región de proporcionalidad limitada B) Contador proporcional y contador Geiger-Müller C) Cámara de ionización y contador Geiger-Müller D) Contador proporcional y región de descarga continua
A) Un contador proporcional B) Una cámara de ionización C) Un detector Geiger-Müller D) Un detector de centelleo
A) Lineal y circularmente B) Circularmente C) Elípticamente D) Linealmente
A) Lectura directa B) Película C) Termoluminiscente D) OSL
A) Sincrociclotrón B) Ciclotrón C) Sincrotrón D) Betatrón |