A) Aristóteles B) Immanuel Kant C) Platón D) René Descartes
A) La creencia en la revelación divina como único origen del conocimiento B) La postura que considera que el conocimiento es innato C) La corriente filosófica que niega la posibilidad de alcanzar el conocimiento D) La teoría del conocimiento que sostiene que este se adquiere a través de la experiencia
A) La teoría que afirma que el conocimiento se obtiene únicamente mediante la experiencia sensorial B) La creencia en la existencia de una realidad externa independiente de la mente C) La postura que considera que el lenguaje es el origen de todo conocimiento D) La corriente filosófica que sostiene que el conocimiento se adquiere a través de la razón
A) Que el conocimiento es relativo y no absoluto B) Que el alma ya posee el conocimiento verdadero y la tarea es recordarlo C) Que el conocimiento es resultado de la interacción social D) Que el conocimiento se adquiere exclusivamente a través de los sentidos
A) John Locke B) James Frederick Ferrier C) David Hume D) René Descartes
A) La calidad del conocimiento que es independiente de los sesgos individuales B) La creencia en la existencia de una realidad única y objetiva C) La posición que afirma que todo conocimiento es subjetivo D) La teoría que sostiene que la mente humana es incapaz de conocer la realidad
A) René Descartes B) Platón C) John Locke D) Immanuel Kant
A) La teoría que sostiene que todo conocimiento es relativo B) La esencia del conocimiento absoluto e inmutable C) El conjunto de discursos y prácticas que definen lo que es aceptable como conocimiento en una época determinada D) La estructura mental que determina la capacidad de conocimiento de una persona
A) Imre Lakatos B) Paul Feyerabend C) Thomas Kuhn D) Karl Popper
A) Que el conocimiento es inamovible e inmutable B) Que solo ciertos individuos pueden alcanzar el conocimiento verdadero C) Que el conocimiento absoluto es innato en la mente humana D) Que todo conocimiento puede estar sujeto a error o revisión
A) El estudio de la interpretación y comprensión del conocimiento B) La teoría que sostiene que el lenguaje determina el conocimiento C) La posición que considera que el conocimiento es accesible solo a través de la experiencia directa D) La creencia en la existencia de diferentes niveles de realidad |