A) Argumento ad antiquiatatem que consiste en afirmar algo porque se ha venido haciendo desde hace mucho tiempo B) Hombre de Paja que ataca una afirmación que el oponente nunca formuló C) Alegato especial que se produce cuando alguien alega que la otra persona no puede entender las complejidades del tema porque no conoce del mismo. D) Falso dilema que consiste en presentar dos puntos de vista como las únicas opciones posibles
A) Argumento ad hominem, que ataca la persona por su condición, grupo, raza, etc y no el argumento en sí. B) Argumento a silentio, donde se concluye en el silencio o ausencia de evidencia, C) El argumento ad verecundiam, que consiste en defender algo como verdadero porque alguien que tiene autoridad así lo dice. D) falacia del francotirador, pues la información no tiene relación con el debate y es maquillada hasta que parezca que tiene sentido.
A) Argumento ad consequentiam, que apela a las consecuencias negativas o positivas de apoyar una posición particular con el fin de demostrar que es falsa. B) Argumento a silentio, donde se concluye en el silencio o ausencia de evidencia. C) falacia de la pendiente resbaladiza, que sugiere que una acción iniciará una cadena de eventos desafortunados. D) Falso dilema que consiste en presentar dos puntos de vista como las únicas opciones posibles.
A) Argumento ad Baculum, pues su argumento se basa en la fuerza o en la amenaza. B) Afirmación del consecuente, ya que supone que afirmando el antecedente todo lo que viene es una consecuencia. C) Falacia del Francotirador pues está maquillando la información. D) Generalización apresurada pues hace una afirmación con una muestra de la población mínima a la que la persona le parcticó una entrevista para apoyar la conclusión
A) El argumento ad verecundiam, que consiste en defender algo como verdadero porque alguien que tiene autoridad así lo dice. B) El argumento ad nauseam, que consiste en repetir una mentira varias veces por una persona o varias para hacer creer que es verdad. C) El argumento ex populo, que implica responder a un argumento refiriéndose a la supuesta opinión que tiene la gente de este tema. D) el argumento ad pasiones, que corresponde a una manipulación de las emociones del oponente o del público en lugar de usar argumentos válidos.
A) Reportaje gráfico B) Anuncio publicitario C) Sátira política D) Humor gráfico
A) no dar en el centro B) rayar la hoja C) no saber dibujar D) atreverse a no ser cuadriculado
A) la crianza para formar niños felices debe ser en medio de un ambiente de amor y tolerancia B) la filosofía no acepta dogmas ni verdades absolutas C) un esquema absoluto puede ser tolerado por la filosofía dado que la ciencia produce leyes absolutas D) el desarrollo del pensamiento filosófico puede apoyarse en esquemas algunas veces radicales
A) son pocos los hombres que logran reconocer en ellos mayores capacidades intelectuales que en el resto de las personas B) la minoría de los hombres tienen la convicción de ser más sabios que todos los demás C) todos los hombres coinciden en atribuir sabiduría a la mayoría de sus congéneres D) en su mayoría, cada hombre cree que solamente un número reducido de hombres son tan sabios como él
A) Es incompleto, pues no incluye el argumento a favor de la igualdad física de los hombres B) Es parcial, pues no menciona que de acuerdo con el texto los hombres no son iguales en otros ámbitos C) Es sesgado, pues no incluye la objeción a la tesis de la igualdad natural de los hombres D) Es ambiguo, pues no esboza la estructura de los argumentos en favor de la idea de que los hombres son iguales en cuanto a sus capacidades físicas
A) Una explicación de por qué los hombres tienen capacidades corporales y mentales similares B) Una aclaración a propósito de la tesis de la igualdad física y mental entre los hombres C) Una comparación entre las diferencias y similitudes que puede haber entre los hombres en cuanto a sus facultades mentales D) Una razón por la cual las diferencias entre los hombres son más significativas de lo que usualmente se cree
A) Por casualidad B) Quizá C) Tal vez D) Probablemente
A) estética B) Antropología C) ética D) Ontología
A) los filósofos clásicos siempre relacionaron la verdad con el número y cantidad B) en Grecia el conocimiento siempre estaba dado en parejas C) los dioses se relaciones con el termino dualismo D) cuerpo y alma son dos elementos
A) los artículos de internet deberían ser más largos para adecuarse a los hábitos de los usuarios B) la mayoría de los usuarios de internet, prefiere ver fotografías o imágenes a leer textos C) los usuarios de internet raramente leen todo el contenido de una página D) más de un tercio de los usuarios salen de una página sin haberla leído
A) algunos usuarios de internet sí leen bien las páginas B) el énfasis de los paréntesis suprime la negación C) es un juego de palabras para resaltar que no se lee online D) la palabra “no” carece de importancia y se puede omitir
A) las personas prefieren leer sobre papel que sobre la pantalla B) a mayor cantidad de texto en una página, menor cantidad de visitas C) la gente tiene poco tiempo para leer en línea D) en internet, la gente prefiere ver fotografías que leer
A) no hace ruido aunque el sonido exista independiente de quien pueda o no escucharlo B) el árbol no hacer ruido porque necesita un sujeto para que lo pueda escuchar C) hacer ruido independientemente que exista un sujeto que lo escuche D) puede hacer ruido o no dado el canal que permita transmitirlo y mantenerlo presente
A) El poder está en ser fiel a uno mismo B) Un pueblo ignorante es más poderoso C) El pueblo debe mantenerse unido D) La individualidad debe ser eliminada
A) explica los planes para el futuro del régimen B) ilustra las condiciones de los ciudadanos bajo el régimen C) expone el verdadero propósito del sistema de gobierno D) ejemplifica las ideas transmitidas al pueblo
A) un símil B) una antítesis C) una hipérbole D) una metáfora
A) siempre existirá la emoción de la victoria B) todos los placeres serán destruidos C) los ciudadanos serán controlados por una figura omnipresente D) los ciudadanos se aplastan unos a otros como una bota a un rostro
A) los viajes en el tiempo sobre pasan el estudio de la filosofía y se mete en el campo de la física B) el futuro solo puede comprenderse por medio de mecanismos tradicionales o culturales como la adivinación, lo esotérico y la astrología C) el futuro es incierto y no existe hoy ninguna forma de anticiparlo D) la filosofía no se encarga de temas relevantes para la ciencia como el tiempo y el espacio
A) lo bueno en el totalitarismo está caracterizado por son impulsos de bienestar los que persigue quien ejerce el dominio a pesar de los errores que pueda cometer B) la belleza no puede ser analizada en una dictadura porque en ella todo es maldad y desgracia C) el hombre no es capaz de tener autonomía y ello exige que sea dominado por otros D) el poder es la esencia de la política y esta puede estudiar formas de gobierno como el totalitarismo
A) el hombre nace bueno y la sociedad lo corrompe B) pienso luego existo C) solo sé que nada se D) no se nace mujer se llega a serlo |