El realismo mágico en la narrativa latinoamericana
  • 1. El realismo mágico en la narrativa latinoamericana es un estilo literario que combina lo real con lo fantástico de una manera única y cautivadora. Surgido en la segunda mitad del siglo XX, este enfoque narrativo ha sido popularizado por escritores como Gabriel García Márquez y Julio Cortázar, quienes han creado mundos donde lo cotidiano se mezcla con lo sobrenatural de forma natural y fluida. A través del realismo mágico, los autores latinoamericanos han explorado temas como la identidad, la historia y la mitología, brindando a sus lectores una experiencia literaria en la que la imaginación se fusiona con la realidad de manera sorprendente.

    ¿Quién es considerado uno de los pioneros del realismo mágico en la literatura latinoamericana?
A) Isabel Allende
B) Jorge Luis Borges
C) Julio Cortázar
D) Gabriel García Márquez
  • 2. ¿En qué país se desarrolla principalmente la obra cumbre del realismo mágico 'Cien años de soledad'?
A) Colombia
B) Argentina
C) México
D) Chile
  • 3. ¿En qué novela de Isabel Allende se mezcla el realismo mágico con elementos históricos y sociales de América Latina?
A) La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada
B) La casa de los espíritus
C) Rayuela
D) Como agua para chocolate
  • 4. ¿Qué importante premio recibió Gabriel García Márquez por su obra 'Cien años de soledad'?
A) Premio Hugo
B) Premio Nobel de Literatura
C) Premio Cervantes
D) Premio Pulitzer
  • 5. ¿Qué escritor uruguayo es conocido por su obra que combina lo realista con lo fantástico, influenciando el realismo mágico latinoamericano?
A) Alejo Carpentier
B) Mario Vargas Llosa
C) Roberto Bolaño
D) Juan Carlos Onetti
  • 6. ¿En qué época histórica suele situarse la trama de las obras que incluyen elementos de realismo mágico?
A) Renacimiento
B) Edad Media
C) Siglo XX
D) Siglo XIX
  • 7. ¿Qué escritor cubano es conocido por su obra que mezcla elementos históricos y fantásticos, contribuyendo al realismo mágico?
A) Julio Cortázar
B) Pablo Neruda
C) Alejo Carpentier
D) Octavio Paz
  • 8. ¿Qué ciudad ficticia es el escenario principal de 'Cien años de soledad'?
A) Comala
B) San Miguel
C) Santa María
D) Macondo
  • 9. ¿Quién es la autora de 'Como agua para chocolate', novela que fusiona lo real y lo mágico en la vida cotidiana?
A) Laura Esquivel
B) Clarice Lispector
C) Silvina Ocampo
D) Elena Garro
  • 10. ¿Quién es el autor de 'El Aleph', obra donde se mezcla lo mágico con lo cotidiano y lo fantástico?
A) Adolfo Bioy Casares
B) César Aira
C) Julio Cortázar
D) Jorge Luis Borges
  • 11. ¿En qué país se sitúa la historia de 'La ciudad y los perros' de Mario Vargas Llosa, que combina realismo con elementos mágicos?
A) Perú
B) Bolivia
C) Ecuador
D) Paraguay
  • 12. ¿Cómo se llama el narrador testigo de los acontecimientos en 'Cien años de soledad'?
A) Melquíades
B) Úrsula Iguarán
C) Aureliano Buendía
D) José Arcadio Buendía
  • 13. ¿Qué obra de Julio Cortázar presenta una estructura fragmentada y lúdica que desafía la linealidad narrativa convencional?
A) 62 modelo para armar
B) Rayuela
C) Los premios
D) Cronopios y famas
  • 14. ¿En qué escenario natural se desarrolla la trama de 'Los pasos perdidos' de Alejo Carpentier?
A) La Cordillera de los Andes
B) El Desierto de Atacama
C) La Selva Amazónica
D) La Pampa Argentina
  • 15. ¿En qué año se publicó la novela 'Cien años de soledad' de Gabriel García Márquez?
A) 1955
B) 1967
C) 1975
D) 1982
  • 16. ¿Cuál es el origen del término 'realismo mágico' aplicado a la literatura?
A) Julio Cortázar en 1959
B) Gabriel García Márquez en 1967
C) Laura Esquivel en 1989
D) El crítico Franz Roh en 1925
  • 17. ¿Qué autor peruano es conocido por introducir elementos del realismo mágico en su obra 'La ciudad y los perros'?
A) José María Arguedas
B) Manuel Scorza
C) Mario Vargas Llosa
D) Ciro Alegría
  • 18. ¿Qué escritor guatemalteco es conocido por su obra 'El Señor Presidente'?
A) Otto René Castillo
B) Miguel Ángel Asturias
C) Rigoberta Menchú
D) Augusto Monterroso
  • 19. ¿Qué novela de Laura Esquivel combina elementos de realismo mágico con gastronomía en México?
A) La fiesta del chivo
B) La guerra del fin del mundo
C) El alquimista
D) Como agua para chocolate
  • 20. ¿Qué obra del escritor colombiano Juan Rulfo es considerada un referente del realismo mágico en México?
A) Aura
B) Pedro Páramo
C) Los pasos perdidos
D) El aleph
  • 21. ¿Quién es la autora de 'La casa de los espíritus'?
A) Laura Esquivel
B) Carlos Fuentes
C) Gabriel García Márquez
D) Isabel Allende
  • 22. ¿En qué ciudad nace el personaje de 'El cartero de Neruda' de Antonio Skármeta, obra que contiene elementos de realismo mágico?
A) Macondo
B) Barcelona
C) Santa Teresa
D) Isla Negra
Examen creado con That Quiz — donde la práctica de matemáticas se hace fácil.