Cobertura de Elecciones
  • 1. ¿Qué es la cobertura de elecciones?
A) Proceso para organizar una fiesta de celebración electoral
B) Estrategia para influir en los resultados de una elección
C) Informe detallado y análisis de los procesos electorales por medios de comunicación
D) Método para esconder información sobre candidatos
  • 2. ¿Cuál es el papel de los medios de comunicación en la cobertura de elecciones?
A) Ignorar por completo la cobertura de eventos electorales
B) Crear noticias falsas para confundir a la población
C) Apoyar solo a los candidatos pertenecientes a un determinado partido
D) Informar con veracidad, imparcialidad y ética sobre los procesos electorales
  • 3. ¿Qué es el periodismo de investigación en relación con las elecciones?
A) Crear rumores sin fundamentos para perjudicar a un candidato
B) Indagar a fondo sobre candidatos, partidos y prácticas políticas para revelar información relevante
C) Decidir al azar a quién apoyar en una elección
D) Evitar investigar temas políticos en profundidad para no desestabilizar el proceso
  • 4. ¿Qué elementos debe contener una cobertura electoral completa?
A) Comparativas sin fundamento entre candidatos de diferentes partidos
B) Solo opiniones de analistas políticos sin datos contrastados
C) Análisis de candidatos, propuestas, debates, encuestas, resultados y contexto político
D) Información sesgada a favor de un único candidato
  • 5. ¿Qué precauciones se deben tomar al difundir encuestas electorales?
A) Manipular los datos para favorecer a un candidato en particular
B) Presentar las encuestas como resultados definitivos sin cuestionar su validez
C) Ocultar los detalles para aumentar el misterio y la expectativa
D) Aclarar la metodología utilizada, el margen de error y la fecha de realización
  • 6. ¿Qué son las noticias de último minuto en la cobertura electoral?
A) Información relevante sobre acontecimientos recientes que pueden impactar en las elecciones
B) Anuncios comerciales de productos relacionados con las elecciones
C) Opiniones personales de periodistas sin base factual
D) Rumores sin fundamento que buscan desinformar a la población
  • 7. ¿Qué deben evitar los medios de comunicación en la cobertura de elecciones?
A) Favorecer a un solo candidato sin considerar a los demás
B) Crear rumores sin fundamento para ganar audiencia
C) Ocultar la información sobre determinados candidatos para beneficiar a otros
D) Evitar el sensacionalismo y la difusión de información sin verificar
  • 8. ¿Cuál es el propósito de la función de seguimiento en la cobertura electoral?
A) Manipular las percepciones de la población para favorecer a un candidato
B) Mantener actualizada a la población sobre el desarrollo de los eventos electorales
C) Redirigir la atención de la población hacia temas irrelevantes
D) Difundir información sin contexto para confundir a los votantes
Examen creado con That Quiz — donde se practican las matemáticas.