PRUEBA SER 4 "A" EESS
  • 1. El origen del universo es explicado con la teoría del Big-­‐Bang, esta sostiene que:
A) el universo es la creación de un ser superior
B) el universo se formo de la materia existente
C) el universo se formo de una explosión que formo nuestro
D) el universo se formo de una gran explosión que produjo energía y calor
  • 2. Ordena de mayor a menor el tamaño de los componentes del Universo 1 Planeta -­‐ 2 Vía Láctea -­‐ 3 Sistema Solar -­‐ 4 Universo
A) 4, 2, 3, 1
B) 1, 2, 3, 4
C) 3, 2, 4, 1
D) 4, 2, 1, 3
  • 3. El planeta es el que más cercano al sol, es conocido como el planeta rojo, y el planeta es aparentemente el único habitado.
A) Tierra, Marte, Mercurio
B) Tierra, Mercurio, Marte
C) Mercurio, Marte, Tierra
D) Marte, Mercurio, Tierra
  • 4. Completa el siguiente enunciado. La latitud se mide según los , la longitud se mide según los . La se mide desde el meridiano de Greenwich y la desde la línea ecuatorial.
A) meridianos, paralelos, longitud, latitud
B) meridianos, latitud, longitud, paralelos
C) meridianos, paralelos, latitud, longitud
D) paralelos, meridianos, longitud, latitud
  • 5. Hacia el Este del meridiano de Greenwich se
A) disminuye una hora
B) aumenta dos horas
C) aumenta una hora
D) disminuye dos horas
  • 6. Hacia el Oeste del meridiano de Greenwich se:
A) aumenta dos horas
B) disminuye dos horas
C) aumenta una hora
D) disminuye una hora
  • 7. Las representaciones gráficas permiten obtener información del espacio geográfico. Relaciona el nombre de la representación gráfica con el espacio geográfico que recrea:
A) 1b, 2c, 3a
B) 1c, 2b, 3a
C) 1a, 2b, 3c
D) 1b, 2c, 3a
  • 8. El Ecuador tiene cuatro regiones naturales, en cuál de ellas se encuentra ubicado el Parque Nacional Yasuní.
A) Insular
B) Sierra
C) Amazonía
D) Costa
  • 9. La Costa ecuatoriana es una región natural ubicada al Oeste del Ecuador. Escoge tres características físicas que podemos encontrar en esta región. 1. Península 2. Playa 3. Hoyas 4. Volcanes 5. Golfo
A) 1, 2, 5
B) 3, 4, 5
C) 1, 3, 4
D) 2, 4, 5
  • 10. Las islas Galápagos conforman nuestra región insular, su importancia radica en:
A) estar formada por islas e islotes
B) ser nombrada Patrimonio Natural de la Humanidad por su gran biodiversidad
C) su origen volcánico que hace que su relieve sea particular
D) estar rodeada por el Océano Pacífico
  • 11. Identifica cuál NO es un factor determinante del clima en relación a la temperatura:
A) la distancia al mar
B) la latitud
C) la altitud
D) el viento
  • 12. Relaciona la región natural del Ecuador con sus respectivas características climáticas:
A) 1c, 2a, 3d, 4b
B) 1a, 2c, 3b, 4d
C) 1d, 2b, 3a, 4c
D) 1d, 2c, 3b, 4a
  • 13. Completa el siguiente enunciado. La mayor riqueza del Ecuador es su
    que se la puede reconocer en sus paisajes, clima, flora y fauna, así también como también en sus
    .
A) territorio, paisajes
B) espacio, animales
C) gente, habitantes
D) diversidad, habitantes
  • 14. El Ecuador está poblado por diferentes grupos humanos y etnias, el conocer la cantidad de adultos, niños, personas con discapacidad, etc., permite al Estado realizar planificaciones para solventar las necesidades de las personas. Para obtener esta información se realizan:
A) Encuestas
B) Análisis
C) Censos
D) Entrevistas
  • 15. El Ecuador tiene una gran diversidad étnica, según el Censo de Población y Vivienda realizado en el año 2010 el grupo étnico con mayor cantidad de población es el:
A) indígena
B) montubios
C) blanco
D) mestizo
  • 16. El pueblo afroecuatoriano se encuentra concentrado en su mayoría en:
A) Pichincha, Guayas y Carchi
B) Esmeraldas, Imbabura y Carchi
C) Esmeraldas, Guayas y Pichicha
D) Imbabura, Guayas, Carchi
  • 17. Completa el siguiente enunciado. Ecuador es un país en el que puedes encontrar riqueza natural y humana. En nuestra patria existen varios y nacionalidades que conviven en un mismo , y cada uno tiene su propia historia.
A) grupos, paisaje
B) grupos, espacio
C) líderes, país
D) pueblos, territorio
  • 18. Completa el siguiente enunciado. Ecuador es un país plurinacional e intercultural. Esto quiere decir que en el habitan diversos pueblos y . Ecuador es un solo país con una gran diversidad de grupos que conviven dentro de un mismo Estado.
A) tribus, cerrados
B) nacionalidades, étnicos
C) personas, humanos
D) grupos, dispersos
  • 19. Identifica los elementos que nos hacen ciudadanos ecuatorianos.
A) Los distintos derechos que tenemos todos.
B) Los distintos deberes y derechos que tenemos todos.
C) Los derechos y deberes que no tenemos.
D) Los deberes y derechos que tenemos.
  • 20. Completa el siguiente enunciado. La se relaciona con la , que es la forma donde ejercemos nuestros deberes y respetamos los derechos de los demás.
A) libertad, ciudadanía
B) ciudadanía, libertad
C) ciudadanía, convivencia
D) libertad, convivencia
  • 21. Identifica la frase que NO indique un elemento del derecho a la educación.
A) Que los niños con capacidades especiales sean incluidos recibiendo atención a sus necesidades.
B) Que todos los niños sin distinción reciban educación de calidad.
C) Que los niños con necesidades especiales sean separados.
D) Que los niños pertenecientes a grupos étnicos reciban educación en su idioma.
  • 22. Completa el siguiente enunciado. Los niños desde que nacen tienen derecho una porque pertenecen a un país, a tener una que los cuide y brinde afecto.
A) nacionalidad, familia
B) identidad, casa
C) vivienda, persona
D) familia, nacionalidad
  • 23. Ecuador esta formado por:
A) 21 provincias y cuatro regiones naturales
B) 23 provincias y tres regiones naturales
C) 24 provincias y cuatro regiones naturales
D) 25 provincias y cinco regiones naturales
  • 24. Relaciona la región natural del Ecuador con las provincias que la conforman:
A) 1d,a -­‐ 2c,b -­‐ 3e,f
B) 1a,d -­‐ 2b,e -­‐ 3c,f
C) 1a,e -­‐ 2c,f -­‐ 3b,d
D) 1c,f -­‐ 2a,b -­‐ 3d,e
  • 25. La diversidad e interculturalidad de nuestro país se manifiestan en:
A) las tradiciones y fiestas que existen en las diferentes provincias del país.
B) los símbolos patrios.
C) la idea de que todos somos ecuatorianos.
D) las mismas costumbres que tenemos como ecuatorianos.
  • 26. Relaciona la Provincia con su respectiva capital.
A) 1d, 2a, 3c, 4b
B) 1c, 2d, 3a, 4b
C) 1a, 2c, 3b, 4d
D) 1b, 2a, 3b, 4d
  • 27. Relaciona la Provincia con su respectiva capital.
A) 1b, 2a, 3b, 4d
B) 1c, 2d, 3a, 4b
C) 1d, 2a, 3c, 4b
D) 1a, 2c, 3b, 4d
  • 28. La máxima autoridad de la provincia elegida por elección popular es.
A) Gobernador
B) Teniente político.
C) Prefecto
D) Alcalde
  • 29. Identifica cuál de las siguientes funciones NO es del Consejo cantonal:
A) coordinar las obras regionales, como los sistemas de riego.
B) difundir y cuidar el patrimonio cultural.
C) controlar el uso y ocupación del suelo.
D) planificar el mejoramiento de las vías y el tránsito
  • 30. Que provincia por sus características físicas es conocida como las Provincia verde.
A) Guayas
B) Napo
C) Morona Santiago
D) Esmeraldas
  • 31. El parque Nacional Yasuní se encuentra en dos provincias amazónicas. ¿Cuáles son?
A) Orellana y Morona Santiago
B) Orellana y Pastaza
C) Napo y Orellana
D) Napo y Pastaza
Otros exámenes de interés :

Examen creado con That Quiz — donde la práctica de matemáticas se hace fácil.