A) Solo se canta con voces masculinas. B) Es música polifónica. C) Su finalidad es espiritual y religiosa. D) No se utilizan instrumentos.
A) Porque los juglares no sabían tocar. B) No estaban prohibidos: se permitía su uso. C) Porque si había instrumentos no era Canto Gregoriano. D) Porque distraían los sentidos de la función espiritual del canto. E) Porque no estaban perfeccionados y sonaban mal.
A) Entre el Renacimiento y la Edad Moderna. B) Entre la Antigüedad y el Renacimiento. C) Entre la Edad Antigua y la Baja Edad Media. D) Entre la Antigüedad y el Barroco.
A) un canto monódico. B) varias voces que suenan a la vez realizando melodías distintas. C) un canto llano.
A) Canon. B) Organum triplum C) Organum. D) Motete. E) Discantus.
A) la Alta Edad Media (s.V - X ). B) la Edad Antigua. C) la Baja Edad Media (s.XI - XV).
A) porque un compositor se lo compuso al papa Gregorio. B) unos monjes llamados gregorianos inventaron este canto. C) el papa Gregorio Magno unificó los distintos cantos que se daban en las liturgias.
A) Porque en sus bibliotecas se conservó el saber, y los monjes copistas lo mantuvieron y divulgaron copiando libros. B) Porque los sacerdotes incluyeron el Canto Gregoriano en las ceremonias religiosas. C) Ninguna de las anteriores. D) Porque los monasterios eran independientes y autosuficientes (podían autoabastecerse de todo).
A) Músicos ambulantes de clase baja que cantan canciones del amor paltónico. B) Poetas músicos de la nobleza que cantan canciones sólo de amor. C) Clérigos que componen canciones religiosas. D) Músicos poetas de la nobleza que cantan canciones del amor platónico y temas caballerescos. E) Estudiantes que componían canciones de amor a una dama.
A) un canto monódico con acompañamiento instrumental. B) un canto llano. C) un canto vulgar que se canta en la liturgia de la iglesia católica. D) un canto monódico sin acompañamiento instrumental.
A) Juglar. B) Trovador. C) Troveros. D) Minnesänger.
A) Discantus. B) Canon. C) Organum cuadruplum. D) Motete. E) Polifonía.
A) de canto gregoriano. B) llamada cántiga. C) de música profana.
A) Polifonía Primitiva, Ars Antiqua y Ars Nova. B) Baja Edad Media y Alta Edad Media. C) Ars Antiqua, Polifonía y Ars Nova. D) Polifonía Primitiva, Alta Edad Media y Baja Edad Media.
A) cantos mozárabes. B) cantigas. C) cantos gregorianos.
A) El tamboril. B) El laúd. C) La dulzaina. D) El arpa. E) El piano.
A) Invención de la imprenta. B) La caída del imperio romano. C) Descrubrimiento de América. D) Invención de la escritura.
|