Miologia Veterinaria Miembro Pelvico USAC 19
  • 1. Origen: Tuberosidad coxal y fascia glútea
    Inserción: Fascia lata y fascia femoral
A) MÚSCULO GLUTEO MEDIO
B) MUSCULO PIRIFORME
C) MÚSCULO TENSOR DE LA FASCIA LATA
D) MÚSCULO GLUTEO PROFUNDO
E) MÚSCULO GLUTEO SUPERFICIAL
  • 2. Origen: Fascia lumbo dorsal. Todas aquellas estructuras cercanas a la articulación de la cadera
    Inserción: En los equinos 3er. Trocanter En las otras especies en el trocanter mayor del fémur.
A) MÚSCULO TENSOR DE LA FASCIA LATA
B) MÚSCULO GLUTEO PROFUNDO
C) MUSCULO PIRIFORME
D) MÚSCULO GLUTEO SUPERFICIAL
E) MÚSCULO GLUTEO MEDIO
  • 3. Origen: Superficie glútea del ilion Tuberosidad coxal.
    Inserción: En el borde caudal lateral del trocanter mayor
A) MÚSCULO GLUTEO MEDIO
B) MÚSCULO GLUTEO SUPERFICIAL
C) MÚSCULO TENSOR DE LA FASCIA LATA
D) MUSCULO PIRIFORME
E) MÚSCULO GLUTEO PROFUNDO
  • 4. Origen: Cuerpo y ala del ilion, espina iliaca, tuberosidad coxal
    Inserción: En el borde craneal lateral del trocánter mayor.
A) MÚSCULO GLUTEO PROFUNDO
B) MUSCULO PIRIFORME
C) MÚSCULO TENSOR DE LA FASCIA LATA
D) MÚSCULO GLUTEO SUPERFICIAL
E) MÚSCULO GLUTEO MEDIO
  • 5. Origen: Ultimas vértebras sacras y ligamento sacro tuberal
    Inserción: Lateral trocánter mayor
A) MUSCULO PIRIFORME
B) MÚSCULO TENSOR DE LA FASCIA LATA
C) MÚSCULO GLUTEO MEDIO
D) MÚSCULO GLUTEO SUPERFICIAL
E) MÚSCULO GLUTEO PROFUNDO
  • 6. En que especie no existe como tal el músculo glúteo superficial sino que se fusiona al músculo bíceps femoral formando el Glúteo bíceps.
A) Bovinos
B) Equinos
C) Perros
  • 7. En qué especie el músculo glúteo medio forma 2 vientres, separando este músculo en una porción craneal y una porción caudal dirigiéndose a las vértebras coccígeas denominándose Músculo glúteo accesorio.
A) Bovinos
B) Equinos
C) Perros
  • 8. Origen: Dorsal al agujero obturador.
    Inserción: Fosa subtrocantérica del fémur
A) MÚSCULO OBTURADOR EXTERNO
B) MÚSCULO FEMORAL CUADRADO
C) MÚSCULOS GEMELOS DE LA PELVIS
D) MÚSCULO OBTURADOR INTERNO
  • 9. Origen: Alrededor del agujero obturador y superficie ventral del hueso coxal
    Inserción: Fosa subtrocantérica del fémur
A) MÚSCULOS GEMELOS DE LA PELVIS
B) MÚSCULO OBTURADOR EXTERNO
C) MÚSCULO FEMORAL CUADRADO
D) MÚSCULO OBTURADOR INTERNO
  • 10. Origen: Borde lateral del isquion.
    Inserción: Fosa subtrocantérica.
A) MÚSCULO FEMORAL CUADRADO
B) MÚSCULO OBTURADOR EXTERNO
C) MÚSCULO OBTURADOR INTERNO
D) MÚSCULOS GEMELOS DE LA PELVIS
  • 11. Origen: Superficie ventral del isquión
    Inserción: Fosa subtrocantérica del fémur.
A) MÚSCULOS GEMELOS DE LA PELVIS
B) MÚSCULO OBTURADOR INTERNO
C) MÚSCULO OBTURADOR EXTERNO
D) MÚSCULO FEMORAL CUADRADO
  • 12. Origen: Tuberosidad isquiática
    Inserción: Borde lateral de la ròtula, extremo proximal y superficie lateral de la tibia, tuberosidad calcanea.
A) MÚSCULO BÍCEPS FEMORAL
B) MÚSCULO SEMITENDINOSO
C) MÚSCULO ABDUCTOR CRURAL CAUDAL
D) MÚSCULO SEMIMEMBRANOSO
  • 13. Origen: Tuberosidad isquiática
    Inserción: Extremo proximal y superficie medial de la tibia Tuberosidad calcánea
A) MÚSCULO BÍCEPS FEMORAL
B) MÚSCULO ABDUCTOR CRURAL CAUDAL
C) MÚSCULO SEMITENDINOSO
D) MÚSCULO SEMIMEMBRANOSO
  • 14. Origen: Tuberosidad isquiática
    Inserción: Extremo proximal y superficie medial de la tibia. Epicondilo medial del fémur
A) MÚSCULO SEMIMEMBRANOSO
B) MÚSCULO BÍCEPS FEMORAL
C) MÚSCULO SEMITENDINOSO
D) MÚSCULO ABDUCTOR CRURAL CAUDAL
  • 15. Origen: Ligamento sacro tuberal
    Inserción: Superficie medial del tercio proximal de la tibia a través de su fascia crural.
A) MÚSCULO ABDUCTOR CRURAL CAUDAL
B) MÚSCULO SEMITENDINOSO
C) MÚSCULO SEMIMEMBRANOSO
D) MÚSCULO BÍCEPS FEMORAL
  • 16. Origen:Cresta del ilion y tendón del músculo psoas menor
    Inserción: Extremo proximal y borde medial de la rodilla .
A) MÚSCULO GRACILIS O RECTO INTERNO
B) MÚSCULO ADDUCTOR
C) MÚSCULO SARTORIO
D) MÚSCULO PECTINEO
  • 17. Origen: Tendón prepúbico
    Inserción: Tercio proximal y superficie medial del fémur.
A) MÚSCULO GRACILIS O RECTO INTERNO
B) MÚSCULO PECTINEO
C) MÚSCULO ADDUCTOR
D) MÚSCULO SARTORIO
  • 18. Origen: Sínfisis isquio púbica
    Inserción: Superficie caudo-medial del fémur (hacia distal de donde se inserta el músculo pectíneo
A) MÚSCULO PECTINEO
B) MÚSCULO GRACILIS O RECTO INTERNO
C) MÚSCULO SARTORIO
D) MÚSCULO ADDUCTOR
  • 19. Origen: Sínfisis isquio- púbica.
    Inserción: Borde medial de la rodilla y tuberosidad calcánea.
A) MÚSCULO SARTORIO
B) MÚSCULO PECTINEO
C) MÚSCULO GRACILIS O RECTO INTERNO
D) MÚSCULO ADDUCTOR
  • 20. En que especies el musculo sartorio tiene dos porciones (craneal y caudal).
A) Carnivoros y Equinos
B) Carnívoros y Bovinos
C) Bovinos y Equinos
  • 21. En que especie la porción caudal del músculo sartorio y el borde caudal del pectíneo, dejan un espacio denominado Triángulo de Scarpa o triangulo femoral
A) Equinos
B) Carnivoros
C) BOVINOS
  • 22. Origen:Extremo proximal y lateral del fémur
    Inserción: Superficie craneal de la rótula Tuberosidad de la tibia ( a través de los ligamentos rotulianos
A) MUSCULO CUADRICEPS FEMORAL VASTO INTERMEDIO
B) MUSCULO CUADRICEPS FEMORAL RECTO FEMORAL
C) MUSCULO CUADRICEPS FEMORAL VASTO MEDIAL
D) MUSCULO CUADRICEPS FEMORAL VASTO LATERAL
  • 23. Origen: Extremo proximal y medial del fémur
    Inserción: Superficie craneal de la rótula Tuberosidad de la tibia ( a través de los ligamentos rotulianos
A) MUSCULO CUADRICEPS FEMORAL VASTO INTERMEDIO
B) MUSCULO CUADRICEPS FEMORAL VASTO LATERAL
C) MUSCULO CUADRICEPS FEMORAL RECTO FEMORAL
D) MUSCULO CUADRICEPS FEMORAL VASTO MEDIAL
  • 24. Origen: Extremo proximal y craneal al fémur
    Inserción: Superficie craneal de la rótula Tuberosidad de la tibia ( a través de los ligamentos rotulianos
A) MUSCULO CUADRICEPS FEMORAL VASTO LATERAL
B) MUSCULO CUADRICEPS FEMORAL RECTO FEMORAL
C) MUSCULO CUADRICEPS FEMORAL VASTO INTERMEDIO
D) MUSCULO CUADRICEPS FEMORAL VASTO MEDIAL
  • 25. Origen: Borde cráneo medialmente del fémur
    Inserción:Superficie craneal de la rótula Tuberosidad de la tibia ( a través de los ligamentos rotulianos
A) MUSCULO CUADRICEPS FEMORAL VASTO MEDIAL
B) MUSCULO CUADRICEPS FEMORAL RECTO FEMORAL
C) MUSCULO CUADRICEPS FEMORAL VASTO INTERMEDIO
D) MUSCULO CUADRICEPS FEMORAL VASTO LATERAL
  • 26. Origen: Extremo proximal y superficie lateral de la tibia
    Inserción: Huesos del tarso y metatarsianos mediales
A) MUSCULO PERONEO LARGO
B) MUSCULO PERONEO CORTO
C) MUSCULO TIBIAL CRANEAL
D) MUSCULO EXTENSOR DIGITAL LARGO DEL DEDO I
E) MUSCULO EXTENSOR DIGITAL LARGO
  • 27. Origen: Fosa del extensor del fémur
    Inserción: Fosa del extensor del fémur
A) MUSCULO PERONEO CORTO
B) MUSCULO EXTENSOR DIGITAL LARGO DEL DEDO I
C) MUSCULO TIBIAL CRANEAL
D) MUSCULO PERONEO LARGO
E) MUSCULO EXTENSOR DIGITAL LARGO
  • 28. Origen: Extremo proximal de la fíbula y cóndilo lateral de la tibia
    Inserción: Tarso y metatarsianos laterales
A) MUSCULO TIBIAL CRANEAL
B) MUSCULO EXTENSOR DIGITAL LARGO
C) MUSCULO EXTENSOR DIGITAL LARGO DEL DEDO I
D) MUSCULO PERONEO LARGO
E) MUSCULO PERONEO CORTO
  • 29. Origen: Tercio medio de la fíbula
    Inserción: Los metatarsianos laterales.
A) MUSCULO EXTENSOR DIGITAL LARGO
B) MUSCULO PERONEO LARGO
C) MUSCULO TIBIAL CRANEAL
D) MUSCULO PERONEO CORTO
E) MUSCULO EXTENSOR DIGITAL LARGO DEL DEDO I
  • 30. Origen: Tercio proximal de la fíbula
    Inserción: Tarso y metatarsianos laterales.
A) MUSCULO EXTENSOR DIGITAL LARGO DEL DEDO I
B) MUSCULO PERONEO LARGO
C) MUSCULO PERONEO CORTO
D) MUSCULO TIBIAL CRANEAL
E) MUSCULO EXTENSOR DIGITAL LARGO
  • 31. Nombre del musculo que se origina en la fosa del extensor y se inserta en la base de los tarsos y metatarsianos mediales. Y cual es la única especie que lo posee.
A) PERONEO SEGUNDO BOVINO
B) PERONEO TERCERO EQUINO
C) PERONEO SEGUNDO EQUINO
D) PERONEO TERCERO BOVINO
  • 32. Origen: Tuberosidad supracondílea medial y lateral del fémur
    Inserción: Tuberosidad calcánea.
A) MUSCULO POPLITEO
B) MUSCULO GASTROCNEMIO
C) MUSCULO FLEXOR DIGITAL PROFUNDO
D) MUSCULO FLEXOR DIGITAL SUPERFICIAL
E) MUSCULO SOLEO
  • 33. Origen: Tuberosidad supracondílea medial del fémur
    Inserción: Tuberosidad calcánea.
A) MUSCULO POPLITEO
B) MUSCULO FLEXOR DIGITAL PROFUNDO
C) MUSCULO SOLEO
D) MUSCULO GASTROCNEMIO
E) MUSCULO FLEXOR DIGITAL SUPERFICIAL
  • 34. Origen: Fosa supracondilea y tuberosidad suprancondilea lateral del fémur
    Inserción: Tuberosidad calcánea medial al gastrocnemio Falange media (plantarmente)
A) MUSCULO GASTROCNEMIO
B) MUSCULO FLEXOR DIGITAL PROFUNDO
C) MUSCULO POPLITEO
D) MUSCULO FLEXOR DIGITAL SUPERFICIAL
E) MUSCULO SOLEO
  • 35. Origen: Extremo proximal y caudal a la tibia y fíbula
    Inserción: Falange distal de cada dedo (superficie flexora).
A) MUSCULO GASTROCNEMIO
B) MUSCULO SOLEO
C) MUSCULO POPLITEO
D) MUSCULO FLEXOR DIGITAL SUPERFICIAL
E) MUSCULO FLEXOR DIGITAL PROFUNDO
  • 36. Origen: Fosa poplitea en el epicóndilo lateral del fémur
    Inserción: Extremo proximal y superficie caudal de la tibia
A) MUSCULO FLEXOR DIGITAL PROFUNDO
B) MUSCULO SOLEO
C) MUSCULO GASTROCNEMIO
D) MUSCULO POPLITEO
E) MUSCULO FLEXOR DIGITAL SUPERFICIAL
  • 37. Origen: Borde caudal de las costillas
    Inserción: Borde craneal y superficie lateral de las costillas siguientes
A) MUSCULO RECTO DEL TORAX
B) MUSCULOS INTERCOSTALES INTERNOS
C) MUSCULOS ELEVADORES DE LAS COSTILLAS
D) MUSCULOS INTERCOSTALES EXTERNROS
  • 38. Origen: Borde craneal de las costillas excepto la 1ª
    Inserción: En el borde caudal de las costillas precedente y sus cartílagos
A) MUSCULO RECTO DEL TORAX
B) MUSCULOS INTERCOSTALES INTERNOS
C) MUSCULOS ELEVADORES DE LAS COSTILLAS
D) MUSCULOS INTERCOSTALES EXTERNROS
  • 39. Cubierto por el pectoral profundo
    Origen: Superficie lateral de la 1ª. Costilla
    Inserción: En los cartílagos costales de la 3ª. 4ª. Y 5ª. Costillas
A) MUSCULOS INTERCOSTALES EXTERNROS
B) MUSCULOS ELEVADORES DE LAS COSTILLAS
C) MUSCULOS INTERCOSTALES INTERNOS
D) MUSCULO RECTO DEL TORAX
  • 40. Origen: Apófisis transversas de las vértebras toráxicos
    Inserción: En el borde craneal dorsal de la costilla siguientes desde la 2ª. a la 13ª.
A) MUSCULOS ELEVADORES DE LAS COSTILLAS
B) MUSCULOS INTERCOSTALES EXTERNROS
C) MUSCULO RECTO DEL TORAX
D) MUSCULOS INTERCOSTALES INTERNOS
  • 41. Origen: Apófisis transversas de la 4ª a la 6ª vértebra toráxica
    Inserción: Borde craneo lateral de la 6ª a la 8ª costilla
A) MUSCULO SERRATO DORSAL CRANEAL
B) DIAFRAGMA
C) MUSCULO SERRATO DORSAL CAUDAL
D) MUSCULO TRANSVERSO TORAXICO
  • 42. Origen: Fascia toraco lumbar
    Inserción: Borde caudal de las últimas costillas
A) MUSCULO SERRATO DORSAL CRANEAL
B) MUSCULO TRANSVERSO TORAXICO
C) DIAFRAGMA
D) MUSCULO SERRATO DORSAL CAUDAL
  • 43. Origen: Ligamento esternal y superficie dorsal del esternón
    Inserción: Cartílagos costales de la 2ª a la 6ª costilla
A) DIAFRAGMA
B) MUSCULO TRANSVERSO TORAXICO
C) MUSCULO SERRATO DORSAL CAUDAL
D) MUSCULO SERRATO DORSAL CRANEAL
  • 44. Músculo impar separa la cavidad toráxica de la abdominal.
    Origen: : Esternal a partir del cartílago xifoides Costal a partir de la superficie medial de la 8ª a la 12ª costilla Lumbar dorsalmente
    Inserción: Tendinosa a partir de los mismos orígenes y un centro tendinoso ( el cual es central).
A) DIAFRAGMA
B) MUSCULO SERRATO DORSAL CRANEAL
C) MUSCULO SERRATO DORSAL CAUDAL
D) MUSCULO TRANSVERSO TORAXICO
  • 45. Origen: Superficie lateral de las costillas y fascia lumbo dorsal
    Inserción: Línea alba a través de su aponeurosis
A) MUSCULO RECTO DEL ABDOMEN
B) MUSCULO OBLICUO ABDOMINAL EXTERNO
C) MUSCULO OBLICUO ABDOMINAL INTERNO
D) MUSCULO TRANSVERSO DEL ABDOMEN
  • 46. Origen: Tuberosidad coxal y fascia lumbo dorsal
    Inserción: Línea alba
A) MUSCULO OBLICUO ABDOMINAL INTERNO
B) MUSCULO TRANSVERSO DEL ABDOMEN
C) MUSCULO OBLICUO ABDOMINAL EXTERNO
D) MUSCULO RECTO DEL ABDOMEN
  • 47. Origen: Cartílago xifoides
    Inserción: Tendón prepubico
A) MUSCULO RECTO DEL ABDOMEN
B) MUSCULO OBLICUO ABDOMINAL INTERNO
C) MUSCULO OBLICUO ABDOMINAL EXTERNO
D) MUSCULO TRANSVERSO DEL ABDOMEN
  • 48. Origen: Ultimas costillas, fascia lumbar y tuberosidad coxal
    Inserción: Línea alba
A) MUSCULO TRANSVERSO DEL ABDOMEN
B) MUSCULO OBLICUO ABDOMINAL EXTERNO
C) MUSCULO RECTO DEL ABDOMEN
D) MUSCULO OBLICUO ABDOMINAL INTERNO
  • 49. Origen: : Ilion y apófisis transversas de las vértebras toráxicos
    Inserción:Extremo dorsal y superficie lateral de las costillas
A) ESPLENIO
B) MUSCULO TRANSVERSO ESPINAL
C) MUSCULO DORSAL LARGO
D) MUSCULO ILIOCOSTAL
  • 50. Origen: Alas del sacro y apófisis transversas de las vértebras lumbares
    Inserción:Costillas y apófisis transversas cervicales
A) MUSCULO DORSAL LARGO
B) MUSCULO TRANSVERSO ESPINAL
C) ESPLENIO
D) MUSCULO ILIOCOSTAL
  • 51. Origen: Sacro
    Inserción: Región cervical
A) ESPLENIO
B) MUSCULO TRANSVERSO ESPINAL
C) MUSCULO DORSAL LARGO
D) MUSCULO ILIOCOSTAL
  • 52. Origen: Apófisis espinosas de la 1ª y 4ª vértebra toráxica y fascia toraco dorsal
    Inserción:: Alas del atlas, apófisis transversas del axis y apófisis mastoidea
A) ESPLENIO
B) MUSCULO DORSAL LARGO
C) MUSCULO TRANSVERSO ESPINAL
D) MUSCULO ILIOCOSTAL
  • 53. Origen: Apófisis transversas de las vértebras cervicales
    Inserción: Apófisis mastoidea
A) MUSCULO LARGO DEL CUELLO
B) MUSCULO LARGO DE LA CABEZA
C) MUSCULO ESCALENO
  • 54. Origen: Región toráxica craneal
    Inserción: Ventral al atlas
A) MUSCULO LARGO DEL CUELLO
B) MUSCULO ESCALENO
C) MUSCULO LARGO DE LA CABEZA
  • 55. Origen: Apófisis transversas de las vértebras cervicales
    Inserción: Borde craneal y superficie lateral de la 1ª y 4ª costilla
A) MUSCULO ESCALENO
B) MUSCULO LARGO DEL CUELLO
C) MUSCULO LARGO DE LA CABEZA
  • 56. Los músculos psoas mayor, psoas menor, cuadrado lumbar e iliaco se localizan situados por debajo de las apófisis transversas de las vértebras lumbares y se clasifican como
A) MUSCULOS EPIAXIALES
B) MUSCULOS SUBLUMBARES
C) MUSCULOS HIPOAXIALES
Otros exámenes de interés :

Examen creado con That Quiz — el sitio de matemáticas.