Filosofía de la inteligencia artificial
  • 1. ¿Qué es el test de Turing?
A) Una competencia entre computadoras para determinar cuál es la más potente.
B) Un método utilizado para verificar la velocidad de procesamiento de un algoritmo.
C) Una prueba propuesta por Alan Turing para evaluar la capacidad de una máquina para exhibir un comportamiento inteligente.
D) Un algoritmo de inteligencia artificial que imita el pensamiento humano.
  • 2. ¿Qué papel juega la ética en la inteligencia artificial?
A) La ética en la inteligencia artificial es fundamental para garantizar que los sistemas sean justos y seguros para la sociedad.
B) La ética limita el avance tecnológico en inteligencia artificial.
C) La ética no tiene importancia en el campo de la inteligencia artificial.
D) La ética solo se aplica a los seres humanos, no a las máquinas.
  • 3. ¿Qué es la singularidad tecnológica?
A) La creencia de que la inteligencia artificial ya ha alcanzado su máximo potencial.
B) Un punto hipotético en el futuro en el que la inteligencia artificial superará la inteligencia humana.
C) Un concepto filosófico sobre la individualidad en la tecnología.
D) Una teoría que afirma que la tecnología nunca avanzará lo suficiente como para superar a los humanos.
  • 4. ¿En qué se basa el razonamiento simbólico en inteligencia artificial?
A) En la predicción de eventos futuros sin ningún tipo de razonamiento.
B) En el aprendizaje a partir de ejemplos sin reglas predefinidas.
C) En el procesamiento de símbolos y reglas lógicas para representar el conocimiento y tomar decisiones.
D) En la imitación de comportamientos humanos sin utilizar símbolos.
  • 5. ¿Cuál es el papel de la lógica difusa en la inteligencia artificial?
A) La lógica difusa solo se aplica en problemas matemáticos simples.
B) La lógica difusa no tiene relevancia en la inteligencia artificial.
C) La lógica difusa se utiliza para representar y razonar sobre información imprecisa o incierta.
D) La lógica difusa elimina por completo la incertidumbre en los datos.
  • 6. ¿Cuál es el papel de las redes bayesianas en inteligencia artificial?
A) Las redes bayesianas se utilizan para modelar la incertidumbre y las relaciones probabilísticas entre variables.
B) Las redes bayesianas son exclusivas para la detección de errores en algoritmos.
C) Las redes bayesianas son un enfoque obsoleto en inteligencia artificial.
D) Las redes bayesianas solo se aplican en cálculos financieros.
  • 7. ¿Qué son los chatbots en el contexto de la inteligencia artificial?
A) Una técnica de programación que evita la interacción con humanos.
B) Programas informáticos diseñados para simular conversaciones humanas, generalmente a través de texto o voz.
C) Robots físicos con la capacidad de realizar tareas domésticas de forma autónoma.
D) Un enfoque de inteligencia artificial reservado exclusivamente para juegos de mesa.
  • 8. ¿Qué es la computación evolutiva en inteligencia artificial?
A) Una rama de la inteligencia artificial dedicada al estudio de las computadoras antiguas.
B) Un enfoque inspirado en la evolución biológica que se utiliza para optimizar problemas complejos a través de algoritmos genéticos y otras técnicas.
C) Una técnica que impide la mejora continua de los algoritmos.
D) Un método exclusivo para la creación de robots físicamente evolutivos.
  • 9. ¿Cuál es el papel de la inferencia en la inteligencia artificial?
A) La inferencia solo se aplica en campos como la filosofía y la literatura.
B) La inferencia se utiliza para extraer conclusiones lógicas a partir de las premisas dadas, lo que es fundamental en el razonamiento automatizado.
C) La inferencia no tiene relevancia en la programación de sistemas de inteligencia artificial.
D) La inferencia es un obstáculo en el proceso de toma de decisiones de las máquinas.
Examen creado con That Quiz — el sitio para crear exámenes de matemáticas.