Examen de Metodologías de la Escuela Cristiana
  • 1. ¿Constituía como una radiografía bastante precisa de la personalidad de cada niño?
A) La evaluación
B) El conjunto de registros
C) La observación
  • 2. ¿ Es cosa que puede contribuir mucho para mantener el orden en las Escuelas ?
A) Los reportes
B) Los 6 clases de registros
C) Los castigos
  • 3. ¿Por qué era de mayor importancia no poner jamás a ningún escolar en una lección para la que no esté preparado?
A) Para que los padres de familia de molestarían
B) Por que los niños lo exigían
C) Porque no podría aprender nada, y correría el peligro de permanecer toda su vida en su ignorancia
  • 4. ¿Cómo se dividían los alumnos de lectura?
A) 1º Los principiantes; 2º Los medianos; y 3º Los avanzados y perfectos en esa lección
B) 1º, 2º y 3º
C) 1º Los más capaces, 2º Los capaces y 3º Los menos capaces
  • 5. ¿En que país, la lectura era el primer aprendizaje escolar para algunas escuelas elementales?
A) En Roma
B) En México
C) En Francia
  • 6. ¿Impuso el francés en vez del latín como primer aprendizaje de lectura?
A) San Juan Bautista de la Salle
B) El Hermano Cervantes
C) El Hermano Guillermo García López
  • 7. ¿Esta metodología progresiva hacía que en la clase se formaran grupos homogéneos pero diferenciados?
A) Progresión del Aprendizaje
B) Enseñanza continua directa
C) Enseñanza simultánea diferenciada
  • 8. ¿Para qué materias la clase volvía ser un conjunto único?
A) Para el catecismo, las oraciones y los Oficios religiosos
B) Para español,literatura y escritura
C) Para matemáticas,biología y ciencias
  • 9. En este reglamento no se puede limitar el tiempo de las lecciones en cada clase ¿Por qué?
A) Los Maestros no terminaban su clase
B) No siempre es el mismo el número de escolares en cada lección
C) Los alumnos trabajaban
  • 10. ¿Fué uno de los grandes éxitos de la Escuela Cristiana?
A) Los registros
B) Los castigos
C) La optimización del tiempo acádemico y educativo
  • 11. ¿Tenían que suplir la carencia de condiciones pedagógicas a veces mínimas?
A) La creatividad
B) La habilidad y competencia
C) La imaginación
  • 12. ¿Cómo estimulaban los Maestros a sus alumnos para asistir a clases?
A) Reclamando a los Padres
B) Alentándolos con recompensas
C) Con gritos
  • 13. ¿Para casos más difíciles de ausentismo a que recurrían los Maestros?
A) Mandando reportes
B) Maltratandolos
C) Confiandoles alguna responsabilidad
  • 14. ¿Era una forma de ejercitar la responsabilidad y el servicio?
A) Delegar funciones en los estudiantes
B) Hacer que los estudiantes trabajarán la mitad del día
C) Ponerlos hacer tareas y actividades de diferentes materias
  • 15. Es en el pensamiento lasallista, un acto eminentemente pastoral: el ejercicio del amor educativo en busca de las mejores condiciones ambientales para que “la escuela funcione bien” y logre sus metas fundamentales?
A) La tolerancia
B) La custodia
C) La vigilancia
  • 16. ¿Con ello lograban que el maestro verificara la calidad y eficacia de su enseñanza, y que los padres no sacaran a los niños de las escuelas?
A) sistema de evaluación
B) sistema de plan de clase
C) sistema de custodia
  • 17. ¿Se utilizán para que ningún maestro se equivoque sobre la capacidad de los alumnos de ser cambiados de lección?
A) El examen final
B) El examen mensual
C) El examen períodico
  • 18. ¿Es una de las cosas más importantes que se practican en la escuela, y a lo que hay que atender con mayor cuidado para hacerla con oportunidad y fruto?
A) Las correción de los alumnos
B) El apoyo a los alumnos
C) La motivación a los alumnos
  • 19. ¿ Se resume en dos aspectos: 1º , en quitarles lo que tienen y no deben tener; 2º, en darles lo que no poseen y es necesario que posean?
A) La capacitación a los Maestros
B) La formación de Maestros nuevos
C) El curso de inducción
  • 20. ¿Son 3 aspectos que tenían que adquirir los Maestros nuevos?
A) Amabilidad,respetuosos y cariñosos
B) Decisión, autoridad y firmeza
C) Inteligentes, facilidad del habla y el celo
Examen creado con That Quiz — el sitio de matemáticas.