A) Los procesos que conducen a la destrucción del ovario si no hay fecundación B) Los procesos que conducen a la maduración del óvulo y a la preparación del útero para un posible embarazo C) Los procesos que conducen a la destrucción del espermatozoide si no hay fecundación. D) Los procesos que conducen a la maduración del ovario y a la preparación de la vagina para un posible embarazo
A) Menstruación B) Menopausia C) Amenorrea D) Menarquia
A) Hacia el día 27 del ciclo menstrual. B) Hacia el día 14 del ciclo menstrual C) Hacia el día 21 del ciclo menstrual D) Hacia el día 7 del ciclo menstrual
A) Gastrulación B) Bipartición C) Segmentación. D) Fecundación
A) Es cada una de las células en las que se divide el cigoto. B) Es el período de fecundación hasta el nacimeinto del nuevo ser. C) Es la unión de dos células reproductoras. D) Es una masa esférica compuesta de células.
A) Expulsión, dilatación y alumbramiento. B) Dilatación, expulsión y alumbramiento C) Dilatación, fecundación y expulsión D) Alumbramiento, dilatación y expulsión.
A) Union entre dos o mas huesos del cuerpo. B) Es la unión entre un músculo y los huesos. C) Unión entre dos neuronas D) Pueden ser brazos y piernas
A) Pérdida de apetito B) Acumulación excesiva de grasa C) comer sin parar D) Deseo de perder peso
A) Es el periodo de la fecundación hasta el nacimiento del nuevo ser. B) Es cada una de las células en las que se divide el cigoto. C) Es la unión de dos células reproductoras. D) Es una masa esférica compuesta de células.
A) Hoja embrionaria media. B) Es una etapa que ocurre después de la blástula. C) Es una capa de células internas D) Es la capa más externa de las células. |