A) Subvenciones estatales para emprendedores B) Técnicas para fomentar la innovación C) Factores que dificultan la entrada de nuevas empresas a un mercado D) Normas que facilitan la competencia
A) Proteger los derechos de los trabajadores y fomentar la igualdad laboral B) Crear desigualdad salarial C) Limitar el acceso al empleo D) Maximizar los beneficios de las empresas
A) Impuestos sobre la renta de las personas B) Impuestos sobre la propiedad inmobiliaria C) Impuestos que gravan el consumo de bienes y servicios D) Impuestos pagados únicamente por empresas
A) En la promoción de la competencia y prevención de prácticas anticompetitivas B) En la protección de patentes C) En la supervisión de los salarios D) En la regulación de la inflación
A) La inversión extranjera directa en un país B) La suma de los beneficios de las empresas C) El valor total de los bienes y servicios finales producidos en un país en un período de tiempo determinado D) La cantidad de dinero en circulación en un país
A) Redistribuir la riqueza de forma equitativa B) Limitar el comercio internacional C) Gestionar los ingresos y gastos públicos para influir en la economía D) Aumentar la tasa de desempleo
A) Reducción de la liquidez en el mercado B) Aumento de las tasas de interés y reducción del gasto público C) Aumento de la oferta de dinero y reducción de las tasas de interés D) Control estricto de la inflación
A) Un sistema para favorecer a una sola empresa B) Un mecanismo para imponer cuotas de exportación C) Un acuerdo entre países para eliminar aranceles y barreras comerciales D) Una regulación para aumentar los impuestos a la importación
A) La promoción de productos locales B) La venta de productos por debajo del costo de producción en el extranjero C) Una estrategia para aumentar los precios de los productos D) La supervisión de la calidad de los bienes importados |