Evaluación competencias ciudadanas
  • 1. La acción de tutela es un mecanismo que busca la protección inmediata de los derechos fundamentales de los ciudadanos. Por tanto, esta se puede presentar ante un juez cuando
A) A. se vulnera el derecho a la salud, porque está en riesgo la vida de la persona.
B) C. se busca proteger un derecho colectivo de constituir juntas de acción comunal.
C) D. se legisla sobre el derecho a la vida y el acceso a un trabajo digno para las personas.
D) B. alguien es expulsado de una agremiación, a pesar de estar al día en sus pagos.
  • 2. Para que un Estado sea reconocido como tal, debe contar con tres elementos fundamentales por; estos son
A) C. territorio, autonomía e independencia.
B) B. rama ejecutiva, rama legislativa y rama judicial.
C) A. territorio, soberanía y población.
D) D. libertad, paz y territorio.
  • 3. “Toda persona podrá acudir ante la autoridad judicial para hacer efectivo el cumplimiento de una ley o un acto administrativo. En caso de prosperar la acción, la sentencia ordenará a la autoridad renuente el cumplimiento del deber omitido”. Esta definición de la Constitución política corresponde a
A) A. la acción de cumplimiento.
B) D. la acción de tutela.
C) B. la acción popular.
D) C. la acción de grupo.
  • 4. El Consejo Académico de un colegio decidió nombrar como representantes al Consejo Estudiantil a los estudiantes con mejor desempeño académico y de convivencia, en lugar de realizar las elecciones ordinarias. De esta decisión se puede afirmar que
A) A. promueve en los estudiantes la comprensión de la importancia del Consejo Estudiantil.
B) D. vulnera el derecho de los estudiantes a tener y utilizar mecanismos de participación.
C) B. es importante porque estimula a los estudiantes a que estudien y sean mejores compañeros.
D) C. dificulta la disponibilidad de tiempo para el desarrollo normal de las actividades académicas.
  • 5. Cuando una persona cree que una autoridad pública o privada ha violado sus derechos fundamentales por acción u omisión, puede solicitar protección ante un juez, mediante
A) C. la acción de grupo.
B) A. la acción de tutela.
C) D. la acción de cumplimiento.
D) B. la acción popular.
  • 6. El Estado es una compleja forma de asociación humana existente desde las primeras civilizaciones. En este sentido, etimológicamente, la palabra Estado viene del latín status que designaba en la sociedad antigua el rango o la posición social de un individuo. En la época moderna fue adquiriendo una significación más política. La institución mencionada se define como
A) E. el conjunto de instituciones de una organización social.
B) C. El conjunto de autoridades encargadas de ejercer soberanía.
C) D. una agrupación humana y sus vínculos culturales como la lengua y pasado.
D) A. un pueblo con su territorio y organización política.
E) B. el conjunto de normas jurídicas que rigen en un territorio.
  • 7. Son competentes para conocer la acción de tutela
A) B. sólo los procuradores.
B) C. todos los conciliadores.
C) A. todos los jueces y conciliadores
D) D. sólo los fiscales.
  • 8. Durante las épocas de lluvias, en muchas zonas rurales de Colombia se inundan escuelas y se interrumpen los caminos para llegar a estas. ¿Cuál de las siguientes soluciones vulnera el derecho a la educación?
A) B. organizar esquemas de transporte para que los estudiantes vayan a clases en escuelas no afectadas por las inundaciones.
B) A. trasladar a los niños a escuelas no inundadas dos veces por semana y reducir el número de horas de clases.
C) D. dar una parte de las clases a través de tutores a domicilio para reducir los días en que los niños tienen que asistir presencialmente al colegio.
D) C. ajustar el calendario para incluir los sábados como día escolar y que no haya clases en las épocas de inundación.
  • 9. El juez que conoce la acción de tutela deberá proferir el fallo de primera instancia dentro de un plazo máximo de
A) D. veinte días.
B) B.. cinco días.
C) C. quince días.
D) A. diez días.
  • 10. ¿En cuál de los siguientes ejemplos se vulneran los derechos de los niños?
A) A. un ataque violento llevado a cabo contra una escuela.
B) B. un oficial de la policía arresta a un individuo que ha quebrantado la ley.
C) C. un joven es llevado a un centro penitenciario juvenil luego de cometer un delito.
D) D. un docente es reasignado a una institución escolar donde escasea el personal.
Otros exámenes de interés :

Examen creado con That Quiz — el sitio para crear exámenes de matemáticas.