A) Que siempre es orgánico. B) Que no es apto para el consumo humano. C) Que contiene más nutrientes que un alimento convencional. D) Que no tiene ningún tipo de modificación genética. E) Que ha sido modificado para mejorar sus características, como el sabor o la resistencia a plagas.
A) Ningún organismo, se usan solo químicos. B) Solo animales. C) Solo microorganismos. D) Solo plantas. E) Plantas y animales.
A) Maíz resistente a insectos B) Leche sin lactosa. C) Pan integral. D) Frutas con más azúcar. E) Verduras con mayor cantidad de agua.
A) No, solo pueden ser consumidos por animales. B) No, los alimentos transgénicos son peligrosos y pueden causar enfermedades. C) Sí, según los estudios científicos actuales, los alimentos transgénicos son seguros para el consumo humano. D) Sí, pero deben ser cocidos de una manera especial. E) Sí, pero sólo si están etiquetados como orgánicos.
A) Para aumentar su rendimiento y resistencia a plagas o enfermedades. B) Para hacerlos más difíciles de cultivar. C) Para reducir su valor nutricional. D) Para que no se consuman. E) Para hacerlos más caros.
A) Sí, en muchos países deben ser etiquetados para informar al consumidor. B) No, no es necesario etiquetarlos C) Solo si contienen al menos el 50% de ingredientes modificados genéticamente. D) Solo si son vendidos en tiendas biológicas. E) Solo si tienen un sabor diferente al natural.
A) Son completamente libres de cualquier tipo de pesticidas. B) Los alimentos se vuelven más caros. C) Son más fáciles de cultivar sin necesidad de pesticidas. D) La transferencia de genes resistentes a antibióticos a los humanos. E) Los nutrientes aumentan en exceso.
A) Solo hormonas vegetales. B) Microorganismos de laboratorio. C) Bacterias y virus. D) Plantas de otras especies. E) Seres humanos.
A) Siempre tienen mejor sabor que los alimentos no modificados. B) Pueden ser más resistentes a enfermedades, plagas y cambios climáticos. C) Son siempre más baratos que los alimentos orgánicos. D) Son más nutritivos que los alimentos orgánicos. E) No requieren de pesticidas o fertilizantes.
A) Sí, pero solo si se cultivan en gran escala en zonas rurales. B) No, los alimentos transgénicos son completamente naturales. C) Sí, pueden afectar a la biodiversidad si las plantas transgénicas se cruzan con otras especies D) Sí, pero solo si son cultivados en zonas tropicales. E) No, los alimentos transgénicos no tienen ningún impacto ambiental. |