A) La Revolución Mexicana. B) El apartheid. C) La Conquista de América. D) República Restaurada o Triunfo de la República.
A) Respeto a la libertad de expresión. B) Separación de los asuntos religiosos de las decisiones del gobierno. C) Todas las anteriores D) División de poderes.
A) Fomentando el turismo e inversión extranjera. B) Deportes, Programas de Televisión y caricaturas. C) Música, literatura y pintura. D) Creación de leyes y fundando instituciones políticas.
A) Ignacio Zaragoza B) Porfirio Díaz. C) Maximiliano de Habsburgo. D) Benito Juárez.
A) 21 de marzo de 1806. B) 25 de diciembre de 1521. C) 20 de noviembre de 1910. D) 05 de mayo de 1862.
A) valor – calma. B) sometimiento ¬– amistad. C) respeto – paz. D) poder – tranquilidad
A) 3 años. B) 30 décadas. C) 3 siglos. D) 30 años.
A) Promovió las elecciones libres. B) Se mantuvo 30 años en el poder. C) Limitó la libertad de expresión. D) Reprimió duramente a quien no estaba de acuerdo con él.
A) Una Monarquía B) Una dictadura C) Una republica federal D) Una Republica central
A) Campesinos B) Obreros C) Profesionistas y clase media. D) Artesanos
A) Los teléfonos se volvieron el contacto entre los comercios. B) Los viajes en tren resultaron más rápidos, cómodos y seguros. C) Todos los mexicanos pudieron tener acceso a los nuevos avances. D) El uso de la electricidad favoreció una actividad nocturna más intensa en las ciudades.
A) Relieve B) Parcelas C) Latifundios D) Haciendas
A) sindicatos - su salario - la huelga. B) sindicatos - sus derechos - la huelga. C) huelgas - sus derechos - los sindicatos. D) huelgas - su libertad - los sindicatos.
A) El 20 de noviembre de 1910. B) El 18 de octubre de 1958. C) El 16 de septiembre de 1810 D) El 12 de octubre de 1492.
A) La monarquía B) La no reelección C) La si reelección D) La dictadura de Porfirio Díaz |