Examen de Lengua y Literatura
  • 1. La novela realista de Hispanoamérica se divide en tres grupos, uno de ellos es:
A) Novela de la tierra
B) Novela social o indigenista
C) Novela de la Revolución Mexicana
D) Novela picaresca
  • 2. ¿La novela Huasipungo de Jorge Icaza, pertenece a qué tipo?
A) Novela indigenista
B) Novela de la Revolución Mexican
C) Novela contemporánea
D) Novela romántica
  • 3. ¿Qué es la diglosia?
A) el aporte del quichua al español del Ecuador
B) la influencia de una lengua dominante sobre otra conquistada
C) el desplazamiento de las palabras de una lengua nativa a una extranjera
D) una especie de bilingüismo en la que una lengua tiene más prestigio que otra
  • 4. En Ecuador en términos generales, hay diglosia:
A) del quichua y español
B) del español y el francés
C) del inglés y el español
D) del quichua y el inglés
  • 5. Un aporte de la era digital a la cultura escrita es:
A) la pantalla plana
B) el programa Paint
C) el procesador de textos
D) los videojuegos
  • 6. Dentro de la literatura griega se destacan las siguientes obras clásicas: ____________ y ___________.
A) La Eneida y Las tragedias de Sófocles
B) La Divina Comedia y Los Miserables
C) Los relatos de Ben Hur y Robin Hood
D) Cumbres Borrascas y La Odisea
  • 7. El realismo mágico es una tendencia literaria que surgió en:
A) América Latina
B) La India
C) Europa del este
D) Grecia
  • 8. La Ilíada es:
A) un poema de amor
B) un mito
C) una epopeya
D) una leyenda
  • 9. El fundador del modernismo literario fue:
A) Gabriel García Márquez
B) Ernest Hemingway
C) Rubén Darío
D) Homero
  • 10. La literatura realista surgió como un rechazo a:
A) el clasicismo
B) el romanticismo
C) los cantares de Gesta
D) los bardos
  • 11. Escriba verdadero (V) o falso (F) a lo que se propone en el siguiente postulado:

    A La Victoria de Junín de José Joaquín Olmedo se le conoce también como Canto
    a Bolívar.
A) Verdadero
B) Falso
  • 12. Dolores Veintimilla es una poeta romántica porque:
A) Su poesía exalta el sentimiento sobre la razón
B) Murió en un acto de rebelión
C) Estaba muy enamorado de su esposo
D) Se suicidó
  • 13. ¿Qué es un hecho?
A) Un paradigma positivista
B) la posibilidad de la realidad
C) la deducción extraída de un suceso
D) un suceso contado objetivamente
  • 14. ¿Cuál de los siguientes poetas no pertenece a la generación decapitada?
A) Ernesto Noboa y Caamaño
B) Medardo Ángel Silva
C) Humberto Fierro
D) Jorge Carrera Andrade
  • 15. A la frase que señala la postura de una persona en una argumentación la llamamos:
A) Introducción
B) Antítesis
C) Argumento
D) Tesis
  • 16. Una biblioteca digital tiene:
A) Ninguna de las anteriores
B) Únicamente libros
C) Páginas webs
D) Libros e incluso archivos de audio
  • 17. En una entrevista laboral, el lenguaje del entrevistado debe ser:
A) Formal
B) Amigable
C) Todas las anteriores
D) Coloquial
  • 18. «Según Borges, la Tierra Prometida en realidad sería un lugar lleno de libros».
    La anterior frase es:
A) Una paráfrasis
B) Un hecho
C) Ninguna de las anteriores
D) Una cita textual
  • 19. Un texto literario puede estar escrito:
A) En prosa y en verso
B) Ninguna de las anteriores
C) Solo en verso
D) Solo en prosa
  • 20. Las palabras tienen:
A) Un significado contextual
B) Un significado literal
C) Un significado literal y uno contextual
D) Un significado fonético
  • 21. Juan Montalvo se distingue en el subgénero:
A) Trágico
B) Épico
C) Ensayístico
D) Poético
  • 22. Miguel Riofrío escribió la primera novela ecuatoriana, titulada:
A) A la Costa
B) La Emancipada
C) Las catilinarias
D) María
  • 23. Boletín y elegía de las mitas es un poema que:
A) Denuncia la explotación que sufrieron los indígenas durante la Conquista y la Colonia
B) Escribió Dolores Veintimilla antes de suicidarse
C) A y C son correctas
D) Habla de evasión y sentimientos de melancolía
  • 24. Una de las causas de la diglosia entre el castellano y las lenguas ancestrales de nuestro
    país, es:
A) A y B son correctas
B) La falta de recursos económicos
C) El tamaño del diccionario de la Real Academia Española
D) Los medios de comunicación
  • 25. Los autores de finales del siglo XX se alejan:
A) del criterio de que todo escritor debe vivir para escribir
B) del ideal del escritor comprometido con la lucha social
C) de los escenarios urbanos
D) Ninguna de las anteriores
  • 26. Un debate permite:
A) conocer la realidad literaria de los panelistas
B) conocer los modales de los políticos
C) A y C son correctas
D) conocer los puntos de vista opuestos de dos personas
  • 27. Pregunta 27:
    Para que una fuente de información sea confiable no es necesario que el contenido sea
    calidad y objetividad.
A) Falso
B) Verdadero
  • 28. Pregunta 27:
    Una de las estrategias para polemizar es ejemplo en contrario, donde se demuestra que la
    generalización de un argumento resulta absurda.
A) Verdadero
B) Falso
  • 29. Pregunta 27:
    El discurso polémico puede ser oral y escrito.
A) Falso
B) Verdadero
  • 30. Pregunta 27:
    Los tres tipos de lectura básica son: selectiva, global y atenta.
A) Verdadero
B) Falso
  • 31. Pregunta 27:
    Los pasos para una lectura comprensiva son: prelectura, lectura y poslectura.
A) Verdadero
B) Falso
  • 32. Pregunta 27:
    El proceso para redactar un texto argumentativo es hablar, planificar, redactar y revisar.
A) Verdadero
B) Falso
  • 33. Pregunta 27:
    Para que la información sea confiable se deben tomar en cuenta: autoría, afiliación, fecha
    de publicación y fuentes citadas.
A) Verdadero
B) Falso
  • 34. La argumentación polémica presenta los siguientes rasgos:
A) Contradiscurso, apunta a un blanco, voz del adversario y postura, corporal y tono vehemente.
B) Ninguna de las anteriores
C) Contradiscurso, apunta a un blanco, voz del adversario y tono vehemente.
D) Contradiscurso, apunta a un blanco, voz del adversario, tono vehemente y objetividad.
  • 35. La retórica estudia:
A) Las técnicas de utilización del lenguaje, a través de la argumentación.
B) Las técnicas de manejo de las habilidades lingüísticas (hablar, escuchar, leer y escribir).
C) La estructura de la sintaxis y fonética dentro de la lengua castellana.
D) Todas las anteriores son correctas
  • 36. Pregunta 30:

    Logos
A) Se apela a la credibilidad de quien emite el discurso.
B) Apela a la razón de la audiencia.
C) Persuade a la audiencia al crear una respuesta emocional al discurso.
  • 37. Pregunta 30:

    Pathos
A) Persuade a la audiencia al crear una respuesta emocional al discurso.
B) Se apela a la credibilidad de quien emite el discurso.
C) Apela a la razón de la audiencia.
  • 38. Pregunta 30:

    Ethos
A) Se apela a la credibilidad de quien emite el discurso.
B) Apela a la razón de la audiencia.
C) Persuade a la audiencia al crear una respuesta emocional al discurso.
  • 39. Los marcadores de opinión son:
A) Empleo de la tercera persona, verbos de opinión y subjetivemas
B) Empleo de la primera persona, verbos acción y subjetivemas
C) Empleo de la primera persona, verbos de opinión y subjetivemas
D) Ninguna de las anteriores
  • 40. Los griegos amaban la _________, que apuntaban a la __________ del cuerpo y de
    la mente.
A) belleza
B) perfección
C) nobleza
D) paz
  • 41. Dentro del movimiento literario del renacimiento, Safo de Lesbos fue una destacada
    poetisa, cuya lírica manifestaba temas como la pasión, el amor y la exaltación.
A) Verdadero
B) Falso
  • 42. Una de las principales características de Las Crónicas de Indias es:
A) El comportamiento ejemplar
B) El grado de superioridad
C) La virtud de un pueblo
D) Ninguna de las anteriores
  • 43. El poema Atahualpa huañi es una composición kichwa, que lamenta la muerte
    del inca Atahualpa.
A) Falso
B) Verdadero
  • 44. El Popol Vuh es un libro sagrado que trata sobre la creación del universo y del
    hombre del pueblo Azteca.
A) Falso
B) Verdadero
  • 45. La estructura de un texto argumentativo es presentación, cuerpo y conclusión.
A) Verdadero
B) Falso
  • 46. En un ensayo se intenta justificar, defender o probar una opinión o tesis
    apoyándose en argumentos.
A) Falso
B) Verdadero
  • 47. La Conquista Española no estuvo atravesada por intenciones evangelizadoras y
    por una voluntad de imponer sus creencias.
A) Verdadero
B) Falso
  • 48. Las primeras manifestaciones de la literatura precolombina están formadas por
    una gran cantidad de mitos sobre: el origen del universo, el origen del ser
    humano, la sabiduría y el funcionamiento de la naturaleza.
A) Verdadero
B) Falso
  • 49. El arawi es un canto triste de profunda raíz indígena.
A) Verdadero
B) Falso
  • 50. ¿Qué son las normas APA?
A) Todas las anteriores de las anteriores
B) Son estándares que tienen la finalidad de unificar un trabajo académico
C) Son reglas que se aplican en ámbitos sociales y culturales.
D) Son herramientas que permiten realizar esquemas mentales para la lectura y escritura.
  • 51. Cristóbal Colón es considerado el primer cronista de Indias en el territorio americano.
A) Verdadero
B) Falso
  • 52. El panel es:
A) Es una narración en prosa, generalmente extensa, que cuenta una historia de ficción o con un desarrollo más completo en cuanto al argumento y los personajes, que los relatos breves o cuentos.
B) Es una reunión informal y periódica de gente interesada en un tema.
C) Una técnica de expresión oral mediante la cual un grupo de personas analiza un tema desde diferentes puntos de vista, frente a un auditorio. Este se caracteriza por las intervenciones objetivas de los participantes.
D) Todas las anteriores.
  • 53. Dentro de la Literatura de la Colonia se destacan los siguientes autores:
A) Sor Juana Inés de la Cruz, Bartolomé de las Casas y Luis Góngora
B) Juan León Mera y Amado Nervo
C) Sor Juana Inés de la Cruz y Luis Góngora
D) Todas las anteriores son correctas
  • 54. Para realizar la argumentación analógica se pueden utilizar las siguientes figuras
    literarias:
A) Símil
B) Sinestesia
C) Onomatopeya
D) Metáfora
  • 55. El Barroco se refiere a:
A) B y C son correctas
B) La literatura ecuatoriana que se ha caracterizado por ser esencialmente costumbrista y ligada a los sucesos nacionales
C) A lo excesivamente recargado a los adornos
D) La verosimilitud con argumentos, sobriedad en el estilo, claridad y exactitud
  • 56. Los argumentos de hechos deben poseer las siguientes características:
A) Subjetividad
B) Sucesos observables
C) Juicios personales
D) Objetividad
  • 57. ¿Qué es una falacia?
A) Ninguna de las anteriores
B) Se refiere a los argumentos que intentan defender algo que no es válido.
C) Suposición hecha a partir de unos datos que sirve de base para iniciar una investigación o una argumentación
D) Conformidad entre lo que una persona manifiesta y lo que ha experimentado, piensa o siente.
  • 58. A la literatura de la Antigua Roma se le conoce también como _____________, aparece
    cinco siglos después de su _____________. Los poemas _____________ indican el
    inicio de la literatura griega.
A) Trágica, fundación, políticos
B) Latina, preámbulo, modernos
C) Latina, fundación, homéricos
D) Trágica, origen, romanos
  • 59. Para referirse a la literatura de habla española, es indispensable remitirse a la Edad Antigua
    y a la historia del pensamiento griego y romano.
A) Falso
B) Verdadero
  • 60. Para no incurrir en falacias, los argumentos deben cumplir los siguientes criterios:
    _______________, _______________, _______________.
A) Suficiencia, relevancia y aceptabilidad
B) Planificación, redacción y revisión
C) Inicio, desarrollo y conclusión
D) Suficiencia, relevancia y adaptabilidad
  • 61. Las Crónicas de Indias se dividen en tres momentos:
A) Descubrimiento y conquista; colonización y emancipación
B) Descubrimiento, colonia y evangelización
C) Descubrimiento y conquista; colonización y evangelización
D) Descubrimiento, conquista y evangelización
  • 62. Los tipos de las Crónicas de Indias son, excepto:
A) Militares
B) Religiosas
C) Políticas
D) Literarias
  • 63. Las primeras manifestaciones de la literatura precolombina están formadas por una gran
    cantidad de mitos sobre:
A) Sistema de escritura
B) A y C son correctas
C) El origen del ser humano
D) Sentido comunitario
  • 64. La lengua originaria en la que se escribió Elegía a la muerte de Atahualpa fue:
A) Kiwcha
B) Aimara
C) Chachi
D) Shuar
Examen creado con That Quiz — el sitio para crear exámenes de matemáticas.