El clima. 4o.
  • 1. El estado atmosférico del tiempo es:
A) Es la medición de la presión atmosférica de un lugar.
B) Es el estado sólo de las lluvias en una región determinada.
C) Conjunto de características de la atmósfera en un momento determinado, relacionadas con la temperatura, la presión atmosférica, la lluvia, la humedad y los vientos.
D) Es el estado de la temperatura de un lugar.
  • 2. El clima es:
A) Es el promedio de las lluvias que caen en un lugar determinado.
B) El promedio del estado del tiempo atmosférico, en un lugar, durante un largo período.
C) La humedad que hay en una región debido a la cantidad de lluvia que cae.
D) La fuerza del viento que hace en un país.
  • 3. Los elementos del clima son:
A) La presión atmosférica, la humedad, la altitud y la latitud.
B) La temperatura, la presión atmosférica, las precipitaciones Y los vientos.
C) La altitud, la latitud, las masas de agua y los vientos.
D) La temperatura, la altitud y la latitud.
  • 4. Temperatura es:
A) La cantidad de precipitaciones que caen en un lugar y en un momento determinado.
B) Es la presión atmosférica en un lugar determinado.
C) La cantidad de calor de la atmósfera en un momento y lugar determinado.
D) La fuerza del viento a determinada hora del día de un lugar determinado.
  • 5. La presión atmosférica es:
A) La fuerza que hace el peso del aire.
B) La fuerza que hace la cantidad de aire.
C) La capacidad de moverse del aire.
D) La cantidad de oxígeno que hay en el aire.
  • 6. Las precipitaciones son:
A) La cantidad de agua de los océanos.
B) La cantidad de agua que hay en la tierra.
C) Los vientos que mueven los árboles.
D) El agua que cae de la atmósfera.
  • 7. Los vientos son:
A) Agua en movimiento.
B) LLuvias en movimiento.
C) Las olas que produce el mar.
D) Aire en movimiento.
  • 8. Los factores del clima son:
A) Son fenómenos naturales que afectan a la tierra.
B) Los huracanes que azotan las costas y producen lluvias.
C) Fenómenos geográficos que afectan o modifican los elementos del clima.
D) Los factores o elementos que provocan los terremotos en la tierra.
  • 9. Los factores que modifican el clima son:
A) Los vientos huracanados, las mareas, los terremotos.
B) Las masas de agua, los vientos y las precipitaciones.
C) La altitud, la latitud, las masas de agua y los vientos.
D) La altitud, la latitud, la presión atmosférica y los vientos.
  • 10. Los pisos térmicos se originan por:
A) Las masas de agua.
B) La latitud.
C) La altitud.
D) Los vientos.
  • 11. Las masas de agua son:
A) Las aguas lluvias que caen a la tierra.
B) Las aguas de los mares, ríos, lagos y lagunas.
C) Las aguas de la descongelación del hielo.
D) Las aguas de los acueductos.
  • 12. Las masas de agua dan origen a:
A) Los vientos y las mareas.
B) Los diferentes tipos de climas.
C) Las lluvias o precipitaciones.
D) El día y la noche.
  • 13. Los pisos térmicos son:
A) La variación de la temperatura en todos los planetas.
B) Los la variación de la temperatura debido a los ríos y mares.
C) La variación de la temperatura en los desiertos.
D) La variación de la temperatura en el relieve montañoso.
  • 14. Los vientos modifican los elementos del clima porque:
A) Transportan todos los deshechos tóxicos de la tierra.
B) Transportan el polen de las flores.
C) Transportan virus y bacterias.
D) Transportan calor y lluvia.
  • 15. Los tipos de climas en Colombia son:
A) Invierno, Verano, Otoño y Primavera.
B) Glaciar y Ártico.
C) Templado y Páramo.
D) Montaña Tropical, Seco y Tropical lluvioso.
  • 16. El clima de montaña tropical en Colombia da origen a:
A) Los días más largos que las noches en verano.
B) Las estaciones invierno, verano, otoño y primavera.
C) los pisos términos cálido, templado, frío y páramo.
D) Los desiertos y los glaciares.
  • 17. En el clima seco:
A) Las precipitaciones y la vegetación son muy escasas.
B) No hay precipitaciones pero si vegetación.
C) Hay precipitaciones pero no hay vegetación.
D) Las precipitaciones y la vegetación es muy abundante.
  • 18. En el clima tropical lluvioso:
A) Predominan las bajas temperaturas y pocas lluvias y vegetación.
B) Predominan las temperaturas bajas, abundantes lluvias y vegetación.
C) Predominan las altas temperaturas y abundantes lluvias y vegetación.
D) Predominan las temperaturas altas con mucha lluvia y escasa vegetación.
  • 19. El clima tropical lluvioso se subdivide en:
A) Clima de selva ecuatorial, clima húmedo y clima de sabana.
B) No tiene ninguna subdivisión especial.
C) Clima templado de selva, clima cálido y clima de sabana.
D) Clima de costa, clima frío y clima de sierra nevada.
  • 20. Los factores que más inciden en el clima en Colombia son:
A) La longitud y la altitud.
B) La longitud y la presión atmosférica.
C) La latitud y las precipitaciones.
D) La latitud y la altitud.
Otros exámenes de interés :

Examen creado con That Quiz — donde se practican las matemáticas.