- 1. Es un estado financiero básico que tiene como objetivo informar sobre las principales entradas y salidas de efectivo derivadas de la operación, inversión y financiamiento de una empresa en un tiempo determinado
A) Balance General B) Flujo de Efectivo C) Estado de Resultados
- 2. Es un estado financiero básico que presenta los movimientos en un periodo determinado confrontando ingresos y gastos en ese periodo.
A) Estado de resultados B) Flujo de Efectivo C) Balance General
- 3. Da información útil para conocer la capacidad de la empresa para generar efectivo, para pagar sus deudas y detectar a tiempo la necesidad de financiamiento.
A) Balance General B) Estado de Resultados C) Flujo de efectivo
- 4. Falta de pago de sueldos, de materia prima, de préstamos, de impuestos
A) Problemas sindicales B) Problemas de liquidez C) Quiebra de la empresa
- 5. Debe entrar más dinero (maximizar ganancias cobrando lo justo) , Debe salir menos dinero (ahorrar lo más posible, minimizando gastos), Debe acelerarse las entradas (cobrar en el mínimo tiempo posible), Deben posponerse las salidas (pagar lo más tarde posible)
A) Acciones gerenciales B) Acciones del flujo C) Principios básicos del manejo de efectivo
- 6. Es la cantidad de dinero en efectivo con el que cuenta la empresa para afrontar los gastos diarios
A) Liquidez B) Capital contable C) Pasivo circulante
- 7. Colocación de acciones en bolsa, Depreciación y amortización de activos
A) Acciones indiferentes B) Actividades financieras intangibles C) Actividades que no implican movimiento de efectivo
- 8. ¿Una empresa puede presentar una utilidad en su estado de resultados y no tener dinero en el banco?
A) Nunca B) Sí, si las utilidades pueden haber sido invertidas en activos o bien estar en cuentas por cobrar por ventas a crédito. C) No, no puede
- 9. Las tres secciones en que se clasifican las fuentes y aplicaciones de efectivo
A) Operación, Ventas y Endeudamiento B) Activo, Pasivo y Capital C) Actividades de operación, de inversión y de financiamiento
- 10. La principal entrada de efectivo relacionada con la operación
A) Compra de materiales B) Pago de impuestos C) Ventas de productos o servicios
- 11. Tres salidas de efectivo relacionadas con la operación
A) Materia prima, sueldos operativos, costos de producción B) pago de Impuestos, Intereses y deudas C) Edificios, maquinaria y equipo
- 12. Dos entradas relacionadas con actividades de inversión
A) Aportación de efectivo de los socios y Préstamos bancarios B) Venta de inmuebles o de acciones C) Colocación de obligaciones y pagos de préstamos
- 13. Dos entradas relacionadas con actividades de financiamiento
A) Colocación de obligaciones y pagos de préstamos B) Venta de inmuebles o de acciones C) Aportación de efectivo de los socios y Préstamos bancarios
- 14. Dos salidas relacionadas con actividades de financiamiento
A) Aportación de efectivo de los socios y Préstamos bancarios B) Venta de inmuebles o de acciones C) Colocación de obligaciones y pagos de préstamos
- 15. Es la capacidad que tiene una empresa de generar utilidades
A) Rentabilidad B) Operatividad C) Liquidez
- 16. ¿Cómo se determinan las ventas netas?
A) Ventas totales- Devoluciones sobre ventas - Descuentos sobre ventas B) Ventas totales- Costos de operación - Costos administrativos C) Ventas totales- Devoluciones sobre ventas - Cuentas por cobrar
- 17. Lo que le costó a la empresa fabricar los productos que vende
A) Costo de venta B) Costo de oportunidad C) Gastos operativos
- 18. Clasificación de los gastos generales por su función
A) Operación, administración, investigación B) Publicidad, sueldos, inversiones C) Sueldos, mantenimiento, compras
- 19. Ingresos que se obtienen por actividades no relacionadas con el objeto de la empresa. Ejemplo: la renta de un espacio de estacionamiento
A) Ingresos mixtos B) Otros ingresos C) Ingresos ilícitos
- 20. ¿Qué conceptos se incluyen en el resultado integral de financiamiento?
A) Préstamos financieros y sus pagos B) Gastos o productos financieros, ganancia o pérdida cambiaria, ganancia o pérdida por inflación y ganancia o pérdida por valor de activos. C) Apalancamiento financiero por el incremento de capital
- 21. Utilidad de la operación: Ventas menos gastos de operación: Utilidad antes de impuestos: es la Utilidad de la operación menos los gastos de financiamiento y la Utilidad neta es la Utilidad antes de impuestos menos los impuestos.
A) Utilidades presentadas en el Balance B) Utilidades presentadas en el flujo de efectivo C) Utilidades presentadas en el estado de resultados
- 22. Distribuir el costo de los activos fijos en los años que usará ese activo
A) Amortización B) Depreciación
- 23. Distribuir el costo de un activo intangible en los años que será redituable.
A) Depreciación B) Amortización
- 24. Porcentajes que nos ayudan a ver como esta distribuido el dinero, las inversiones y las deudas de la empresa. En el caso de el Estado de resultados, se divide cada renglón entre las ventas totales, y en el del B alance, los renglones del activo se dividen entre el Activo total , y lo renglones del pasivo y capital, se dividen entre el Total de pasivo y capital.
A) Razones financieras B) Porcentajes integrales
- 25. Razón circulante, Prueba del ácido y Capital neto de trabajo.
A) Razones de liquidez B) Razones de actividad C) Razones de endeudamiento D) Razones de rentabilidad
- 26. Rotación de inventario, Días de inventario, Rotación de cuentas por cobrar, Días de cuentas por cobrar y Ciclo de operación.
A) Razones de rentabilidad B) Razones de actividad C) Razones de liquidez D) Razones de endeudamiento
- 27. Son Margen bruto, margen de operación, margen neto, rendimiento sobre activos y rendimiento sobre capital.
A) Razones de actividad B) Razones de liquidez C) Razones de endeudamiento D) Razones de rentabilidad
- 28. Razón de endeudamiento y la razón de estabilidad.
A) Razones de actividad B) Razones de endeudamiento C) Razones de rentabilidad D) Razones de liquidez
- 29. Distribución del dinero ganado a los accionistas
A) Reparto B) Dividendos C) Participación
- 30. Es un estado financiero básico que es como una fotografía de la situación de la empresa en un momento determinado
A) Flujo de efectivo B) Estado de Resultados C) Balance General
- 31. Las partes del Balance General
A) Ventas, Gastos y Remanente B) Activo, Pasivo y Capital
|