Examen Miologia
  • 1. La unidad estructural de un músculo la constituye
A) Fascículos musculares
B) Fibra muscular
C) Endomisio
  • 2. Conjunto de fibras musculares forman
A) Endomisio
B) Fascículos musculares
C) Perimisio
  • 3. La porción de tejido conectivo que une las fibras musculares se le llama
A) Epimisio
B) Perimisio
C) Endomisio
  • 4. Capa muy delgada de tejido conectivo denso y colágena, que separa la piel de los músculos y un músculo de otro.
A) FASCIA MUSCULAR
B) TENDÓN
C) APONEUROSIS
  • 5. Masa consolidada de tejido conectivo muy fuerte, encontrada en el origen o en la finalización de un músculo. Su forma es circular y su función es unir al músculo con el periostio de los huesos o en cartílagos.
A) APONEUROSIS
B) TENDÓN
C) FASCIA MUSCULAR
  • 6. Masa consolidada de tejido conectivo que se encuentra en el origen o inserción de un músculo y tiene forma aplanada
A) APONEUROSIS
B) FASCIA MUSCULAR
C) TENDÓN
  • 7. Son fibras musculares lisas o estriadas que se disponen en forma circular alrededor de un orificio natural
A) VIENTRE MUSCULAR
B) ESFÍNTER
C) INTERSECCIÓN TENDINOSA
  • 8. Banda de tejido conectivo que divide a un músculo en 2 vientres o que fija una aponeurosis al vientre de un músculo.
A) ESFÍNTER
B) VIENTRE MUSCULAR
C) INTERSECCIÓN TENDINOSA
  • 9. Es la parte carnosa de un músculo, diferenciándola de un tendón o de una aponeurosis los cuales están en los extremos.
A) ESFÍNTER
B) VIENTRE MUSCULAR
C) INTERSECCIÓN TENDINOSA
  • 10. Estructura de tejido conectivo que envuelve a un músculo durante su paso por un hueso , conteniendo en su interior una membrana sinovial.
A) VAINA SINOVIAL
B) BURSA O BOLSA SINOVIAL
C) VIENTRE MUSCULAR
  • 11. Es una estructura de tejido conectivo que protege solo una superficie de contacto de un músculo, colocada en forma de almohadilla, también contiene sinovia en su interior.
A) ESFÍNTER
B) BURSA O BOLSA SINOVIAL
C) VAINA SINOVIAL
  • 12. Son masas de células que se ubican en las paredes de los vasos sanguíneos y en órganos cavitarios internos. Su acción depende de estímulos nerviosos y hormonales, por lo tanto son involuntarios.
A) MÚSCULO LISO
B) MÚSCULO CARDIACO
C) MÚSCULO ESQUELETICO
  • 13. Formado por masas de células que se encuentran a nivel del miocardio. Su funcionamiento está controlado principalmente por el sistema nervioso autónomo. Permite la contracción y relajación del corazón, de manera involuntaria.
A) MÚSCULO CARDIACO
B) MÚSCULO LISO
C) MÚSCULO ESQUELETICO
  • 14. Son haces de fibras que se encuentran relacionadas con el esqueleto para favorecer el movimiento. Su contracción depende de la voluntad del individuo.
A) MÚSCULO LISO
B) MÚSCULO ESQUELETICO
C) MÚSCULO CARDIACO
  • 15. Origen: manubrio del esternón
    Inserción:cresta del humero
A) Músculo pectoral descendente
B) Músculo pectoral transverso
C) Músculo pectoral ascendente
D) Músculo subclavio
  • 16. Origen: superficie ventral del esternón
    Inserción: superficie medial y distal del humero.
A) Músculo subclavio
B) Músculo pectoral descendente
C) Músculo pectoral ascendente
D) Músculo pectoral transverso
  • 17. Origen: superficie lateral del esternón , los cartílagos costales hasta xifoides
    Inserción:Tubérculo menor del humero
A) Músculo pectoral ascendente
B) Músculo pectoral transverso
C) Músculo subclavio
D) Músculo pectoral descendente
  • 18. Origen: superficie lateral y craneal del esternón y cartílagos costales
    Inserción: En el borde caudal de la escapula, a nivel de la fascia (Bovinos hacia distal y en equinos hacia proximal).
A) Músculo pectoral ascendente
B) Músculo pectoral descendente
C) Músculo pectoral transverso
D) Músculo subclavio
  • 19. Origen: va de la Intersección tendinosa clavicular a el brazo
    Inserción:Craneal al humero , distal a la cresta del humero
A) Músculo Braquiocefálico Cleidocefalico Cleido- occipital.
B) Músculo Braquiocefálico Cleidocefalico
C) Músculo Braquiocefálico Clediobraquial
D) Músculo Braquiocefálico Cleidocefalico Cleido-mastoidea.
  • 20. Origen: va de la Intersección tendinosa clavicular a la cabeza
    Inserción: en todas las especies se inserta en la apófisis mastoidea del temporal
A) Músculo Braquiocefálico Cleidocefalico Cleido- occipital.
B) Músculo Braquiocefálico Cleidocefalico Cleido-cervical.
C) Músculo Braquiocefálico Clediobraquial
D) Músculo Braquiocefálico Cleidocefalico Cleido-mastoidea.
  • 21. Origen: va de la Intersección tendinosa clavicular a la cabeza
    Inserción: se inserta en la cresta nuca del occipital
A) Músculo Braquiocefálico Cleidocefalico Cleido-cervical.
B) Músculo Braquiocefálico Cleidocefalico Cleido- occipital.
C) Músculo Braquiocefálico Clediobraquial
D) Músculo Braquiocefálico Cleidocefalico Cleido-mastoidea.
  • 22. Origen: va de la Intersección tendinosa clavicular a la cabeza
    Inserción: se inserta en la parte dorsal del cuello
A) Músculo Braquiocefálico Cleidocefalico Cleido-cervical.
B) Músculo Braquiocefálico Cleidocefalico Cleido- occipital.
C) Músculo Braquiocefálico Clediobraquial
D) Músculo Braquiocefálico Cleidocefalico Cleido-mastoidea.
  • 23. Origen: Alas del atlas y apófisis transversas de las vértebras cervicales.
    Inserción:Espina de la escápula hacia distal y acromio
A) Músculo omotransverso
B) Músculo trapecio porción toraxica
C) Músculo romboides
D) Músculo trapecio porción cervical
  • 24. Origen: Fascia Cervico dorsal
    Inserción:Espina de la escápula.
A) Músculo trapecio porción toraxica
B) Músculo romboides
C) Músculo trapecio porción cervical
D) Músculo omotransverso
  • 25. Origen: Fascia toraco dorsal
    Inserción: Espina de la escápula
A) Músculo trapecio porción cervical
B) Músculo trapecio porción toraxica
C) Músculo omotransverso
D) Músculo romboides
  • 26. Origen: Cresta nuca del occipital
    Inserción: borde dorsal y cartílago de prolongación de la escápula.
A) Músculo romboides Porción cervical
B) Músculo romboides Porción cefálica
C) Músculo romboides Porción torácica
  • 27. Origen: Fascia cervico dorsal
    Inserción:borde dorsal y cartílago de prolongación de la escápula.
A) Músculo romboides Porción cervical
B) Músculo romboides Porción torácica
C) Músculo romboides Porción cefálica
  • 28. Origen: Fascia toraco dorsal
    Inserción: borde dorsal y cartílago de prolongación de la escápula.
A) Músculo romboides Porción cefálica
B) Músculo romboides Porción cervical
C) Músculo romboides Porción torácica
  • 29. Origen:Apófisis transversas de la 2ª a la 7ª vértebra cervical
    Inserción: Superficie serrata craneal de la escápula
A) Músculo Serrato Ventral porciòn torácica
B) Músculo Serrato Ventral porciòn cervical
C) Músculo romboides Porción cervical
  • 30. Origen: En la superficie lateral de las primeras 8 a 10 costillas
    Inserción: Superficie serrata caudal de la escápula
A) Músculo Serrato Ventral porciòn cervical
B) Músculo Serrato Ventral porciòn torácica
C) Músculo romboides Porción torácica
  • 31. Origen: Fascia toracolumbar dorsal
    Inserción: Tuberosidad redonda del húmero.
A) Músculo Dorsal Ancho o Gran Dorsal
B) Músculo trapecio porción torácica
C) Músculo Serrato Ventral porciòn cervical
D) Músculo romboides Porción cefálica
  • 32. Origen: Borde caudal de la espina de la escápula
    Inserción: Tuberosidad deltoidea del húmero
A) Músculo Deltoides porción Acromial
B) Músculo Deltoides porción Escapular
C) Músculo trapecio porción torácica
D) Músculo romboides Porción cefálica
  • 33. Origen:Acromion
    Inserción:Tuberosidad deltoidea del húmero
A) Músculo romboides Porción cefálica
B) Músculo Deltoides porción Escapular
C) Músculo trapecio porción torácica
D) Músculo Deltoides porción Acromial
  • 34. Origen:Fosa supraespinosa de la escápula.
    Inserción:En la porción craneal del tubérculo mayor del húmero y en especies mayores también en el tubérculo menor del húmero porción craneal
A) Músculo Redondo Menor
B) Músculo Infraespinoso
C) Músculo Supraespinoso
D) Músculo Deltoides porción Escapular
  • 35. Origen:Fosa infraespinosa de la escápula
    Inserción: Tubérculo mayor del húmero porción caudal
A) Músculo Deltoides porción Acromial
B) Músculo Redondo Menor
C) Músculo Supraespinoso
D) Músculo Infraespinoso
  • 36. Origen: Tubérculo infraglenoideo
    Inserción: Pequeño tubérculo hacia proximal de la tuberosidad deltoidea.
A) Músculo Redondo Menor
B) Músculo Deltoides porción Acromial
C) Músculo Supraespinoso
D) Músculo Infraespinoso
  • 37. Origen:Fosa subescapular de la escápula
    Inserción:Tubérculo menor del húmero, porción caudal
A) Músculo Coracobraquial
B) Músculo Subescapular
C) Músculo Ancóneo
D) Músculo Redondo Mayor
  • 38. Origen:Borde caudal y ángulo caudal de la escápula
    hacia proximal
    Inserción:Tuberosidad redonda del húmero.
A) Músculo Subescapular
B) Músculo Ancóneo
C) Músculo Coracobraquial
D) Músculo Redondo Mayor
  • 39. Origen: Apófisis coracoides de la escápula
    Inserción:En el extremo proximal y superficie medial del húmero.
A) Músculo Subescapular
B) Músculo Redondo Mayor
C) Músculo Ancóneo
D) Músculo Coracobraquial
  • 40. Origen:Tubérculo supraglenoideo de la escápula
    Inserción:Tuberosidad radial .
A) Músculo Ancóneo
B) Músculo Bíceps Braquial
C) Músculo Braquial
D) Músculo Tensor de la Fascia Antebraquial
  • 41. Origen: Canal de torsión del húmero o músculo surco espiral.
    Inserción: Parte proximal del radio y de la ulna.
A) Músculo Braquial
B) Músculo Bíceps Braquial
C) Músculo Tensor de la Fascia Antebraquial
D) Músculo Ancóneo
  • 42. Origen: En la superficie caudal del extremo distal del húmero.
    Inserción: Tuberosidad olecraneana de la ulna
A) Músculo Bíceps Braquial
B) Músculo Ancóneo
C) Músculo Braquial
D) Músculo Tensor de la Fascia Antebraquial
  • 43. Origen: Fascia de la escápula (en el ángulo ventral) y en la fascia del gran dorsal.
    Inserción: Tuberosidad olecraneana de la ulna.
A) Músculo Bíceps Braquial
B) Músculo Ancóneo
C) Músculo Tensor de la Fascia Antebraquial
D) Músculo Braquial
  • 44. Origen: Extremo proximal y superficie lateral del humero
    Inserción:Tuberosidad olecraneana de la ulna.
A) Músculo Triceps Braquial porción accesoria
B) Músculo Triceps Braquial porción larga
C) Músculo Triceps Braquial porción medial
D) Músculo Triceps Braquial porción lateral
  • 45. Origen: Extremo proximal y superficie medial del humero
    Inserción:Tuberosidad olecraneana de la ulna.
A) Músculo Triceps Braquial porción accesoria
B) Músculo Triceps Braquial porción lateral
C) Músculo Triceps Braquial porción medial
  • 46. Origen: Borde caudal de la escápula
    Inserción:Tuberosidad olecraneana de la ulna.
A) Músculo Triceps Braquial porción larga
B) Músculo Triceps Braquial porción lateral
C) Músculo Triceps Braquial porción medial
D) Músculo Triceps Braquial porción accesoria
  • 47. Origen: Extremo proximal y superficie caudal del humero
    Inserción:Tuberosidad olecraneana de la ulna.
A) Músculo Triceps Braquial porción larga
B) Músculo Triceps Braquial porción lateral
C) Músculo Triceps Braquial porción medial
D) Músculo Triceps Braquial porción accesoria
  • 48. Origen:Cresta supracondilea lateral y epicondilo lateral del húmero
    Inserción:Tuberosidad metacarpiana (MIII)
A) Músculo Extensor Digital Común
B) Músculo Carpo Ulnar
C) Músculo Extensor Carpo Radial
D) Músculo Extensor Digital Lateral
  • 49. Origen: Epicondilo lateral del húmero
    Inserción: Apófisis del extensor de la Falange distal
A) Músculo Extensor Digital Lateral
B) Músculo Extensor
C) Músculo Extensor Carpo Radial
D) Músculo Extensor Digital Común
  • 50. Origen: Epicóndilo lateral del húmero
    Inserción: Falange proximal, media y distal de cada dedo.
A) Músculo Extensor Digital Común
B) Músculo Extensor Carpo Radial
C) Músculo Carpo Ulnar
D) Músculo Extensor Digital Lateral
  • 51. Origen: Epicondilo lateral del humero
    Inserción: Hueso accesorio del carpo y metacarpianos laterales
A) Músculo Extensor Carpo Radial
B) Músculo Extensor Digital Común
C) Músculo Carpo Ulnar
D) Músculo Extensor Digital Lateral
  • 52. Origen: Extremo proximal y lateral del antebrazo
    Inserción: Metacarpianos mediales
A) Supinador largo (Braquiorradial)
B) Músculo abductor largo del dedo 1
C) Músculo supinador
  • 53. Origen: Epicóndilo lateral del humero
    Inserción: Extremo distal y medial del antebrazo
A) Músculo supinador
B) Músculo abductor largo del dedo 1
C) Supinador largo (Braquiorradial)
  • 54. Origen: Epicóndilo lateral del humero
    Inserción: Tercio proximal y medial del radio
A) Músculo supinador
B) Supinador largo (Braquiorradial)
C) Músculo abductor largo del dedo 1
  • 55. Origen: Epicóndilo medial del húmero
    Inserción: Metacarpianos mediales
A) Músculo Flexor Digital Profundo
B) Músculo Flexor Digital Superficial
C) Músculo Flexor Carpo Radial
  • 56. Origen: Epicóndilo medial del húmero
    Inserción: Falange distal
A) Músculo Flexor Digital Profundo
B) Músculo Flexor Carpo Radial
C) Músculo Flexor Digital Superficial
  • 57. Origen: Epicóndilo medial del húmero
    Inserción: Falange media de los dedos
A) Músculo Flexor Digital Profundo
B) Músculo Flexor Digital Superficial
C) Músculo Flexor Carpo Radial
  • 58. Origen: Epicóndilo medial del húmero y olécranon de la ulna
    Inserción: Carpo accesorio
A) Músculo Flexor Carpo Ulnar
B) Músculo pronador redondo
C) Músculo pronador cuadrado
  • 59. Origen: Epicóndilo medial del humero
    Inserción: : Superficie medial y proximal del cuerpo del radio
A) Músculo Flexor Carpo Ulnar
B) Músculo pronador redondo
C) Músculo pronador cuadrado
  • 60. Origen: Epicóndilo medial del humero
    Inserción: Proximal al radio y ulna
A) Músculo pronador redondo
B) Músculo pronador cuadrado
C) Músculo Flexor Carpo Ulnar
  • 61. MÚSCULO PRONADOR REDONDO: No se encuentra en la siguiente especie
A) Bovino
B) Equino
C) Cerdo
  • 62. MÚSCULO PRONADOR CUADRADO: No se encuentra en la siguientes especies
A) Bovinos y Cerdos
B) Equino y Bovinos
C) Cerdos y Equinos
  • 63. Origen: Tuberosidad coxal y fascia glútea
    Inserción: Fascia lata y fascia femoral
A) MÚSCULO GLUTEO PROFUNDO
B) MÚSCULO TENSOR DE LA FASCIA LATA
C) MÚSCULO GLUTEO MEDIO
D) MUSCULO PIRIFORME
E) MÚSCULO GLUTEO SUPERFICIAL
  • 64. Origen: Fascia lumbo dorsal y estructuras cercanas a la articulación de la cadera
    Inserción: En los equinos 3er. Trocanter En las otras especies en el trocanter mayor del fémur.
A) MÚSCULO GLUTEO MEDIO
B) MÚSCULO TENSOR DE LA FASCIA LATA
C) MÚSCULO GLUTEO PROFUNDO
D) MÚSCULO GLUTEO SUPERFICIAL
E) MUSCULO PIRIFORME
  • 65. Origen: Superficie glútea del ilion Tuberosidad coxal.
    Inserción: En el borde caudal lateral del trocanter mayor
A) MÚSCULO TENSOR DE LA FASCIA LATA
B) MÚSCULO GLUTEO MEDIO
C) MÚSCULO GLUTEO SUPERFICIAL
D) MUSCULO PIRIFORME
E) MÚSCULO GLUTEO PROFUNDO
  • 66. Origen: Cuerpo y ala del ilion, espina iliaca, tuberosidad coxal
    Inserción: En el borde craneal lateral del trocánter mayor.
A) MÚSCULO GLUTEO MEDIO
B) MUSCULO PIRIFORME
C) MÚSCULO TENSOR DE LA FASCIA LATA
D) MÚSCULO GLUTEO PROFUNDO
E) MÚSCULO GLUTEO SUPERFICIAL
  • 67. Solo en carnivoros
    Origen: Ultimas vértebras sacras y ligamento sacro tuberal
    Inserción: Lateral trocánter mayor
A) MÚSCULO GLUTEO PROFUNDO
B) MÚSCULO GLUTEO MEDIO
C) MÚSCULO TENSOR DE LA FASCIA LATA
D) MÚSCULO GLUTEO SUPERFICIAL
E) MUSCULO PIRIFORME
  • 68. En que especie no existe como tal el músculo glúteo superficial sino que se fusiona al músculo bíceps femoral formando el Glúteo bíceps.
A) Equinos
B) Bovinos
C) Perros
  • 69. En qué especie el músculo glúteo medio forma 2 vientres, separando este músculo en una porción craneal y una porción caudal dirigiéndose a las vértebras coccígeas denominándose Músculo glúteo accesorio.
A) Equinos
B) Perros
C) Bovinos
  • 70. Origen: Dorsal al agujero obturador.
    Inserción: Fosa subtrocantérica del fémur
A) MÚSCULO FEMORAL CUADRADO
B) MÚSCULO OBTURADOR INTERNO
C) MÚSCULOS GEMELOS DE LA PELVIS
D) MÚSCULO OBTURADOR EXTERNO
  • 71. Origen: Alrededor del agujero obturador y superficie ventral del hueso coxal
    Inserción: Fosa subtrocantérica del fémur
A) MÚSCULO FEMORAL CUADRADO
B) MÚSCULOS GEMELOS DE LA PELVIS
C) MÚSCULO OBTURADOR EXTERNO
D) MÚSCULO OBTURADOR INTERNO
  • 72. Origen: Borde lateral del isquion.
    Inserción: Fosa subtrocantérica.
A) MÚSCULO FEMORAL CUADRADO
B) MÚSCULO OBTURADOR INTERNO
C) MÚSCULO OBTURADOR EXTERNO
D) MÚSCULOS GEMELOS DE LA PELVIS
  • 73. Origen: Superficie ventral del isquión
    Inserción: linea oblicua sobre la superficie caudal del femur
A) MÚSCULO OBTURADOR EXTERNO
B) MÚSCULOS GEMELOS DE LA PELVIS
C) MÚSCULO FEMORAL CUADRADO
D) MÚSCULO OBTURADOR INTERNO
  • 74. Origen: Tuberosidad isquiática
    Inserción: Borde lateral de la ròtula, extremo proximal y superficie lateral de la tibia, tuberosidad calcanea.
A) MÚSCULO BÍCEPS FEMORAL
B) MÚSCULO ABDUCTOR CRURAL CAUDAL
C) MÚSCULO SEMITENDINOSO
D) MÚSCULO SEMIMEMBRANOSO
  • 75. Origen: Tuberosidad isquiática
    Inserción: Extremo proximal y superficie medial de la tibia Tuberosidad calcánea
A) MÚSCULO ABDUCTOR CRURAL CAUDAL
B) MÚSCULO BÍCEPS FEMORAL
C) MÚSCULO SEMITENDINOSO
D) MÚSCULO SEMIMEMBRANOSO
  • 76. Origen: Tuberosidad isquiática
    Inserción: Extremo proximal y superficie medial de la tibia. Epicondilo medial del fémur
A) MÚSCULO BÍCEPS FEMORAL
B) MÚSCULO ABDUCTOR CRURAL CAUDAL
C) MÚSCULO SEMIMEMBRANOSO
D) MÚSCULO SEMITENDINOSO
  • 77. Origen: Ligamento sacro tuberal
    Inserción: Superficie medial del tercio proximal de la tibia a través de su fascia crural.
A) MÚSCULO SEMITENDINOSO
B) MÚSCULO SEMIMEMBRANOSO
C) MÚSCULO ABDUCTOR CRURAL CAUDAL
D) MÚSCULO BÍCEPS FEMORAL
  • 78. Origen:Cresta del ilion y tendón del músculo psoas menor
    Inserción: Extremo proximal y borde medial de la rodilla .
    En rumiantes y carnivoros tiene 2 porciones.
A) MÚSCULO PECTINEO
B) MÚSCULO SARTORIO
C) MÚSCULO GRACILIS O RECTO INTERNO
D) MÚSCULO ADDUCTOR
  • 79. Origen: Tendón prepúbico
    Inserción: Tercio proximal y superficie medial del fémur.
A) MÚSCULO GRACILIS O RECTO INTERNO
B) MÚSCULO ADDUCTOR
C) MÚSCULO SARTORIO
D) MÚSCULO PECTINEO
  • 80. Origen: Sínfisis isquio púbica
    Inserción: Superficie caudo-medial del fémur (hacia distal de donde se inserta el músculo pectíneo)
A) MÚSCULO ADDUCTOR
B) MÚSCULO GRACILIS O RECTO INTERNO
C) MÚSCULO SARTORIO
D) MÚSCULO PECTINEO
  • 81. Origen: Sínfisis isquio- púbica.
    Inserción: Borde medial de la rodilla y tuberosidad calcánea.
A) MÚSCULO ADDUCTOR
B) MÚSCULO GRACILIS O RECTO INTERNO
C) MÚSCULO PECTINEO
D) MÚSCULO SARTORIO
  • 82. En que especies el musculo sartorio tiene dos porciones (craneal y caudal).
A) Carnivoros y Equinos
B) Carnívoros y Bovinos
C) Bovinos y Equinos
  • 83. En que especie la porción caudal del músculo sartorio y el borde caudal del pectíneo, dejan un espacio denominado Triángulo de Scarpa o triangulo femoral
A) Carnivoros
B) Equinos
C) BOVINOS
  • 84. Origen:Extremo proximal y lateral del fémur
    Inserción: Superficie craneal de la rótula Tuberosidad de la tibia ( a través de los ligamentos rotulianos
A) MUSCULO CUADRICEPS FEMORAL VASTO INTERMEDIO
B) MUSCULO CUADRICEPS FEMORAL VASTO MEDIAL
C) MUSCULO CUADRICEPS FEMORAL RECTO FEMORAL
D) MUSCULO CUADRICEPS FEMORAL VASTO LATERAL
  • 85. Origen: Extremo proximal y medial del fémur
    Inserción: Superficie craneal de la rótula Tuberosidad de la tibia ( a través de los ligamentos rotulianos
A) MUSCULO CUADRICEPS FEMORAL VASTO LATERAL
B) MUSCULO CUADRICEPS FEMORAL RECTO FEMORAL
C) MUSCULO CUADRICEPS FEMORAL VASTO MEDIAL
D) MUSCULO CUADRICEPS FEMORAL VASTO INTERMEDIO
  • 86. Origen: Extremo proximal y craneal al fémur
    Inserción: Superficie craneal de la rótula Tuberosidad de la tibia ( a través de los ligamentos rotulianos
A) MUSCULO CUADRICEPS FEMORAL VASTO INTERMEDIO
B) MUSCULO CUADRICEPS FEMORAL VASTO LATERAL
C) MUSCULO CUADRICEPS FEMORAL VASTO MEDIAL
D) MUSCULO CUADRICEPS FEMORAL RECTO FEMORAL
  • 87. Origen: Cuerpo del ilion dorsal y lateral al acetabulo
    Inserción:Superficie craneal de la rótula Tuberosidad de la tibia ( a través de los ligamentos rotulianos
A) MUSCULO CUADRICEPS FEMORAL VASTO MEDIAL
B) MUSCULO CUADRICEPS FEMORAL RECTO FEMORAL
C) MUSCULO CUADRICEPS FEMORAL VASTO INTERMEDIO
D) MUSCULO CUADRICEPS FEMORAL VASTO LATERAL
  • 88. Origen: Extremo proximal y superficie lateral de la tibia
    Inserción: Huesos del tarso y metatarsianos mediales
A) MUSCULO PERONEO LARGO
B) MUSCULO PERONEO CORTO
C) MUSCULO EXTENSOR DIGITAL LARGO
D) MUSCULO TIBIAL CRANEAL
E) MUSCULO EXTENSOR DIGITAL LARGO DEL DEDO I
  • 89. Origen: Fosa del extensor del fémur
    Inserción: Apófisis del extensor en la falange distal
A) MUSCULO PERONEO CORTO
B) MUSCULO TIBIAL CRANEAL
C) MUSCULO PERONEO LARGO
D) MUSCULO EXTENSOR DIGITAL LARGO
E) MUSCULO EXTENSOR DIGITAL LARGO DEL DEDO I
  • 90. Origen: Extremo proximal de la fíbula y cóndilo lateral de la tibia
    Inserción:Cuarto hueso del tarso y metatarsianos hacia plantar

    No se encuentra en equinos
A) MUSCULO EXTENSOR DIGITAL LARGO
B) MUSCULO TIBIAL CRANEAL
C) MUSCULO EXTENSOR DIGITAL LARGO DEL DEDO I
D) MUSCULO PERONEO CORTO
E) MUSCULO PERONEO LARGO
  • 91. Origen: Tercio medio de la fíbula
    Inserción: Los metatarsianos laterales.
A) MUSCULO PERONEO CORTO
B) MUSCULO EXTENSOR DIGITAL LARGO
C) MUSCULO TIBIAL CRANEAL
D) MUSCULO EXTENSOR DIGITAL LARGO DEL DEDO I
E) MUSCULO PERONEO LARGO
  • 92. Origen: Tercio proximal de la fíbula
    Inserción: Tarso y metatarsianos laterales.
A) MUSCULO PERONEO CORTO
B) MUSCULO PERONEO LARGO
C) MUSCULO TIBIAL CRANEAL
D) MUSCULO EXTENSOR DIGITAL LARGO DEL DEDO I
E) MUSCULO EXTENSOR DIGITAL LARGO
  • 93. Nombre del musculo que se origina en la fosa del extensor y se inserta en la base de los tarsos y metatarsianos mediales. Y cual es la única especie que lo posee.
A) PERONEO TERCERO BOVINO
B) PERONEO TERCERO EQUINO
C) PERONEO SEGUNDO EQUINO
D) PERONEO SEGUNDO BOVINO
  • 94. Origen: Tuberosidad supracondílea medial y lateral del fémur
    Inserción: Tuberosidad calcánea.
A) MUSCULO FLEXOR DIGITAL PROFUNDO
B) MUSCULO GASTROCNEMIO
C) MUSCULO POPLITEO
D) MUSCULO SOLEO
E) MUSCULO FLEXOR DIGITAL SUPERFICIAL
  • 95. Origen: Tuberosidad supracondílea lateral del fémur
    Inserción: Tuberosidad calcánea.
A) MUSCULO POPLITEO
B) MUSCULO SOLEO
C) MUSCULO FLEXOR DIGITAL SUPERFICIAL
D) MUSCULO FLEXOR DIGITAL PROFUNDO
E) MUSCULO GASTROCNEMIO
  • 96. Origen: Fosa supracondilea y tuberosidad suprancondilea lateral del fémur
    Inserción: Tuberosidad calcánea medial al gastrocnemio Falange media (plantarmente)
A) MUSCULO GASTROCNEMIO
B) MUSCULO POPLITEO
C) MUSCULO FLEXOR DIGITAL PROFUNDO
D) MUSCULO FLEXOR DIGITAL SUPERFICIAL
E) MUSCULO SOLEO
  • 97. Origen: Extremo proximal y caudal a la tibia y fíbula
    Inserción: Falange distal de cada dedo (superficie flexora).
A) MUSCULO GASTROCNEMIO
B) MUSCULO POPLITEO
C) MUSCULO FLEXOR DIGITAL SUPERFICIAL
D) MUSCULO FLEXOR DIGITAL PROFUNDO
E) MUSCULO SOLEO
  • 98. Origen: Fosa poplitea en el epicóndilo lateral del fémur
    Inserción: Extremo proximal y superficie caudal de la tibia
A) MUSCULO FLEXOR DIGITAL PROFUNDO
B) MUSCULO GASTROCNEMIO
C) MUSCULO FLEXOR DIGITAL SUPERFICIAL
D) MUSCULO SOLEO
E) MUSCULO POPLITEO
  • 99. Origen: Borde caudal de las costillas
    Inserción: Borde craneal y superficie lateral de las costillas siguientes
A) MUSCULOS INTERCOSTALES EXTERNROS
B) MUSCULO RECTO DEL TORAX
C) MUSCULOS ELEVADORES DE LAS COSTILLAS
D) MUSCULOS INTERCOSTALES INTERNOS
  • 100. Origen: Borde craneal de las costillas excepto la 1ª
    Inserción: En el borde caudal de las costillas precedente y sus cartílagos
A) MUSCULOS INTERCOSTALES EXTERNROS
B) MUSCULO RECTO DEL TORAX
C) MUSCULOS ELEVADORES DE LAS COSTILLAS
D) MUSCULOS INTERCOSTALES INTERNOS
Otros exámenes de interés :

Examen creado con That Quiz — donde se hacen ejercicios de matemáticas y más.