A) Sólo datos de ventas de la última semana. B) Datos aleatorios sin relación con el comportamiento del consumidor. C) Datos demográficos, historial de compras, interacciones en redes sociales, etc. D) Solo datos de edad de los consumidores.
A) Un proceso que requiere intervención humana constante para ser efectivo. B) Un método manual para analizar datos de manera más eficiente. C) Es un enfoque de la inteligencia artificial que permite a los sistemas mejorar automáticamente a partir de la experiencia sin ser programados explícitamente. D) Un enfoque que no tiene aplicación práctica en la predicción de comportamientos de los consumidores.
A) Sólo se utiliza en la programación de interfaces de usuario. B) Permite a las empresas analizar y comprender el lenguaje escrito o hablado para identificar patrones y tendencias en las interacciones con los consumidores. C) Solo ayuda a traducir idiomas extranjeros en texto. D) No tiene relevancia en la predicción de comportamientos de los consumidores.
A) No puede anticipar las necesidades de los consumidores. B) Al identificar patrones en el comportamiento pasado para predecir futuras preferencias. C) Al ignorar por completo los datos históricos. D) Solo basándose en encuestas realizadas a tiempo real.
A) Porque es una moda temporal en el mundo empresarial. B) Para adaptarse rápidamente a los cambios en las preferencias del mercado. C) Porque otros competidores lo están haciendo, sin importar la utilidad real. D) Para reducir la necesidad de interacción con los consumidores.
A) Al ofrecer un servicio al cliente más lento y menos eficiente. B) Al personalizar recomendaciones de productos o servicios basadas en el historial de compras y preferencias individuales. C) Al aumentar los precios de los productos sin motivo aparente. D) Al enviar correos masivos a todos los clientes sin distinción.
A) Permite tomar decisiones más informadas y centradas en las necesidades de los consumidores. B) Solo añade complejidad innecesaria al proceso de marketing. C) No tiene relevancia para el marketing de una empresa. D) Reduce la necesidad de estrategias de marketing personalizadas.
A) No tiene impacto en la competitividad empresarial. B) Aumenta los costos operativos sin beneficios tangibles. C) Crea desconfianza en los consumidores. D) Puede proporcionar a las empresas una ventaja competitiva al adaptarse más rápidamente a las preferencias del mercado.
A) Enviar mensajes masivos a todos los consumidores sin discriminación. B) Ignorar las diferencias individuales entre los consumidores en las estrategias de marketing. C) No tiene aplicación en la predicción de comportamientos de los consumidores. D) Agrupar a los consumidores en segmentos con características similares para personalizar estrategias de marketing.
A) Una herramienta exclusiva para empresas de comercio electrónico. B) Un procedimiento ineficiente que no tiene aplicación real en el análisis de datos de los consumidores. C) Una lista aleatoria de productos sugeridos a los consumidores. D) Es un algoritmo que analiza los datos de preferencias pasadas y comportamientos para sugerir productos o servicios relevantes. |