A) Aprender solo a través de la repetición B) Aprender de forma superficial, sin hacer conexiones con lo que ya sabemos C) Aprender sin hacer esfuerzos conscientes. D) Aprender sin entender, solo memorizando. E) Aprender relacionando la nueva información con conocimientos previos.
A) Se aprende más rápido sin tener que interactuar. B) Todos los miembros del grupo aprenden de la misma manera. C) Permite compartir ideas y perspectivas, lo que mejora la comprensión. D) El aprendizaje es completamente individual. E) El trabajo en equipo solo es efectivo si todos tienen el mismo nivel de conocimiento
A) Estudio en bloque. B) Repetición espaciada. C) Mnemotecnia. D) Lectura rápida. E) Estudio pasivo.
A) Estudiar solo antes de los exámenes. B) Reforzar lo aprendido a través de la práctica y la aplicación. C) Repetir el material en sesiones largas de estudio sin descansos. D) Leer solo una vez el material. E) Estudiar sin usar ejemplos prácticos
A) Estar involucrado activamente en el proceso mediante prácticas y discusiones. B) Ver videos sin tomar notas. C) Memorizar sin reflexionar sobre el contenido. D) Estudiar sin interactuar con otros. E) Aprender solo escuchando lecciones.
A) Repetición espaciada. B) Estudio pasivo. C) Autoevaluación. D) Aprendizaje experiencial. E) Mnemotecnia.
A) Nos obliga a memorizar sin comprender. B) Nos permite evitar la revisión del material. C) Solo se obtiene el beneficio si tenemos el conocimiento perfecto. D) Nos ayuda a consolidar y reforzar el aprendizaje al explicarlo con nuestras propias palabras. E) Nos permite aprender sin hacer esfuerzos.
A) Estudiar solo antes de los exámenes. B) Repetir el material de memoria sin testarse. C) Realizar preguntas sobre el contenido para verificar nuestra comprensión y reforzar la memoria. D) Leer el material sin realizar ninguna evaluación. E) Hacer test solo cuando ya sabemos el contenido.
A) Estudiar con música constante en el fondo. B) Dejar que las distracciones pasen sin tomar medidas. C) Establecer un espacio de estudio libre de distracciones y usar técnicas de concentración. D) Ignorar las distracciones y seguir adelante. E) Estudiar en cualquier lugar sin importar el ruido.
A) No corregir errores porque son inevitables. B) Ignorar los errores y continuar con el estudio como si nada. C) Ver los errores como oportunidades para mejorar y ajustar nuestra estrategia de aprendizaje. D) Evitar cometer errores a toda costa. E) Repetir los mismos errores sin cambiar nada. |