A) La velocidad a la que se producen cambios en un ecosistema. B) La biomasa total de un ecosistema. C) La variedad de vida en la Tierra, incluyendo la diversidad genética, de especies y de ecosistemas. D) La cantidad de seres vivos en un ecosistema.
A) Un grupo de individuos de la misma especie que coexisten en un área geográfica específica. B) La unión de diferentes especies en un ecosistema. C) La totalidad de seres vivos en un ecosistema. D) Un conjunto de organismos que se alimentan de otros organismos.
A) El área geográfica que ocupa una población de una especie. B) La velocidad a la que una población se reproduce. C) La cantidad de alimento necesario para una población. D) El papel específico que desempeña una especie en un ecosistema, incluyendo sus interacciones y el uso de recursos.
A) El estudio de un ecosistema en su totalidad. B) El estudio de las adaptaciones de los organismos al clima. C) El estudio de la interacción entre los patrones espaciales de los ecosistemas y las comunidades biológicas. D) El análisis detallado de una sola especie en un ecosistema.
A) La contaminación, la deforestación, el cambio climático, la introducción de especies invasoras, entre otros. B) La disponibilidad de agua, el tipo de suelo, la altitud del terreno. C) La alta biodiversidad, la sucesión natural, la simbiosis. D) La temperatura, la cantidad de luz solar, la cantidad de oxígeno en el aire.
A) Pueden reducir la diversidad genética y la movilidad de las especies, aumentando su vulnerabilidad a la extinción. B) Aumentan la competencia intraespecífica entre las poblaciones. C) Promueven la migración de especies entre diferentes hábitats. D) Favorecen la adaptación de las especies al cambio climático.
A) El proceso por el cual sustancias tóxicas se acumulan en los tejidos de los organismos a través de la cadena trófica. B) La migración de animales entre diferentes ecosistemas. C) El intercambio de genes entre diferentes especies. D) La competencia por recursos entre poblaciones de diferentes especies.
A) Las emisiones de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono, producidos principalmente por la quema de combustibles fósiles. B) La disminución de la deforestación en áreas tropicales. C) El aumento en la biodiversidad de los ecosistemas. D) La reducción en el consumo de energía en la industria. |