Adaptación al Cambio Climático
  • 1. ¿Qué se entiende por adaptación al cambio climático?
A) La respuesta de las sociedades y ecosistemas para hacer frente a los impactos del cambio climático.
B) La espera pasiva de que el clima se estabilice sin intervención humana.
C) El aumento de la temperatura en la atmósfera terrestre.
D) La reducción directa de las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • 2. ¿Por qué es importante la adaptación al cambio climático en la planificación de ciudades y comunidades?
A) Porque no se considera un factor relevante en el desarrollo urbano.
B) Porque ayuda a reducir los riesgos y aumenta la resiliencia frente a eventos extremos.
C) Porque permite aumentar las emisiones de gases de efecto invernadero sin consecuencias.
D) Porque se espera que el cambio climático no afecte a las áreas urbanas.
  • 3. ¿Qué se entiende por resiliencia climática?
A) La inexistencia de riesgos relacionados con el cambio climático.
B) La total dependencia de las acciones individuales para mitigar el cambio climático.
C) La capacidad de las sociedades y ecosistemas para recuperarse y adaptarse a los impactos del cambio climático.
D) La incapacidad de las comunidades para enfrentar cualquier variación en el clima.
  • 4. ¿Qué beneficios a largo plazo puede brindar la adaptación al cambio climático?
A) Negación de la realidad climática y pérdida de biodiversidad irreversible.
B) Reducción de riesgos, protección de recursos naturales y mejor calidad de vida para las generaciones futuras.
C) Estancamiento del desarrollo y menor capacidad de enfrentar desastres naturales.
D) Aumento de la contaminación, degradación de ecosistemas y mayor vulnerabilidad de la población.
  • 5. ¿Qué papel juegan los gobiernos en la adaptación al cambio climático?
A) Deben establecer políticas y financiamiento para fomentar medidas de adaptación efectivas.
B) Su responsabilidad es negar la existencia del cambio climático.
C) Deben desentenderse por completo de las necesidades de adaptación de la población.
D) No tienen influencia en la implementación de estrategias de adaptación.
  • 6. ¿Cuál es la importancia de la investigación científica en la adaptación al cambio climático?
A) Limita el avance en las medidas de adaptación y mitigación.
B) Ayuda a comprender mejor los impactos del cambio climático y desarrollar estrategias efectivas de adaptación.
C) Puede ser sustituida por discursos sin base científica.
D) No aporta información relevante para enfrentar el cambio climático.
  • 7. ¿Cuál es el impacto del cambio climático en la salud y la adaptación necesaria?
A) La salud nunca se ve afectada por variaciones climáticas.
B) El cambio climático no tiene relación con la salud humana.
C) La adaptación no es necesaria en el sector de la salud frente al cambio climático.
D) Los eventos climáticos extremos y la propagación de enfermedades requieren medidas de adaptación en sistemas de salud.
  • 8. ¿Qué enfoques pueden ayudar a mejorar la gobernanza frente a los desafíos del cambio climático?
A) La toma de decisiones unilaterales sin involucrar a la ciudadanía.
B) El desinterés en las opiniones y necesidades de la población frente al cambio climático.
C) La participación inclusiva, la transparencia y la rendición de cuentas en la toma de decisiones.
D) La falta de transparencia y la opacidad en la gestión de los recursos.
Examen creado con That Quiz — el sitio de matemáticas.