ThatQuiz Directorio Inténtalo
APARATO RESPIRATORIO DE MAMÍFEROS HISTOEMBRIOLOGIA
Contribuido por: Perussina
  • 1. El intercambio gaseoso se lleva a cabo en
A) Zona respiratoria de los alvéolos
B) Zona respiratoria de los pulmones
C) Zona respiratoria de los bronquiolos
  • 2. Funciones del aparato respiratorio
A) Calentar
B) Todas son correctas
C) Humedecer
D) Filtrar
E) Limpiar
  • 3. Origen embrionario del aparato respiratorio
A) Ectodermo
B) Endodermo
C) Mesodermo
  • 4. Se forma un surco longitudinal desde la cara ventral del intestino cefálico, por debajo de la faringe primitiva. Luego se divide el surco en su porción caudal y forma
A) Diverticulo traqueobronquial
B) Diverticulo bronquifaringeo
C) Diverticulo traqueofaringeo
  • 5. Fase en la que el pulmón

    Crece y se bifurca el divertículo traqueobronquial, el derecho se dividirá en 3 y el izquierdo en 2 que serán los bronquios principales.

    Crecimiento rápido

    Al quinto mes ya hay 10 y 7 generaciones de ramas.

    Revestidos de mesénquima

    Origina a: M. Lisos, cartílagos, V. Sanguíneos y T. Conectivo del pulmón.) y mesodermo (Cubre el pulmón origina la pleura visceral.
A) Alveolar
B) Canalicular
C) Pseudoglandular
  • 6. Fase en la que el pulmón

    Diferenciación y Expansión de los pulmones.

    Se originan los conductos, sacos alveolares y alvéolos por el ensanchamiento de los segmentos terminales del pulmón.

    El epitelio de revestimiento alveolar se aplana y el tejido se adelgaza formando los tabiques interalveolares.

    Saco terminal (24 semana al nacimiento)
A) Canalicular
B) Pseudoglandular
C) Alveolar
  • 7.
    Luego del nacimiento las porciones respiratorias continúan agrandándose en donde los alveolos aumentan de tamaño hasta la pubertad.

    Se absorbe el líquido amniótico de los alveolos durante 3 - 5 días.

    El epitelio cúbico o plano simple presenta neumocito II, que produce la secreción de dipalmitoil lecitina que baja la tensión superficial de los alvéolos y evita que se colapsen.

    También hay macrófagos.
A) Pseudoglandular
B) Canalicular
C) Alveolar
  • 8. Region de la nariz que se encuentra directamente despues de las ventanas nasales. Provisto de foliculos pilosos, glandulas sebaceas y sudoriparas. La funcion de los pelos es que estos filtran particulas de mayor volumen contenidas en el aire.
    En la parte posterior del vestibulo el epitelio plano estratificado ya no esta queratinizado y por lo tanto se transforma en el epitelio cilindrico ciliado pseudoestratificado con celulas caliciformes.
A) Respiratoria
B) Vestibular
C) Olfatoria
  • 9. Cuenta con un epitelio cilindrico ciliado pseudoestratificado con células caliciformes.
    Su membrana basal es bastante gruesa.
    El corion (lamina propia) se adhiere al periostio del hueso o pericondrio del cartilago, hay glandulas serosas y mucosas situadas por debajo del tejido conectivo fibroso. Este a su vez esta muy vascularizado para el calentamiento del aire.
    En la superficie del epitelio, hay moco con polvo que va hacia atrás a la nasofaringe y faringe bucal.
A) Vestibular
B) Respiratoria
C) Olfatoria
  • 10. ubicada en la parte superior y posterior de la cavidad nasal, se encuentra recubierta por un neuroepitelio especial este carece de células caliciformes, pero si cuenta con células sustentaculares (altas y bajas) que rodean los cuerpos celulares de las neuronas olfatorias (no poseen cilios).
    -
    Existe una vesícula olfatoria de la cual salen de 6-8 cilias olfatorias móviles. El axón se extiende a través de la lámina propia (corion) y se une con otro para formar los filamentos del nervio olfatorio, los cuales pasan a través de la lamina cribiforme del hueso etmoides para entrar a los bulbos olfatorios del cerebro.
    -
    En la pared lateral de la cavidad nasal hay tres laminas óseas dispuestas una sobre la otra estos siendo los cornetes (superior, medio e inferior). A los espacios que quedan entre los cornetes nasales se le conoce como meatos o senos paranasales. Reciben los nombres de los huesos: Frontales, Etmoidales, Esfenoidales y Maxilares. Los cuatro senos comunican a la cavidad nasal.
    Los cornetes tienen un epitelio ciliado con células mucosas, una lámina propia delgada, eosinófilos plasmocitos, linfocitos, linfoblastos y pocas glándulas.
A) Respiratoria
B) Vestibular
C) Olfatoria
  • 11. las células

    Receptoras olfatorias

    Sustentaculares o de sostén

    Basales
    Se encuentran en la porción
A) Vestibular
B) Olfatoria
C) Respiratoria
  • 12. o
    Porción de la faringe que se encuentra sobre el paladar blando, esta conecta la cavidad nasal con la orofaringe.
    o
    Las cavidades nasales que se abren en la nasofaringe presentan:
    o
    un epitelio respiratorio cilíndrico ciliado pseudoestratificado
    o
    lamina propia gruesa con muchos linfocitos.
    o
    El tejido linfático denso forma la amígdala faríngea
    o
    Tiene glándulas Tubuloacinares mixtas.
    o
    El epitelio plano estratificado de la faringe oral se continua hacia abajo hacia el extremo superior de la laringe formando la epiglotis.
    o
    La abertura de la laringe se cierra al tragar alimentos y se abre para permitir el paso de aire.
A) Amígdala Faríngea
B) Laringe
C) Pulmones
D) Nasofaringe
E) Tráquea
  • 13. -
    Masa impar de tejido linfatico que se encuentra en la lamina propia de la mucosa que reviste la pared dorsal de la nasofaringe.
    -
    Al estar hipertrofiada (aumentada de tamaño) se dice que tiene adenoides ya que los folículos linfáticos aumentan de volumen.
A) Amígdala Faríngea
B) Tráquea
C) Laringe
D) Pulmones
  • 14.
    Forma irregular

    Ubicada entre la faringe y la tráquea

    Funciones: Fonación y proteger las vías respiratorias de que penetre algo que no sea aire.
    Posee

    Una cuerda vocal falsa, lamina propia con glándulas serosas, mucosas y mixtas, conductos excretores y nódulos linfáticos.

    Ventrículo laríngeo, este separa la cuerda vocal falsa de la verdadera

    Parte inferior de la laringe la mucosa vuelve a estar recubierta con un epitelio pseudoestratificado cilíndrico ciliado con glándulas mixtas.
A) Amígdala Faríngea
B) Laringe
C) Tráquea
D) Nasofaringe
E) Pulmones
  • 15. Tubo fibrocartilaginoso cuyo largo, forma y numero de anillos cartilaginosos varia en las distintas especies. Se extiende desde la laringe hasta que sufre de bifurcación a nivel de los bronquios. se bifurca en dos tubos más pequeños llamados bronquios primarios (extrapulmonares) y al penetrar en los pulmones se llaman bronquios intrapulmonares y se diferencian de los primarios o extrapulmonares, porque sus anillos cartilaginosos NO son regulares de forma, sino que el cartílago hialino forma placas irregulares que aparecen en los cortes como media luna o masas ovoides y su diámetro es menor.
A) Nasofaringe
B) Tráquea
C) Pulmones
D) Laringe
E) Amígdala Faríngea
  • 16. formados por lóbulos pulmonares
    cubiertos por pleura visceral (debajo de esta hay septos o tabiques)
A) Laringe
B) Amígdala Faríngea
C) Nasofaringe
D) Tráquea
E) Pulmones
  • 17. Mucosa con proyecciones o surcos por la constricción de los tubos
    cartilago en forma de media luna
A) Barrera aire-sangre
B) Alveolos
C) Pared interalveolar
D) Bronquiolo intrapulmonar
  • 18. no presenta cartílago

    Túnica interna: epitelio más fibras

    Túnica media: musculo liso de Reisseisen

    Túnica externa: tejido conectivo con fibras de colágena y folículos linfoideos.
A) Células del lado alveolar
B) Bronquiolo intrapulmonar
C) Barrera aire-sangre
D) Bronquiolo intralobar
  • 19.
    3 túnicas pero más delgadas
    Interna: sin cilios y células caliciformes
    Media: poco desarrollada
    Externa: difícil encontrar folículos linfoideos

    Un bronquiolo forma sacos alveolares

    Los alveolos son subdivisiones del tracto respiratorio y evaginaciones de los bronquiolos respiratorios.
A) Bronquiolo respiratorio
B) Alveolos
C) Pared interalveolar
D) Bronquiolo intrapulmonar
  • 20.
    Delgada, extenso endotelio

    Endotelio tiene lámina basal unida al del epitelio alveolar

    Epitelio plano simple a cúbico de alveolos.
A) Células del lado alveolar
B) Alveolos
C) Bronquiolo intrapulmonar
D) Pared interalveolar
  • 21.
    Capa de líquido que tiene fosfolípidos.

    Epitelio alveolar muy delgado (cúbico o plano)

    Lámina basal del epitelio y del endotelio capilar unidas.
A) Alveolos
B) Barrera aire-sangre
C) Pared interalveolar
D) Bronquiolo intrapulmonar
  • 22.
    Neumocitos I (células limitantes)

    Neumocitos II (FOSFOLÍPIDOS)

    Macrófagos alveolares (fagocitan lo que no ha sido retirado) ej. Células de carbón
A) Células del lado alveolar
B) Bronquiolo intrapulmonar
C) Barrera aire-sangre
D) Alveolos
  • 23. Se encargan de
    1.
    Respiración (se dilatan los bronquiolos terminales)
    2.
    Aparecen los alveolos con células epiteliales planas de origen endodérmico.
A) Pared interalveolar
B) Alveolos
C) Barrera aire-sangre
D) Células del lado alveolar
  • 24. Órgano fonador de las aves.
A) Laringe
B) Siringe
C) Tráquea
  • 25. ESPECIES en la que los anillos de la tráquea se osifican por completo
A) Solo gallina
B) Gallina, pato y ganso
C) Gallina, paloma y ganso
D) Solo paloma
  • 26. ESPECIES en la que los anillos de la tráquea se quedan cartilaginosos
A) Gallina, paloma y ganso
B) Solo paloma
C) Gallina, pato y ganso
D) Solo gallina
Otros exámenes de interés :

Examen creado con That Quiz — donde se hacen ejercicios de matemáticas y más.