A) Agua/tierra/aire B) Gas/aire C) Sólido, líquido. gas. D) Líquido/agua, Tierra/sólido,
A) Movimiento transversal de una onda que se propaga en algun medio. B) Movimiento longitudinal de una onda que se propaga en algún medio. C) Perturbación de las propiedades mecánicas de un material que se propaga en algún medio.
A) 5- VALLE, 6- LONGITUD DE ONDA, 3- CICLO, 7- LINEA DE EQUILIBRIO, 8-NODO, 1-CRESTA B) 5- VALLE, 6- LONGITUD DE ONDA, 3- CICLO, 7- NODO, 8- LINEA DE EQUILIBRIO, 5 – CRESTA C) A) 1- NODO, 5-VALLE, 7- CRESTA, 6- AMPLITUD, 2- LINEA DE EQUILIBRIO, 1- CRESTA, 5-VALLE
A) B) Onda transversal y A) Onda longitudinal B) A) Onda transversal y B) Onda longitudinal
A) La onda longitudinal tiene Amplitud y la transversal no. B) La onda transversal tiene Amplitud y la onda longitudinal no.
A) El número de oscilaciones producidas por una unidad de tiempo y se mide en Hertz. B) El tiempo que tarda una onda en realizar su ciclo completo. Se mide en segundos. C) Esta compuesto por una oscilación que comprende una cresta y un valle.
A) El tiempo que tarda una onda en realizar su ciclo completo. Se mide en segundos. B) Esta compuesto por una oscilación que comprender una cresta y un valle. C) El número de oscilaciones producidas por una unidad de tiempo y se mide en Hertz.
A) El tiempo que tarda una onda en realizar su ciclo completo. Se mide en segundos. B) Esta compuesto por una oscilación que comprender una cresta y un valle. C) El número de oscilaciones producidas por una unidad de tiempo y se mide en Hertz.
A) v = /T B) r= d/t C) v= /t
A) El número de oscilaciones producidas por una unidad de tiempo y se mide en Hertz. B) Representa la distancia que hay entre dos crestas o dos valles constitutivos C) El número de oscilaciones producidas por una unidad de tiempo y se mide en Hertz.
A) Onda mecánica longitudinal que se produce cuando un objeto vibra B) Movimiento transversal de una onda que se propaga en algun medio. C) Onda mecánica transversal que se produce cuando un objeto vibra.
A) Inensidad, tono, timbre. B) Tono, grave, agudo. C) Intensidad, grave, agudo.
A) Cantidad de energía transportada por las ondas sonoras. Dicha energía es proporcional a la amplitud. B) Cualidad del sonido que nos permite identificar los sonidos que provienen de diferentes instrumentos. Incluso si tienen el mismo tono e intensidad. C) Es la frecuencia con la que vibran las partículas en el medio, dicha frecuencia determina si un sonido es grave o agudo.
A) Cantidad de energía transportada por las ondas sonoras. Dicha energía es proporcional a la amplitud. B) Cualidad del sonido que nos permite identificar los sonidos que provienen de diferentes instrumentos. Incluso si tienen el mismo tono e intensidad. C) Es la frecuencia con la que vibran las partículas en el medio, dicha frecuencia determina si un sonido es grave o agudo.
A) Cantidad de energía transportada por las ondas sonoras. Dicha energía es proporcional a la amplitud. B) Es la frecuencia con la que vibran las partículas en el medio, dicha frecuencia determina si un sonido es grave o agudo. C) Cualidad del sonido que nos permite identificar los sonidos que provienen de diferentes instrumentos. Incluso si tienen el mismo tono e intensidad.
A) Transversales y longitudinales. B) Mecánicas y sonoras. C) Mecánicas y electromagnéticas.
A) Sonido de un tambor, voz de un hombre adulto, motor de una motocicleta. B) Timbre de un hogar, llanto de un bebé, grito de una mujer. C) Voz de un hombre, silbato de un arbitro, sonido de una trompeta.
A) Sonido de un tambor, voz de un hombre adulto, motor de una motocicleta. B) Voz de un hombre, silbato de un arbitro, sonido de una trompeta. C) Timbre de un hogar, llanto de un bebé, grito de una mujer.
A) Reflexión del las ondas. B) Refracción de las ondas.
A) Refracción de las ondas. B) Reflexión del las ondas.
A) Llamada a un teléfono celular B) Gritar en un acantilado C) Sonido de la radio cuando estoy dentro del agua en una alberca
A) Llamada a un teléfono celular B) Sonar de un submarino C) Sonido de la radio cuando estoy dentro del agua en una alberca
A) Sonido de la radio cuando estoy dentro del agua en una alberca B) Gritar en un acantilado C) Sonar de un submarino
A) Sonar de un submarino B) Llamada a un teléfono celular C) Gritar en un acantilado
A) Refración de ondas gravitacionales. B) Reflexión de Onda gravitacionales. |