A) La capacidad de un metal para endurecerse mediante un cambio de fase. B) La capacidad de un metal para soldarse en una estructura diseñada. C) La capacidad de un metal para deformarse sin romperse. D) La capacidad de un metal para mejorar sus propiedades al compararse con metales puros.
A) El conjunto de herramientas utilizadas en la manufactura. B) El mecanismo que separa las partes conducidas de la máquina. C) La tarifa oficial que cobran las aduanas por el ingreso de productos al país. D) La cantidad máxima de un producto que un consumidor está dispuesto a adquirir.
A) Una propiedad que permite a un metal volver a su estado original sin deformación. B) Un metal que mejora sus propiedades cuando se compara con metales puros. C) Un mecanismo para separar partes de una máquina. D) Una ranura que aloja una cuña de metal para transmisión de esfuerzos.
A) La capacidad de un metal para ser endurecido mediante un cambio de fase. B) La cantidad máxima de un producto que un consumidor está dispuesto a adquirir a diferentes precios. C) La capacidad de un metal para deformarse antes de romperse. D) La tarifa oficial que cobran las aduanas por productos.
A) La cantidad de deformación que un material puede soportar antes de romperse. B) La cantidad máxima de un producto que un consumidor está dispuesto a adquirir. C) La capacidad de un metal para ser soldado en una estructura. D) La capacidad de un metal para volver a su estado normal sin deformación.
A) La capacidad de un metal para soportar deformaciones antes de romperse. B) La capacidad de un metal para ser endurecido. C) La capacidad de un metal para estirarse y volver a su estado original sin deformarse. D) La capacidad de un metal para mejorar sus propiedades al compararse con metales puros.
A) Un mecanismo que separa las partes conducidas de la máquina del órgano motor. B) Una ranura interna que aloja una cuña de metal. C) Un conjunto de herramientas utilizadas en la manufactura. D) La tarifa oficial que cobran las aduanas por el ingreso de productos al país.
A) El conjunto de herramientas utilizadas como complemento de la maquinaria en un trabajo. B) Un mecanismo de separación de partes de una máquina C) La capacidad de un metal para soldarse en una estructura diseñada. D) La capacidad de un acero para ser endurecido.
A) La capacidad de un metal o combinación de metales para ser soldado en una estructura con las propiedades metalúrgicas requeridas. B) La capacidad de un metal para volver a su estado original sin deformación. C) La capacidad de un metal para ser endurecido. D) La cantidad de deformación que un material puede soportar antes de romperse.
A) La capacidad de un metal para soportar deformaciones antes de romperse. B) La capacidad de un metal para ser soldado en una estructura. C) A) La capacidad relativa de un acero de ser endurecido por transformación de fase. D) La capacidad de un metal para estirarse y volver a su estado original. |