A) Su propagación se puede dar en medios materiales elásticos y el vacío B) Debido a sus propiedades inciertas, no es posible determinar si su propagación se puede dar en medios materiales elásticos o el vacío C) Necesita de un medio material elástico para propagarse D) No requiere de un medio material para su propagación
A) Dos longitudes de onda B) Una longitud de onda C) Media longitud de onda D) Tres cuartas partes de una longitud de onda
A) Inversamente proporcional cuadrado B) Inversamente proporcional C) Independiente D) Directamente proporcional
A) Sonidos graves y agudos B) Sonidos largos y cortos C) Sonidos, instrumentos y voces D) Sonidos fuertes y suaves
A) Sonidos, instrumentos y voces B) Sonidos largos y cortos C) Sonidos graves y agudos D) Sonidos fuertes y suaves
A) La densidad del medio material B) El timbre C) Las propiedades elásticas del medio material D) La temperatura del medio material
A) Mayor frecuencia y menor longitud de onda B) Mayor frecuencia e igual longitud de onda C) Menor frecuencia y menor longitud de onda D) Menor frecuencia y mayor longitud de onda
A) La frecuencia B) La amplitud C) Ninguna de las demás opciones es correcta D) La longitud de onda
A) 150 dB B) 80 dB C) 120 dB D) 75 dB
A) 20 y 20000 Hz B) 0 y 20000 Hz C) 0 y 2000 Hz D) 20 y 2000 Hz
A) 27 m B) 7 m C) 37 m D) 17 m
A) Ultrasónicos B) Subsónicos C) Agudos D) Graves
A) Ultrasónicos B) Agudos C) Graves D) Subsónicos
A) Reverberación B) Eco C) Interferencia D) Efecto Doppler
A) El pabellón auditivo B) El oído medio C) El tímpano D) La cóclea
A) Los huesecillos (martillo, yunque y estribo) B) La trompa de Eustaquio C) La cóclea
A) Humor acuoso B) Perlinfa C) Hemoglobina D) Linfa
A) Señal eléctrica B) Serie de ondas planas C) Señal magnética D) Onda amplificada
A) Mecánica, cinética B) Eléctrica, mecánica C) Mecánica, eléctrica D) Eléctrica, cinética
A) El tímpano B) El yunque C) Las células ciliadas D) El estribo |