ThatQuiz Directorio Inténtalo
CIENCIAS GENER. El sistema Tierra, puntos 6,7,8,9,10,11
Contribuido por: Fonte-Padilla
  • 1. Sistema biológico constituido por una comunidad de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan.
  • 2. Unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat.​
A) biotopo
B) ecosistema
C) piso bioclimático
D) biocenosis
  • 3. Territorio o espacio vital cuyas condiciones ambientales son las adecuadas para que en él se desarrolle una determinada comunidad de seres vivos.
  • 4. Conjunto de organismos de especies diversas, vegetales o animales, que viven y se reproducen en un determinado biotopo.
  • 5. Espacio que se sucede altitudinalmente, con las consiguientes variaciones de temperatura, humedad y otras constantes, que hacen que se desarrolle un determinado conjunto de seres vivos que lo caracteriza

    Las unidades bioclimáticas se delimitan en función de las temperaturas, de las precipitaciones
A) biocenosis
B) piso bioclimático
C) biotopo
D) ecosistema
  • 6. Los ecosistemas son
A) terrestres
B) acuáticos
C) mixtos
D) Todas las otras respuestas son correctas
  • 7. Los factores ___________ (una palabra en plural y con tilde) que son los que hacen referencia a la variedad de especies de seres vivos que se pueden encontrar en el ecosistema
  • 8. los factores ___________ (una palabra en plural y con tilde) que referencian a los elementos físicos del ecosistema como el clima, los accidentes geográficos, etc.
  • 9. Los recursos de un lugar y las condiciones de ese lugar, se consideran factores ___________ (una palabra en plural y con tilde)
  • 10. Los nutrientes del suelo, la temperatura, la composición del suelo, la humedad del aire o del suelo, se consideran factores ___________ (una palabra en plural y con tilde)
  • 11. El aparato que sirve para medir la radiación de los elementos radioactivos
A) contador de electrones
B) contador geiger
C) magnetotérmico
D) electrofotómetro
  • 12. Las radiaciones ionizantes que despendre un elemento químico se miden con un aparato que se denomina contador
  • 13. El agua si es pura es una sustancia que es un líquido
A) huele a humedad
B) huele a regaliz
C) oloroso
D) inodoro
  • 14. Al agua se le considera el ________ universal porque numerosas sustancias se disuelven en ella
A) ionizador
B) mezclante
C) purgante
D) solvente
E) catalizador
  • 15. El agua común es un excelente _________, gracias a sus moléculas cargadas eléctricamente.
A) conductor de la electricidad
B) producto inodoro
C) conductor de sonido
D) solvente
  • 16. El sonido se propaga en el agua __________, especialmente las frecuencias bajas.
A) más rápido que en el aire y sin prácticamente pérdidas
B) más rápido que en el aire y con muchas pérdidas
C) más lento que en el aire y con muchas pérdidas
D) más lento que en el aire y sin prácticamente pérdidas
  • 17. En casi todos sus estados, el agua ___________
A) se comprime fácilmente debido a su baja viscosidad.
B) se comrpime fácilmente debido a su alta viscosidad.
C) no puede comprimirse debido a su alta viscosidad.
D) no puede comprimirse debido a su baja viscosidad.
  • 18. Estados de la materia del agua: es sometida a temperaturas por debajo de los 0º, y las moléculas quedan creando una estructura cristalina
A) estado líquido
B) ninguna de las otras respuestas es correcta
C) estado gaseoso
D) estado sólido
  • 19. Estados de la materia del agua: la forma más predominante en la superficie de la Tierra. Se produce entre los 0º y 100º.
A) estado líquido
B) estado sólido
C) estado gaseoso
D) ninguna de las otras respuestas es correcta
  • 20. Estados de la materia del agua: se evapora a partir de los 100º, aunque esta temperatura depende de la presión atmosférica
A) estado sólido
B) estado líquido
C) estado gaseoso
D) ninguna de las otras respuestas es correcta
  • 21. Estados de la materia del agua: pasa del estado líquido al estado sólido
A) ninguna de las otras respuestas es correcta
B) fusión
C) evaporación
D) solidificación
  • 22. Estados de la materia del agua: pasa del estado sólido al estado líquido
A) fusión
B) solidificación
C) evaporación
D) ninguna de las otras respuestas es correcta
  • 23. Estados de la materia del agua: pasa del estado líquido al estado gaseoso
A) fusión
B) solidificación
C) evaporación
D) ninguna de las otras respuestas es correcta
  • 24. Propiedades físicas del agua: su densidad es de
A) 1 kg/cm2 (1 kilogramo por centímetro cuadrado)
B) 1 g/cm2 (1 gramo por centímetro cuadrado)
C) 1 g/cm3 (1 gramo por centímetro cúbico)
D) 1 kg/cm3 (1 kilogramo por centímetro cúbico)
  • 25. Cuando el agua está congelada, en estado sólido, tiene una densidad ______ que el agua en estado líquido.
A) menor
B) de 10 kg/cm3
C) igual
D) mayor
  • 26. Agua: Su punto de congelación es de _____ , mientras que el de ebullición es de _____, siempre a nivel del mar.
A) 10ºC, 100 °C
B) 0ºC, 1000 °C
C) 0ºC, 100 °C
D) 100ºC, 0 °C
  • 27. El agua tiene la capacidad de absorber ______ calor antes de que suba su temperatura. Gracias a esta propiedad, ayuda a regular el cambio de temperatura del aire en las diferentes estaciones del año.
A) 2000 grados de
B) mucho
C) nada
D) un poco
  • 28. Posee una tensión superficial muy ______, y por ello es ________________. Y estas características del agua son las que permiten que algunos insectos como las arañas puedan caminar sobre ella.
A) elevada, muy poco pegajosa y nada elástica
B) baja, muy poco pegajosa y nada elástica
C) baja, pegajosa y elástica
D) elevada, pegajosa y elástica
  • 29. Propiedades químicas del agua: Su fórmula química es
A) H₂O₂: un átomo de hidrógeno ligado a dos de oxígeno
B) H₂O: un átomo de hidrógeno ligado a dos de oxígeno
C) H₂O₂: un átomo de oxígeno ligado a dos de hidrógeno
D) H₂O: un átomo de oxígeno ligado a dos de hidrógeno
  • 30. La molécula del agua tiene __________________, propiedad que ocasiona que sus moléculas se unan entre sí.
A) es bipolar, tiene carga eléctrica positiva en un lado y negativa en el otro
B) es apolar, no tiene cargas eléctricas diferentes
C) ninguna de las otras respuestas es correcta
D) es tripolar, tiene tres tipos de cargas eléctricas
  • 31. El agua pura tiene un pH neutro de ___: esto significa que _______
A) 1, no es ácida ni básica
B) 7, que es ácida
C) 7, no es ácida ni básica
D) 14, no es ácida ni básica.
  • 32. El agua ________ con los óxidos ácidos, los óxidos básicos y el metal.
A) se vuelve sólida
B) no reacciona
C) reacciona
D) es neutra
  • 33. La destinada para el consumo humano por su calidad y condiciones.
A) agua salada
B) agua salobre
C) agua dura
D) agua dulce
E) agua potable
  • 34. Se encuentra de manera natural en la superficie terrestre y en los ecosistemas subterráneos.
A) agua salada
B) agua dulce
C) agua salobre
D) agua dura
E) agua potable
  • 35. Aquella que se encuentra en océanos y mares.
A) agua salada
B) agua dulce
C) agua dura
D) agua potable
E) agua salobre
  • 36. Tiene más sales disueltas que la dulce y menos que la salada.
A) agua dura
B) agua salobre
C) agua potable
D) agua salada
E) agua dulce
  • 37. Presenta un alto nivel de minerales disueltos.
A) agua dulce
B) agua salada
C) agua potable
D) agua salobre
E) agua dura
  • 38. Posee una mínima cantidad de sales.
A) agua blanda
B) aguas negras
C) aguas grises
D) agua destilada
E) aguas residuales
  • 39. Cuando ha sido purificada o limpiada.
A) agua blanda
B) aguas residuales
C) aguas grises
D) aguas negras
E) agua destilada
  • 40. Cualquier tipo de agua afectada por la influencia antropogénica.
A) aguas residuales
B) agua blanda
C) agua destilada
D) aguas grises
E) aguas negras
  • 41. Aquellas contaminadas con heces u orina.
A) agua destilada
B) agua blanda
C) aguas negras
D) aguas residuales
E) aguas grises
  • 42. Provienen del uso doméstico.
A) aguas residuales
B) aguas negras
C) agua blanda
D) aguas grises
E) agua destilada
  • 43. No ha recibido ningún tratamiento y se encuentra en fuentes y reservas naturales.
A) agua blanda
B) agua cruda o bruta
C) agua potable
D) agua destilada
E) aguas grises
  • 44. Es una capa delgada que se ha formado muy lentamente, a través de los siglos, con la desintegración de las rocas superficiales por la acción del agua, los seres vivos, los cambios de temperatura y el viento (una sola palabra en singular)
  • 45. ¿Qué componente tiene el suelo?
A) todas las otras respuestas son correctas
B) materia orgánica
C) aire y agua
D) minerales
E) microorganismos
  • 46. La formación del suelo es un proceso muy ________: se precisan __________ para que el suelo alcance el espesor mínimo necesario para la mayoría de los cultivos.
A) rápido, días
B) lento, millones de años
C) rápido, horas
D) lento, cientos de años
  • 47. Se dice que un suelo es ______ cuando tiene los nutrientes necesarios, es decir, las sustancias indispensables para que las plantas se desarrollen bien. (una sola palabra en singular y con tilde)
  • 48. ¿Qué peligro afronta el suelo?
A) erosión
B) pérdida de fertilidad por sobreuso
C) contaminación
D) todas las otras respuestas son correctas
E) falta de cubierta vegetal que lo proteja
  • 49. Para mantener el suelo fértil, ¿qué podemos hacer?
A) todas las otras respuestas son correctas
B) uso de fertilizantes minerales
C) reposición de materia orgánica: abonos
D) plantación de leguminosas: fijadoras de nitrógeno
E) rotación de cultivos
  • 50. Grieta en la superficie de un planeta de la cual fluye agua geotermalmente caliente. Se encuentran comúnmente en lugares volcánicamente activos donde el magma está relativamente cerca de la superficie del planeta.
A) volcanes
B) maremotos
C) terremotos
D) fuentes hidrotermales
E) coladas
  • 51. Modelo de las relaciones alimenticias en un ecosistema. Cuando un organismo es consumido, la materia y la energía almacenadas en sus tejidos se transfieren al organismo que lo comió. (dos palabras en singular, una de ellas lleva tilde)
  • 52. Los gráficos denominados _________ nos muestran las cantidades relativas de materia y energía en los distintos niveles tróficos de un ecosistema.
A) triángulos de alimentación
B) pirámides ecológicas
C) cuadrados energéticos
D) redes tróficas
  • 53. Posición de un organismo en relación con la fuente primaria de energía (por ejemplo el Sol) en una cadena alimenticia. Es el nivel _______ (una palabra en singular y con tilde)
  • 54. La Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos se compone de _____, que en su conjunto constituyen aproximadamente el ________ de la superficie del Archipiélago
A) 10 espacios, 80%
B) 5 parques nacionales
C) 146 espacios, 40%
D) 50 espacios, 100%
  • 55. De todas las figuras de protección de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos ¿cuál es la de más alto nivel?
A) Parques Naturales
B) Parques Nacionales
C) Parques Rurales
D) Reservas Naturales Integrales
E) Monumentos Naturales
  • 56. Si es necesario proteger un espacio muy reducido o un elemento natural reducido, la figura de protección más adecuada de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos sería la de los
A) Parques Naturales
B) Parques Nacionales
C) Parques Rurales
D) Reservas Naturales Integrales
E) Monumentos Naturales
  • 57. Problemas medioambientales de Canarias: presencia de un contaminante en el aire, ya sea de materia o formas de energía que implican un riesgo o daño para las personas y/o ecosistemas, produciendo cambios en materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables y enfermedades.
A) contaminación y salinización de los acuíferos
B) degradación del suelo y los acuíferos
C) edificación agresiva, ‘rururbanización’
D) contaminación atmosférica
E) gestión incorrecta de residuos y vertidos incontrolados
  • 58. Problemas medioambientales de Canarias: proceso degenerativo que reduce la capacidad actual o futura de los suelos para seguir desempeñando sus funciones características. Esto puede obedecer tanto a causas naturales como a causas antrópicas.
A) contaminación y salinización de los acuíferos
B) gestión incorrecta de residuos y vertidos incontrolados
C) contaminación atmosférica
D) edificación agresiva, ‘rururbanización’
E) degradación del suelo y los acuíferos
  • 59. Problemas medioambientales de Canarias: pérdida de las fuentes de agua subterráneas debido a las acciones humanas, como el exceso en el uso de pesticidas o la extracción de agua cerca de la costa.
A) gestión incorrecta de residuos y vertidos incontrolados
B) degradación del suelo y los acuíferos
C) contaminación atmosférica
D) edificación agresiva, ‘rururbanización’
E) contaminación y salinización de los acuíferos
  • 60. Problemas medioambientales de Canarias: pérdida de espacios naturales bien conservados por la edificación masiva y dispersa en todo el territorio, especialmente en espacios rurales.
A) gestión incorrecta de residuos y vertidos incontrolados
B) edificación agresiva, ‘rururbanización’
C) degradación del suelo y los acuíferos
D) contaminación y salinización de los acuíferos
E) contaminación atmosférica
  • 61. Problemas medioambientales de Canarias: contaminación ypérdida de paisajismo por la acumulación de
    elementos sólidos y líquidos que se acumulan sin control en áreas naturales y rurales
A) gestión incorrecta de residuos y vertidos incontrolados
B) contaminación y salinización de los acuíferos
C) contaminación atmosférica
D) degradación del suelo y los acuíferos
E) edificación agresiva, ‘rururbanización’
  • 62. Problemas medioambientales de Canarias: exceso de personas en un territorio determinado sin una adecuada planificación, sin establecer modelos de estancias temporales controladas.
A) superpoblación
B) edificación agresiva, ‘rururbanización’
C) gestión incorrecta de residuos y vertidos incontrolados
D) degradación del suelo y los acuíferos
E) contaminación atmosférica
  • 63. Problemas medioambientales de Canarias: incremento de la demanda de agua potable para usos residenciales, turísticos, agrarios, ganaderos y uso industrial
A) degradación del suelo
B) edificación agresiva, ‘rururbanización’
C) sobreexplotación y agotamiento de los acuíferos
D) contaminación atmosférica
E) gestión incorrecta de residuos y vertidos incontrolados
  • 64. Problemas medioambientales de Canarias: alteración de los hábitats naturales y eliminación de especies de seres vivos debido a la contaminación y degradación del medio
A) gestión incorrecta de residuos y vertidos incontrolados
B) pérdida de biodiversidad
C) edificación agresiva, ‘rururbanización’
D) contaminación y salinización de los acuíferos
E) sobreexplotación y agotamiento de los acuíferos
  • 65. Plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia.
A) Objetivos de Desarrollo Insostenible
B) Progreso Sostenible
C) Agenda 2020
D) Agenda 20230
E) Agenda 2030
  • 66. La Agenda 2030 plantea _____ Objetivos de Desarrollo Sostenible con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental. (un número en cifra)
  • 67. ODS
A) Objetivos de discriminación social
B) Objetivos de subdesarrollo sostenible
C) Objetivos de desarrollo sostenible
D) Objetos de de desarrollo sostenible
  • 68. ODS: El Objetivo 16 pretende promover sociedades pacíficas e inclusivas, facilitar el acceso a la justicia para toda la población y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
A) Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
B) Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos
C) Paz, justicia e instituciones sólidas
D) Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento
  • 69. ODS: El Objetivo 12: Nuestro planeta se está quedando sin recursos, pero el índice de población sigue creciendo. En caso de que la población mundial alcance los 9800 millones de personas en 2050, se podría necesitar el equivalente a casi tres planetas para proporcionar los recursos naturales necesarios para mantener los estilos de vida actuales.
A) Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos
B) Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
C) Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento
D) Paz, justicia e instituciones sólidas
  • 70. ODS: El Objetivo 6: representan la necesidad humana más básica para el cuidado de la salud y el bienestar. Miles de millones de personas no tendrán acceso a estos servicios básicos en 2030 a menos que se cuadrupliquen los avances.
A) Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos
B) Paz, justicia e instituciones sólidas
C) Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
D) Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento
  • 71. ODS: El Objetivo 14: Proporcionan recursos naturales clave como alimentos, medicinas, biocombustibles y otros productos; ayudan a descomponer y eliminar los residuos y a reducir la contaminación; y sus ecosistemas costeros contribuyen a reducir los daños causados por las tormentas. También constituyen el mayor sumidero de carbono del planeta.
A) Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento
B) Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos
C) Paz, justicia e instituciones sólidas
D) Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
  • 72. Las Islas Canarias están desarrollando activamente su uso debido a su ubicación geográfica y el potencial de recursos naturales
A) gasolineras
B) electrolineras
C) energías renovables
D) plataformas petrolíferas
E) refinerías
  • 73. Energía: Aunque Canarias no tiene grandes ríos, existen algunas __________________ de pequeña escala, como en El Hierro, y sistemas de aprovechamiento de agua en algunas islas, como La Palma
A) refinerías
B) plantas hidroeléctricas
C) plataformas petrolíferas
D) gasolineras
E) electrolineras
  • 74. Energía: Las Islas Canarias dependen en gran medida de fuentes _____________ para su abastecimiento energético, especialmente por la falta de recursos locales de _____________________
A) no renovables, combustibles fósiles
B) no renovables, energías renovables
C) renovables, combustibles fósiles
D) renovables, energías renovables
  • 75. Proceso por el cual se obtienen los derivados del crudo mediante el aumento de la temperatura para llevar el crudo a distintos puntos de ebullición.
A) electrificación del petróleo
B) congelación del petróleo
C) destilación del petróleo
D) uso de energías renovables
E) ninguna de las otras respuestas es correcta
  • 76. En el proceso del refinado del petróleo para obtener sus diferentes derivados, ¿cuál de los siguientes productos es el más pesado y se queda en el fondo de la torre de destilación?
A) combustible para aviones
B) gasoil
C) gasolina
D) asfalto
E) gas
  • 77. En el proceso del refinado del petróleo, ordena de la fracción más pesada a la más ligera en densidad:
A) betún, diésel, gasolina, gases, aceite lubricante
B) aceite lubricante, betún, diésel, gasolina, gases
C) gasolina, gases, betún, aceite lubricante, diésel
D) diésel, betún,aceite lubricante, gasolina, gases
E) betún, aceite lubricante, diésel, gasolina, gases
  • 78. Economía ________: modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible para crear un valor añadido. (una palabra en singular)
  • 79. Los productos, gracias a la economía circular
A) ninguna de las otras respuestas es correcta
B) pierden valor económico más rápido
C) se aumentan los residuos que generan, pero duran más
D) su ciclo de vida dura menos, pero se reciclan
E) extienden su ciclo de vida, siendo más útiles a largo plazo
  • 80. El modelo de economía circular supone
A) más residuos, uso de menos materias primas, menos emisiones
B) más residuos, uso de más materias primas, más emisiones
C) menos residuos, uso de más materias primas, menos emisiones
D) menos residuos, uso de más materias primas, más emisiones
E) menos residuos, uso de menos materias primas, menos emisiones
  • 81. En orden, el ciclo de la economía circular es:
A) distribución, consumo, recogida, gestión de residuos, materias primas, diseño sostenible, producción,
B) materias primas, diseño sostenible, consumo, recogida, gestión de residuosproducción, distribución
C) materias primas, diseño sostenible, producción, distribución, consumo, recogida, gestión de residuos
D) diseño sostenible, producción, materias primas, distribución, consumo, recogida, gestión de residuos
E) diseño sostenible, producción, materias primas, distribución, consumo, recogida, gestión de residuos
  • 82. "One Health" significa (tres palabras en singular)
  • 83. Los esfuerzos de colaboración de múltiples disciplinas (personal médico, veterinario, investigador, etc.) que trabajan local, nacional y globalmente para lograr una salud óptima para las personas, los animales y nuestro medio ambiente”.
A) desarrollo sostenible
B) Economía circular
C) diseño sostenible
D) One Health
E) Greenwashing
  • 84. El concepto de Una sola Salud engloba la salud humana, el medio ambiente y la salud __________ (una sola palabra en singular)
  • 85. Dentro del concepto de Una Sola Salud, ¿a qué ambito pertenecen los elementos?: dieta, seguridad alimentaria, determinantes sociales, antobióticos.
A) ninguna de las otras respuestas es correcta
B) salud humana
C) medio ambiente
D) tanto a salud humana como a salud animal
E) salud animal
  • 86. ¿Qué cambio se ha producido en nuestro planeta que nos ha hecho plantearnos el concepto de Una Sola Salud?
A) ninguna de las otras respuestas es correcta
B) todas las otras respuestas son correctas
C) la población humana crece y se expande a nuevas áreas geográficas
D) el movimiento global de personas, animales y alimentos ha aumentado drásticamente
E) cambios climáticos, deforestación y un aumento de la ganadería intensiva
  • 87. ¿Qué recurso es imprescindible tener en cuenta para la estrategia de Una Sola Salud?
A) la energía solar
B) el agua
C) el petróleo
D) ninguna de las otras respuestas es correcta
E) la energía nuclear
  • 88. Clasificación de enfermedades: si hablamos de este tipo de enfermedades, las estamos clasificando según ______________: infecciosas, genéticas, autoinmunes, crónicas, degenerativas, metabólicas, nutricionales.
A) su duración
B) su gravedad
C) su forma de trasmisión
D) el sistema del cuerpo humano afectado
E) su causa
  • 89. Clasificación de enfermedades: si hablamos de este tipo de enfermedades, las estamos clasificando según ______________: contagiosas, no contagiosas
A) el sistema del cuerpo humano afectado
B) su duración
C) su gravedad
D) su causa
E) su forma de trasmisión
  • 90. Clasificación de enfermedades: si hablamos de este tipo de enfermedades, las estamos clasificando según ______________:
    cardiovasculares, respiratorias, digestivas, neurológicas, renales, endrocrinas, etc
A) el sistema del cuerpo humano afectado
B) su forma de trasmisión
C) su gravedad
D) su duración
E) su causa
  • 91. Clasificación de enfermedades: si hablamos de este tipo de enfermedades, las estamos clasificando según ______________:
    leves, moderadas, graves
A) su gravedad
B) su duración
C) su forma de trasmisión
D) el sistema del cuerpo humano afectado
E) su causa
  • 92. Clasificación de enfermedades: si hablamos de este tipo de enfermedades, las estamos clasificando según ______________:
    agudas, crónicas
A) el sistema del cuerpo humano afectado
B) su causa
C) su forma de trasmisión
D) su gravedad
E) su duración
  • 93. Si hablamos de una enfermedad crónica, hablamos de una enfermedad que:
A) requiere tratamiento médico, pero no suele ser mortal
B) aparece repentinamente y dura poco tiempo
C) persiste durante largos periodos de tiempo, a veces toda la vida
D) afecta al corazón y los vasos sanguíneos
E) no pone en peligro la vida y tiene un impacto mínimo en las actividades diarias
  • 94. Si hablamos de una enfermedad que afecta a las glándulas que producen hormonas, hablamos de una enfermedad
A) aguda
B) digestiva
C) endrocrina
D) crónica
E) neurológica
  • 95. ¿Cómo se llama el efecto que hace que el sur de las islas pierda su humedad debido al paso de masas de aire que se descomprimen? efecto _______(una palabra que tiene dos puntos sobre una letra)
  • 96. ¿Cuál es el nombre de los vientos principales que llegan a Canarias desde el NE? vientos (una palabra en plural)
  • 97. Pisos bioclimáticos de Canarias, por orden, desde el más inferior al más superior.
A) basal, cardonal/tabaibal, termófilo, monteverde, pinar, alta montaña
B) basal, termófilo, cardonal/tabaibal, monteverde, pinar, alta montaña
C) basal, cardonal/tabaibal, monteverde, termófilo, pinar, alta montaña
D) basal, cardonal/tabaibal, pinar, termófilo, monteverde, alta montaña
E) cardonal/tabaibal, basal, termófilo, monteverde, pinar, alta montaña
  • 98. ¿Es lo mismo endémico que autóctono?
A) no, pero no se pueden distinguir
B) ninguna de las otras respuestas es correcta
C) sí, son sinónimos
D) no, endémico es que es único de un lugar y autóctono es que se ha adaptado
E) no, endémico es que se ha adaptado y autóctono que es único de un lugar
Examen creado con That Quiz — donde se practican las matemáticas.